lunes, abril 21, 2025
12.2 C
La Plata
Inicio Blog Página 14

Foster Gillett, bajo investigación por presuntas irregularidades en el fútbol argentino

El empresario estadounidense Foster Gillett, con vínculos estrechos con Juan Sebastián Verón y Estudiantes de La Plata, se encuentra en el centro de una investigación preliminar encabezada por el fiscal federal Guillermo Marijuán. La causa apunta a presuntas irregularidades en diversas transferencias de futbolistas, con posibles maniobras ilegales vinculadas al lavado de dinero y defraudación.

Las operaciones bajo la lupa incluyen los pases de Rodrigo Villagra, Cristian Medina, Valentín Gómez y Ezequiel Piovi, donde la Justicia busca determinar si hubo maniobras irregulares en la gestión de los fondos. El caso tomó mayor relevancia luego de que River denunciara a Gillett, junto a Guillermo Tofoni y Juan Manuel Cobián, por supuestas irregularidades en la fallida compra de Villagra, quien finalmente fue transferido al CSKA Moscú por una cifra muy inferior a la pactada inicialmente.

A raíz de esto, el fiscal Marijuán amplió la investigación y solicitó allanamientos en oficinas y domicilios de los involucrados, con el objetivo de obtener documentación clave que permita esclarecer el manejo de los fondos. Aunque el caso aún se encuentra en fase preliminar, la Justicia podría avanzar con acusaciones formales de fraude y lavado de dinero si se encuentran pruebas contundentes.

Gimnasia aseguró la continuidad de Alan Sosa y firmó su primer contrato Facundo Di Biasi

Mientras transcurre un fin de semana sin acción para los equipos platenses en el fútbol argentino, la dirigencia de Gimnasia y Esgrima La Plata aprovechó para resolver situaciones contractuales clave.

En este sentido, el entrenador Diego Flores se aseguró la continuidad de Alan Sosa, quien renovó su vínculo hasta diciembre de 2027. El zurdo, surgido de las inferiores, volvió al club tras un exitoso paso por Aldosivi, donde fue clave en el ascenso del «Tiburón» a Primera. En su regreso, sumó continuidad, con nueve partidos disputados en lo que va del año.

Por otro lado, Facundo Di Biasi, volante de la categoría 2005, firmó su primer contrato profesional hasta diciembre de 2028. El juvenil, formado en El Bosquecito y consolidado en Estancia Chica, dio el salto a Primera con apenas un puñado de minutos en Reserva, confirmando la apuesta del Lobo por su semillero.

Estudiantes lanza la venta de entradas para la Copa Libertadores 2025

Con la Copa de la Liga 2024 en sus vitrinas, Estudiantes de La Plata se aseguró su decimoctava participación en la Conmebol Libertadores, donde enfrentará a Botafogo, Universidad de Chile y Carabobo en la fase de grupos.

En este contexto, el club anunció la venta de entradas para los encuentros en el Estadio UNO, que comenzará el martes 25 de marzo con prioridad para los abonados. Estos podrán acceder a un paquete exclusivo con precios promocionales hasta el jueves 27 de marzo, con valores desde $60.000 para el Abono Familia.

A partir del viernes 28 hasta el domingo 30 de marzo, los socios podrán adquirir el Pack Generales por $50.000, según el sistema de ranking del club. La venta de entradas individuales para el debut ante Universidad de Chile será informada próximamente.

El expendio será exclusivamente online a través de ticketing.estudiantesdelaplata.com, y en caso de existir remanente, se habilitará la compra de plateas y populares para no socios.

Violento asalto en un micro de la Línea Este en La Plata

Momentos de tensión y terror se vivieron en una unidad de la Línea Este en La Plata, cuando un delincuente armado asaltó al chofer y a los pasajeros. El hecho ocurrió el pasado miércoles en un micro del ramal 16, mientras circulaba por Villa Elvira.

Según fuentes policiales, el sospechoso abordó el colectivo en 116 y 96, sin pagar el boleto. Caminó hasta el fondo del vehículo y, al regresar hacia el frente, sacó un arma de fuego y amenazó a los presentes. En cuestión de segundos, despojó a las víctimas de sus pertenencias, llevándose una mochila, dos buzos, una billetera, dos celulares y una tarjeta de crédito de Mercado Pago. Luego descendió del vehículo y huyó sin dejar rastros.

Una pista clave tras el robo

Aunque el autor del asalto aún no fue identificado, los investigadores siguen un dato crucial: minutos después del atraco, utilizó la tarjeta robada en un supermercado ubicado en 98 entre 1 y 115, donde realizó una compra por $2.400. Las cámaras de seguridad del comercio podrían ser clave para dar con su paradero.

Repintan los pañuelos de Madres de Plaza de Mayo en Plaza San Martín

En la antesala del 49° aniversario del Golpe de Estado de 1976, este jueves se repintaron los pañuelos blancos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en Plaza San Martín, alrededor del monumento central que rinde homenaje al Libertador.

La iniciativa responde a la desaparición de estos símbolos tras la reciente remodelación del histórico espacio verde, cuya habilitación al público se concretará en los próximos días. Plaza San Martín, ícono del casco urbano de La Plata, alberga algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, incluyendo la Legislatura y la Casa de Gobierno bonaerense.

La reapertura de la plaza, inicialmente prevista para el 25 de febrero, fue postergada debido a malas condiciones climáticas que retrasaron las obras. Entre los trabajos realizados, se destaca la restauración del monumento ecuestre de San Martín, que incluyó la reconstrucción de su base para mayor estabilidad y realce estético. Además, se renovó por completo el solado de granito, respetando su diseño original, y se incorporó nuevo mobiliario urbano.

Con esta intervención, las rondas de las Madres de Plaza de Mayo vuelven a estar representadas en el espacio público, reafirmando la memoria colectiva en la capital bonaerense.

La Fraternidad advierte a Bullrich en la previa del paro general de abril

El secretario general del sindicato ferroviario La Fraternidad, Omar Maturano, lanzó una dura advertencia a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la previa de la movilización de la CGT del próximo 9 de abril: “Que no joda con los trabajadores”.

Maturano confirmó que su gremio acompañará la protesta en Plaza Congreso, convocada en defensa de los jubilados y como parte del tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei. Pidió que la seguridad del evento sea similar a la de la última marcha, donde no hubo incidentes.

Sobre la modalidad de la protesta, explicó que el 9 de abril a las 12 del mediodía los trabajadores dejarán sus tareas para movilizarse, mientras que los trenes, colectivos y subtes funcionarán hasta la noche para facilitar el regreso de los manifestantes. Sin embargo, a partir de la medianoche del 10 de abril, se detendrá todo el transporte público hasta el final de la jornada de protesta.

El sindicalista también respondió a las críticas contra la CGT por su postura ante el Gobierno, asegurando que la central obrera “fue oficialista hasta en la dictadura”, pero ahora entiende que el silencio puede perjudicar a los dirigentes en futuras elecciones gremiales.

Crece el desempleo en La Plata y supera la media nacional

El desempleo en La Plata alcanzó el 8,1% al cierre del 2024, registrando una fuerte suba en comparación con el 5,6% del mismo período en 2023. Según el informe publicado por el INDEC, la cantidad de desocupados en la ciudad pasó de 26 mil a 38 mil personas, marcando una tendencia alarmante.

A nivel nacional, el índice de desempleo trepó al 6,4%, evidenciando un deterioro respecto al 5,7% del cierre del 2023. En este escenario, el Gran Buenos Aires y la región Pampeana presentaron los niveles más altos de desocupación, con 7,1% y 6,9%, respectivamente, mientras que la Patagonia mostró la tasa más baja, con 4%.

El informe también detalla que el 71,2% de los desocupados tiene hasta secundario completo, mientras que el 28,9% cuenta con estudios superiores o universitarios. Además, el 72,5% de quienes buscan trabajo llevan menos de un año en la búsqueda, mientras que el 27,6% lleva más de 12 meses intentando reinsertarse en el mercado laboral.

Estos datos reflejan el impacto de la crisis económica en la capital bonaerense, donde la falta de empleo golpea con mayor fuerza que el promedio nacional, profundizando la preocupación en un contexto de inflación y caída del consumo.

Refuerzan controles a motociclistas en La Plata en medio de la ola de inseguridad

0

En el marco de un recrudecimiento de los ataques de motochorros en la ciudad, la Municipalidad de La Plata lleva adelante operativos para fiscalizar el cumplimiento de las normativas viales por parte de los repartidores de aplicaciones de delivery. Según informaron desde la Secretaría de Control Urbano y Convivencia, los procedimientos se desarrollan en puntos estratégicos y han detectado numerosas irregularidades.

Uno de los episodios que encendió las alarmas fue el brutal robo a una jubilada en 39 entre 18 y 19, en el barrio La Loma. La víctima fue arrastrada con violencia por un motochorro que utilizaba una mochila de delivery para camuflarse, una modalidad delictiva que se ha vuelto recurrente en la ciudad.

Controles y secuestro de motos

Los operativos se realizaron en cruces clave como 14 y 47, 3 y 45, y 55, 8 y 9, entre otros. En estos procedimientos se constató que muchos motociclistas circulaban sin casco, sin seguro y sin la documentación correspondiente, incumpliendo la normativa vigente. También se verificó un preocupante desacato a las normas de tránsito, como el cruce reiterado de semáforos en rojo en intersecciones como 53 y 8, poniendo en riesgo la seguridad vial.

Como resultado, se procedió al secuestro de varios rodados y a la clausura de locales que funcionaban como base operativa de aplicaciones sin la habilitación correspondiente. Desde la Comuna aseguraron que los operativos continuarán de forma periódica, aunque los hechos de inseguridad evidencian que las medidas aún no son suficientes para frenar el accionar de los motochorros.

Polémica en La Plata por la inminente demolición del edificio del ex bar Wilkenny

La posible demolición del icónico edificio donde funcionó el bar Wilkenny, en la esquina de 11 y 50, desató fuertes críticas por parte de Defendamos La Plata, una organización que denuncia un nuevo ataque contra el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

El inmueble, protegido por el Decreto 1579 de 2006, forma parte del Catálogo de Bienes Patrimoniales del casco histórico platense y tiene una Protección Contextual, lo que impide su demolición o la construcción de torres sobre él. Sin embargo, la Municipalidad habilitó su destrucción, generando una fuerte reacción vecinal.

Desde la organización apuntaron directamente contra el intendente Julio Alak, acusándolo de desconocer una normativa vigente que él mismo dictó en 2006. Además, recordaron que la Suprema Corte de Justicia Bonaerense ratificó la obligación del municipio de preservar los bienes catalogados, tras una sentencia que expuso incumplimientos de leyes nacionales, provinciales y municipales en materia de protección patrimonial.

Wilkenny, un emblema de la noche platense

El histórico bar cerró en 2023 y reabrió con el nombre Match, en un intento por captar otro público. Sus dueños habían inaugurado una sucursal en Bariloche, que también terminó bajando sus persianas en los últimos años. Ahora, su edificio en La Plata podría desaparecer, dejando atrás décadas de historia en la vida nocturna de la ciudad.

Fracasó la sesión en Diputados para definir el futuro de las PASO en la provincia

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, convocó a una sesión especial a pedido de La Libertad Avanza (LLA) para debatir la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el encuentro se cayó por falta de quórum, dejando en suspenso la discusión.

A pesar de contar con el respaldo del PRO, la Coalición Cívica (CC) y un sector del peronismo que responde al gobernador Axel Kicillof, el bloque libertario no logró reunir los 47 legisladores necesarios para habilitar el debate. El proyecto de Agustín Romo, titular de la bancada de LLA, buscaba suspender las primarias, replicando lo que ya hizo el Gobierno nacional.

En la Legislatura bonaerense hay varias iniciativas similares en juego. Entre ellas, la presentada por Florencia Retamoso (PRO), que propone destinar los fondos de las PASO a la emergencia en Bahía Blanca, y otra impulsada por el massista Rubén Eslaiman, que también tiene estado parlamentario.

La decisión final está en manos del oficialismo

El futuro de las PASO en la provincia depende de la interna del Partido Justicialista (PJ), donde las diferentes facciones aún no logran un acuerdo. Aunque Kicillof ya pidió suspenderlas, también las convocó por decreto, cumpliendo con la legislación vigente.

El debate se mantiene trabado debido a la disputa dentro del peronismo, donde las tres líneas que disputan el control del espacio buscan definir si habrá o no desdoblamiento de las elecciones nacionales. Hasta que no haya consenso en este punto, el oficialismo no dará quórum para discutir la eliminación de las PASO en la provincia.