martes, abril 22, 2025
16.3 C
La Plata
Inicio Blog Página 20

Represión en la marcha de jubilados: heridos y detenidos tras la movilización al Congreso

Hinchas de Estudiantes y Gimnasia, gremios y movimientos sociales se unieron este miércoles a la protesta de jubilados en el Congreso, que terminó con una fuerte represión policial. La Policía Federal, Gendarmería y Prefectura avanzaron sobre los manifestantes con camiones hidrantes y gas pimienta, dejando al menos 31 detenidos y varios heridos.

Entre los afectados, Beatriz Bianco, una mujer de 87 años, golpeó su cabeza contra el asfalto tras ser empujada por un efectivo de la PFA y tuvo que ser trasladada al Hospital Argerich. Testigos denunciaron que la agresión fue deliberada.

Mientras la Cámara de Diputados debatía la emergencia en Bahía Blanca, el legislador de Unión por la Patria Sergio Palazzo salió del recinto para sumarse a la protesta. “La violencia es institucional, no es porque venga gente sino porque decidieron reprimir”, declaró.

En la previa a la marcha, la tensión ya había escalado con gas pimienta contra manifestantes cerca del ingreso a la Auditoría General de la Nación. Sin embargo, la movilización siguió sumando adhesiones, con una bandera de hinchas de Gimnasia que decía “A muerte con los jubilados”, en referencia a una histórica frase de Diego Maradona.

El Ministerio de Seguridad de la Nación advirtió sobre “estrictas medidas” para evitar bloqueos y disturbios, anticipando penas de hasta dos años de prisión para quienes impidieran el funcionamiento del transporte o los servicios públicos.

Foto: La Plata 1

Hinchas de Estudiantes y Gimnasia marcharon al Congreso en apoyo a los jubilados

Simpatizantes de Estudiantes y Gimnasia de La Plata se unieron este miércoles a la marcha de los jubilados en el Congreso de la Nación, en reclamo de mejoras en los haberes y contra la represión policial en manifestaciones anteriores.

Los hinchas del Lobo se concentraron a las 14 en 1 y 44, mientras que los del Pincha lo hicieron a las 15, ambos partiendo con banderas y camisetas hacia CABA, donde se sumaron a una protesta que ya lleva semanas realizándose cada miércoles.

El objetivo de la marcha es visibilizar la lucha de los jubilados, afectados por la inflación y el deterioro de sus ingresos, además de exigir el cese de la represión en movilizaciones previas. La convocatoria también contó con la adhesión de hinchadas de Boca, River, San Lorenzo, Independiente, Racing, Lanús y otros clubes, reflejando una inédita unión entre el fútbol y el reclamo social.

El lema «basta de pegarle a los viejos», que cobró fuerza en la protesta del 5 de marzo con la participación de hinchas de Chacarita y Deportivo Laferrere, volvió a resonar en las calles. Sin embargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió que se aplicará derecho de admisión en los estadios a quienes generen disturbios, en un intento de evitar hechos de violencia durante la manifestación.

La UOCRA reclamó por igualdad de género en la Central Termoeléctrica de Ensenada y logró un acuerdo

Este martes 11 de marzo, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) encabezada por Iván Tobar se autoconvocó en el ingreso a la Central Termoeléctrica de Ensenada para exigir el cumplimiento del cupo femenino en los puestos laborales. Según denunciaron, el acuerdo alcanzado en las primeras negociaciones no había sido respetado.

La manifestación se enmarcó dentro de las actividades del paro de planta, iniciado el pasado 8 de marzo de 2025, en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer. Tras una reunión con el gerente de relaciones laborales de la central, el reclamo llegó a buen término y se garantizó que se respetara lo pactado desde un inicio.

El sindicato agradeció a las autoridades de la Central Termoeléctrica de Ensenada (CTEB) por su apoyo en la resolución del conflicto.

UOCRA La Plata se organiza para ayudar a Bahía Blanca tras la inundación

La UOCRA La Plata anunció su compromiso solidario con los vecinos de Bahía Blanca, afectados por la reciente inundación. En un mensaje difundido este martes, expresaron su agradecimiento por la ayuda recibida y detallaron su plan.

Según informaron, aproximadamente 30 trabajadores de la seccional se pondrán a disposición para viajar el próximo fin de semana y colaborar con la reconstrucción de viviendas en las zonas más afectadas.

«Queremos que los vecinos puedan construir su casa otra vez, lo que hicieron con tanto amor y que perdieron por la inundación», afirmo Iván Tobar.

Asimismo, hicieron un llamado a otros gremios y sectores de la comunidad a sumarse a la iniciativa: «Si todos los gremios construyen tres casas, levantamos Bahía Blanca entre todos».

Transporte, AUBASA y Vialidad acuerdan controles para mejorar la seguridad vial

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, firmó un Convenio Marco de Colaboración con los titulares de AUBASA, José Arteaga, y la Dirección de Vialidad, Roberto Caggiano, con el objetivo de fortalecer el control del tránsito y garantizar el cumplimiento de las normas viales en las rutas bonaerenses.

El acuerdo establece la intervención de AUBASA en la fiscalización del tránsito, con especial foco en el control del exceso de velocidad en los peajes y la evasión del pago, además del seguimiento de vehículos de carga con sobrepeso. Marinucci destacó la importancia de este trabajo conjunto, subrayando que busca reducir la siniestralidad vial y garantizar un entorno más seguro para los conductores.

AUBASA también realizará controles de carga en la autopista Buenos Aires–La Plata, la Autovía 2 y las rutas 11, 56, 63 y 74, colaborando con la protección de la infraestructura vial y el combate del tráfico ilegal de mercancías.

El titular de AUBASA, José Arteaga, remarcó que este acuerdo otorga a la empresa la facultad de sancionar y multar a quienes evadan peajes o transporten cargas en exceso, en el marco de un plan de obras de repavimentación y mantenimiento que se está ejecutando en la provincia.

Las principales acciones incluyen campañas de concientización vial, controles preventivos y el uso de dispositivos automáticos como balanzas fijas para camiones y sistemas de detección de infracciones en peajes.

El convenio tendrá una vigencia de dos años con renovación automática y busca potenciar la seguridad vial mediante un trabajo articulado entre Transporte, AUBASA y Vialidad, garantizando mejoras en la circulación y el bienestar de los bonaerenses.

Kicillof inauguró la restauración de la Escuela Normal N°1 de La Plata

0

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la inauguración de las obras de restauración y puesta en valor del histórico edificio de la Escuela Normal Superior N°1 “Mary O. Graham” de La Plata. Lo acompañaron el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente Julio Alak y el director de la unidad académica, José Luis Alessandrini.

Durante el acto, Kicillof destacó que la restauración de este edificio, con 95 años de antigüedad, es parte de un plan integral para mejorar la infraestructura escolar y ampliar el acceso a la educación pública. “La obra pública es la que permite inaugurar edificios, garantizar derechos y mejorar las condiciones de vida”, afirmó el mandatario.

La restauración implicó una inversión de $3.668 millones y abarcó el mejoramiento de fachadas, techos y el vitral del cielorraso, la refuncionalización de la instalación eléctrica, y la refacción de aulas, sanitarios, auditorio, archivo y laboratorio, entre otras tareas.

Sileoni resaltó el valor simbólico y cultural de la escuela en la ciudad, mientras que Alak subrayó que esta obra forma parte de un plan de restauración de 152 edificios educativos en distintos barrios de La Plata.

Actualmente, en la institución estudian más de 3.000 alumnos y alumnas de nivel inicial, primario, secundario y superior. Alessandrini destacó que las obras no solo mejoraron la comodidad para el aprendizaje, sino también las condiciones de trabajo del personal docente.

Por último, Kicillof reafirmó su compromiso con la educación pública y aseguró que seguirá trabajando por una sociedad más justa, con más y mejor educación gratuita y de calidad.

Buscan a un hombre de 61 años desaparecido en Berisso

En Berisso hay preocupación por la desaparición de Héctor Julio Barrera, un hombre de 61 años identificado por su fanatismo por Gimnasia y Esgrima La Plata. Según denunció su hija, Florencia Ayelén Barrera, el hombre salió de su casa el lunes a las 19:00 y no regresó.

Desde entonces, su familia no tiene noticias de su paradero, por lo que se activó el protocolo de búsqueda de personas. Barrera vive en la calle 13 entre 169 y 170 y es muy conocido en el barrio.

Cómo es Héctor Julio Barrera

Según informaron desde la Secretaría municipal de Seguridad Ciudadana, el hombre es de contextura delgada, tez trigueña, cabello corto escaso y canoso, mide 1.80 metros de altura, tiene ojos color miel y no posee tatuajes ni barba. Como rasgo distintivo, cuenta con una cicatriz en una de sus muñecas.

La familia solicita cualquier información que ayude a encontrarlo y pide a quienes puedan aportar datos comunicarse con las autoridades locales.

El papá de Kim Gómez se reunirá con el Gobierno nacional

La Justicia del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de La Plata determinó que el adolescente de 14 años acusado del homicidio de Kim Gómez continúe detenido en un centro cerrado. La decisión, tomada por la jueza María José Lescano, fue recibida con alivio por la familia de la víctima, que desde el inicio del caso exigía que el menor fuera considerado responsable del hecho.

Tras conocerse la resolución, Marcos Gómez, padre de la nena de 7 años asesinada durante un robo en Altos de San Lorenzo, expresó su opinión y valoró el trabajo de la Justicia. «Los chicos estos eran los dos culpables, la Justicia falló a favor nuestro», aseguró, en referencia a los acusados.

Además, reconoció que el caso fue complejo por la falta de pruebas, pero destacó la labor judicial: «Tuvo que trabajar mucho, yo le había pedido que se tome el tiempo necesario para que las cosas sean claras».

Marcos Gómez se reunirá con el Gobierno nacional

Tras la resolución judicial, Marcos Gómez confirmó que mantendrá un encuentro con representantes del Gobierno nacional para exigir medidas concretas contra la inseguridad. «Quiero que me escuchen, escucharlos, que me den respuestas y ver qué es lo que tenemos que cambiar», expresó.

Además, anticipó que presentará propuestas para mejorar la seguridad, confiando en que las autoridades «estén a la altura» para trabajar en conjunto. «Me están llegando propuestas para hacer cosas, eso es lo que me va a mantener con fuerzas y ganas», agregó.

Participación en la caravana y evento solidario

Marcos Gómez también confirmó su participación en la caravana de vecinos que se realizará este miércoles 12 de marzo, desde Plaza Moreno hasta la Gobernación bonaerense, para exigir mayores medidas de seguridad en la ciudad.

Por otro lado, adelantó que formará parte de un evento solidario organizado por exfutbolistas y figuras públicas, que incluirá un partido a beneficio y la recolección de donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca. «Quiero sumarme a todo lo que ayude a concientizar y cambiar las cosas», concluyó.

Multitudinaria caravana en La Plata contra la inseguridad

Vecinos de distintos barrios de La Plata marcharon este miércoles para exigir medidas urgentes ante el aumento de los delitos. La movilización, que partió desde Plaza Moreno y avanzó hasta la Gobernación bonaerense, estuvo encabezada por Marcos Gómez, el padre de Kim, la nena de 7 años asesinada en Altos de San Lorenzo.

La protesta había comenzado a organizarse en enero, tras una seguidilla de robos y homicidios que alarmaron a la comunidad platense. Durante la marcha, los manifestantes hicieron una parada frente al Ministerio de Seguridad y entregaron un petitorio al gobernador exigiendo más presencia policial, la activación de 750 patrullas retenidas en la Escuela Juan Vucetich y la reducción de la edad de imputabilidad.

Con carteles, banderas y cánticos, vecinos de Los Hornos, Altos de San Lorenzo, El Mondongo, Tolosa, Gambier, City Bell, Gonnet, Villa Elisa, Villa Elvira y Melchor Romero marcharon unidos por mayor seguridad y respuestas inmediatas.

«Ya no queremos más oídos sordos a nuestros reclamos», expresó Domingo Novello, referente de El Mondongo, en referencia a la falta de acción del gobierno local y provincial.

Los manifestantes también pidieron más patrullajes y recursos para combatir la delincuencia en los barrios, en un contexto en el que los delitos siguen en aumento. Con una participación masiva, la movilización se convirtió en un fuerte llamado de atención a las autoridades, exigiendo soluciones concretas y efectivas.

Juicio a siete policías acusados de violencia institucional en La Plata

El Tribunal Oral Criminal (TOC) I de La Plata iniciará el juicio oral a siete policías acusados de violencia institucional en una subcomisaría del interior de la provincia de Buenos Aires. Los acusados enfrentan cargos por diversos delitos, entre los que se incluyen torturas, apremios ilegales, abuso sexual agravado y hurto agravado en perjuicio de personas detenidas.

El proceso estará a cargo del fiscal Juan Caniggia, quien presentará las pruebas y testimonios de 85 personas que aportarán detalles sobre las agresiones sufridas en la dependencia policial. La defensora oficial Ana Julia Cova representará a los acusados, quienes enfrentan el juicio en libertad. La causa fue instruida por la fiscal Virginia Bravo, titular de la UFI 7 de La Plata.

Los imputados son Cecilia Soledad Ballerini, Jorge Edgardo Rodríguez, Rodolfo Morales, Lucas Vizgarra, Carlos Remuzzi, Emilce Ponce y Juan José Vicente Fernández. Según la investigación, los hechos ocurrieron en la subcomisaría de Domselaar (partido de San Vicente), donde los detenidos habrían sido sometidos a malos tratos y despojos de sus pertenencias personales.

Antecedente importante en la causa

Este juicio tiene un antecedente directo: el 27 de diciembre de 2024, nueve policías fueron condenados por hechos de brutalidad policial en la misma comisaría, durante una requisa. La jueza Belén Piccone impuso penas de hasta cinco años y medio de prisión a los involucrados, estableciendo un precedente judicial en la lucha contra la violencia institucional.

Expectativa por los testimonios de las víctimas

Durante el juicio, las declaraciones de los testigos serán claves para determinar la responsabilidad de los imputados. La fiscalía presentará pruebas médicas que evidencian lesiones compatibles con maltratos físicos, además de documentos que podrían revelar irregularidades en el manejo de la subcomisaría.

Un juicio clave para la jurisprudencia

Este juicio no solo tiene como objetivo esclarecer los hechos y determinar responsabilidades, sino también podría sentar jurisprudencia sobre la violencia institucional en la provincia de Buenos Aires. La fiscalía espera consolidar una nueva condena que refuerce el compromiso del Estado en la protección de los derechos humanos, especialmente en el ámbito de las fuerzas de seguridad.