martes, abril 22, 2025
16.4 C
La Plata
Inicio Blog Página 21

La UNLP se suma a la colecta para ayudar a los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inició una colecta solidaria para asistir a los vecinos de Bahía Blanca, afectados por las graves inundaciones provocadas por el temporal que devastó la ciudad y parte del sur de la provincia de Buenos Aires.

Según informó la Secretaría de Extensión Universitaria, se están recibiendo donaciones de ropa, colchones, lavandina, velas, pañales para niños y adultos, alimentos no perecederos, productos aptos para celíacos y leche deslactosada, considerados los elementos de mayor necesidad en la zona.

El principal punto de recepción es la Dirección de Gestión Territorial, ubicada en el tercer piso del edificio Sergio Karakachoff (calle 48 entre 6 y 7), con atención de 9 a 17. Además, se habilitaron centros de acopio en diversas facultades y colegios preuniversitarios de la casa de estudios.

Entre las facultades que participan de la colecta se encuentran Artes, Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Museo, Ciencias Veterinarias, Humanidades y Ciencias de la Educación, Ingeniería, Odontología, Periodismo y Comunicación Social, Psicología y Trabajo Social.

Por su parte, los colegios preuniversitarios que reciben donaciones son el Bachillerato de Bellas Artes, el Colegio Nacional «Rafael Hernández» y la Escuela Graduada «Joaquín V. González».

La UNLP reafirma así su compromiso social y convoca a la comunidad a sumarse a esta iniciativa solidaria para ayudar a los damnificados por la catástrofe.

“Así murió Maradona”: el fiscal hizo pública una foto de Diego del día que falleció en la casa de Tigre

n la primera audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona, el fiscal Patricio Ferrari presentó una imagen clave del 25 de noviembre de 2020, día en que el ídolo falleció en su casa de Tigre. “Así murió Maradona”, expresó el funcionario judicial al exhibir la foto ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, con la intención de evidenciar las condiciones en las que se encontraba.

El fiscal sostuvo que entre el 11 y el 25 de noviembre, Maradona fue trasladado a su hogar sin estar en pleno uso de sus facultades mentales y sin poder tomar decisiones sobre su salud. En ese sentido, calificó la internación domiciliaria como «calamitosa» y al equipo médico como “improvisados”, asegurando que la falta de controles adecuados derivó en una muerte evitable.

Los principales acusados son el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, quienes enfrentan cargos por homicidio simple con dolo eventual. También están imputados el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Forlini, y el psicólogo Carlos Díaz. Todos ellos serán juzgados por su presunta responsabilidad en el deficiente tratamiento del exfutbolista.

El proceso judicial contará con más de 100 testigos y podría extenderse por cinco meses. En la previa del juicio, el abogado de Dalma y Giannina Maradona, Fernando Burlando, afirmó: «Lo que hicieron fue un asesinato», asegurando que la familia espera respuestas de la Justicia.

Burlando también sostuvo que Maradona fue internado en condiciones indignas y sin los cuidados necesarios, lo que llevó a su fallecimiento. “Hasta el 24 de noviembre, con un simple llamado a emergencias se le podía salvar la vida”, aseguró, y sugirió que hubo una intencionalidad detrás de la selección del equipo médico.

A medida que avance el juicio, se espera que salgan a la luz detalles que podrían estremecer a la opinión pública y marcar un antes y un después en la investigación sobre la muerte de uno de los máximos ídolos del fútbol mundial.

Concejales de La Plata piden informes sobre el destino de fondos para seguridad

0

En medio de las repercusiones por el crimen de Kim Gómez en La Plata, el bloque de concejales de la UCR + PRO presentó un pedido de informes al Ejecutivo municipal para conocer el destino de los fondos recaudados por la Contribución Especial para Seguridad, incluida en la Tasa SUM.

El proyecto, firmado por el edil Gustavo Staffolani, solicita que el titular de la Agencia Platense de Recaudación (APR), Juan Carlos Mongan, detalle cuánto se recaudó en 2024 por este concepto. También exige que el secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, informe en qué se utilizaron los recursos y qué porcentaje se destinó a la Policía Bonaerense y la Patrulla Municipal, además de precisar si hubo compras de equipamiento o si existe un remanente sin ejecutar.

En los fundamentos, Staffolani señala que es clave garantizar la transparencia en la administración de estos fondos, ya que su propósito es reforzar la seguridad en la ciudad. «Los vecinos conviven con una realidad de creciente inseguridad, pese a la existencia de mecanismos de recaudación específicos», advierte el documento.

Por último, el proyecto busca determinar si la recaudación se utilizó correctamente o si hubo desvíos o subejecuciones, en un contexto donde la falta de respuestas en prevención del delito sigue siendo una preocupación central.

La Plata refuerza las jornadas gratuitas de salud en distintos barrios

La Municipalidad de La Plata continúa con su estrategia de acceso sanitario gratuito, reforzando jornadas de salud en diversos barrios. Las actividades incluyen prevención del dengue, salud sexual, controles a deportistas y atención veterinaria.

Desde la Secretaría de Salud, informaron que en los próximos días se llevarán a cabo charlas de prevención del dengue, controles odontológicos, vacunación de calendario, ecografías y tomas de PAP, además de acciones en el marco de la Semana de Prevención del VPH.

También se realizarán electrocardiogramas y controles médicos a jóvenes deportistas, se colocarán DIU a mujeres y habrá jornadas de vacunación antirrábica y castración de mascotas en distintos puntos de la ciudad.

El intendente Julio Alak impulsa esta iniciativa con el objetivo de garantizar el acceso a la salud en toda la comunidad platense.

Cagliardi abrió las sesiones en Berisso con la presencia de Alak

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, inauguró este lunes el Período Legislativo 2025 en el Concejo Deliberante, con la participación de su par de La Plata, Julio Alak, quien ya había encabezado la apertura de sesiones en su distrito el pasado jueves.

Tras el acto, Alak destacó el trabajo conjunto con Berisso y la Región Capital. “Acompañamos al gran intendente Fabián Cagliardi en la apertura del Período Legislativo 2025. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a esta maravillosa ciudad y los demás municipios que conforman la Región Capital para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, sostuvo el jefe comunal platense.

Durante su discurso, Cagliardi reivindicó la identidad de Berisso y su historia ligada al trabajo y la producción. “Somos la ciudad que levantó el país con el sudor de los trabajadores del puerto, de los frigoríficos, de YPF. Somos la ciudad de los inmigrantes, del sacrificio y la solidaridad”, expresó.

Además, cuestionó el modelo de individualismo y destacó que, pese al retiro del gobierno nacional en materia de obra pública, la Provincia de Buenos Aires y el municipio continúan con proyectos en marcha, incluso con fondos propios.

La Plata refuerza la alerta por sarampión tras casos detectados en CABA

La Municipalidad de La Plata emitió una advertencia sanitaria tras la detección de casos recientes de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires, instando a la población a verificar sus esquemas de vacunación.

La secretaria de Salud municipal, Soledad Fernández, destacó la importancia de contar con la doble y triple viral, vacunas fundamentales para prevenir la enfermedad. “Ante los casos registrados en CABA, es importante chequear nuestros esquemas de vacunación y tener aplicada la doble y triple viral”, señaló la funcionaria.

Además, Fernández recordó que quienes aún no estén vacunados pueden acercarse al Vacunatorio Central o a cualquier Centro de Salud cercano para recibir la inmunización de manera gratuita.

Gimnasia empató sobre la hora ante Riestra y sigue en zona de clasificación

En un partido vibrante por la novena fecha del Torneo Apertura, Gimnasia rescató un empate agónico ante Deportivo Riestra y extendió su racha positiva en el Bosque. El Lobo comenzó perdiendo a los dos minutos con un gol de Antony Alonso, pero insistió durante toda la noche y logró la igualdad en la última jugada gracias a un gol en contra de Yaison Murillo, desatando la euforia en el estadio Juan Carmelo Zerillo.

El plan de Diego Flores se vio alterado rápidamente con el tanto de Riestra, que armó una jugada por derecha y, tras un centro al área, encontró a Alonso bien posicionado para definir de primera entre los centrales triperos, dejando sin chances a Nelson Insfrán.

Con el correr de los minutos, Gimnasia tomó el control del partido, adueñándose de la posesión y buscando romper la férrea defensa visitante. Sin embargo, las veces que el Lobo logró generar peligro, apareció la figura del arquero Ignacio Arce, quien evitó en varias ocasiones el empate con grandes intervenciones.

En el complemento, el conjunto platense se volcó completamente al ataque, probando por todos los sectores del campo. Un cabezazo de Hurtado y otro de Castillo exigieron nuevamente a Arce, quien parecía invencible. Pero cuando el partido se moría, Fabricio Corbalán lanzó un centro a media altura que confundió a la defensa de Riestra, y Murillo terminó empujando la pelota contra su propio arco, decretando el 1-1 definitivo.

Con este empate, Gimnasia sigue en zona de clasificación a los playoffs y suma tres partidos invicto en el Bosque. En la próxima fecha, el Lobo visitará a Rosario Central el sábado a las 18:30.

Caso Kim Gómez: la justicia dictó una medida de seguridad para el menor acusado del crimen

La Justicia del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de La Plata tomó una decisión clave en la causa por el crimen de Kim Gómez, la nena asesinada en Altos de San Lorenzo. La jueza María José Lescano dispuso que el menor de 14 años acusado en la causa permanezca institucionalizado en un centro cerrado sin plazo, sujeto a informes del Servicio Local de Niñez y la Dirección General de Escuelas.

Fuentes judiciales confirmaron que la magistrada «otorgó la medida de seguridad pero diferió la fijación del plazo a la espera de informes». Esto significa que el adolescente, considerado no punible por su edad, seguirá privado de su libertad mientras avanza la investigación.

Desde la defensa del menor, encabezada por el abogado Ricardo Berenguer, se insiste en su desvinculación del hecho. En la última audiencia, el defensor presentó un informe oficial de las cámaras de seguridad que, según su interpretación, aleja al menor de la escena del crimen. Sin embargo, la fiscal del caso, Carmen Ibarra, sostiene que el adolescente tuvo participación, señalándolo como quien abrió la puerta del auto de la madre de Kim.

Mientras tanto, el otro imputado en la causa, un joven de 17 años, se encuentra bajo prisión preventiva y será juzgado en un debate oral dentro del plazo de 180 días. En su declaración, la madre de la víctima lo identificó como uno de los atacantes, aunque no pudo hacer lo mismo con el menor de 14 años.

4o

La inflación en La Plata fue del 2,3% en febrero con fuerte impacto en alimentos y servicios

El Índice de Precios Básicos en La Plata registró en febrero una suba del 2,3%, superando en tres décimas el porcentaje de enero, según un informe elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP en conjunto con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios.

El rubro de Alimentos y Bebidas fue el que más incidencia tuvo en el incremento general, con un 0,9%, seguido por Servicios (0,6%) y Transporte y Combustibles (0,3%). Desde el estudio señalaron que ningún rubro registró bajas de precios en febrero.

Entre los productos de la canasta básica, la carne fue el alimento con mayores aumentos, con subas del 10% en carne picada y nalga para milanesa, mientras que el asado aumentó un 6%. En tanto, los productos lácteos tuvieron un alza del 3%, mientras que las verduras y algunas frutas se mantuvieron estables.

El informe también destacó que el rubro Servicios fue el que más aumentó en términos mensuales, con una suba del 3,6%. Dentro de este sector, los Servicios Personales sufrieron fuertes incrementos, con gimnasios subiendo un 21,8% y peluquerías un 12,2%.

Por su parte, el Transporte registró un incremento del 1,6%, impulsado principalmente por la suba del 2,1% en combustibles, mientras que el transporte público no presentó variaciones significativas.

La Universidad Nacional de La Plata se consolida como la segunda mejor del país según el ranking SCImago 2025

En la última edición del SCImago Institutions Rankings (SIR) 2025, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) reafirmó su posición como una de las mejores instituciones de educación superior de Argentina y la región. Según el informe, la casa de estudios platense se ubicó nuevamente como la segunda mejor universidad del país y la número 19 de Latinoamérica, consolidándose entre las más destacadas del continente.

El SIR evalúa a más de 9.000 instituciones académicas y de investigación a nivel mundial, midiendo su desempeño en función de tres ejes: rendimiento en investigación, innovación e impacto social, este último medido a través de la visibilidad web.

A nivel nacional, la UNLP solo es superada por la Universidad de Buenos Aires (UBA), mientras que el tercer puesto lo ocupa la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En el ámbito regional, la casa de estudios platense comparte el ranking con referentes como la Universidad de San Pablo (USP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Desde la UNLP destacaron que este reconocimiento refleja su compromiso con la producción de conocimiento, la innovación tecnológica y el impacto en la sociedad. También resaltaron su presencia en los indicadores que evalúan el desarrollo sostenible, la participación de mujeres en la investigación y la incidencia en políticas públicas, aspectos recientemente incorporados en la evaluación del ranking.

“La Universidad Nacional de La Plata continúa afianzándose como una institución de referencia en el sistema científico y académico nacional e internacional, con un firme compromiso por la inclusión, la soberanía tecnológica y el desarrollo con equidad”, afirmaron desde la institución.