martes, abril 22, 2025
16.6 C
La Plata
Inicio Blog Página 22

Gimnasia busca volver al triunfo en el Bosque ante recuperarse ante Deportivo Riestra

Luego de perder su invicto de cinco partidos ante Unión, Gimnasia y Esgrima La Plata recibe esta noche a Deportivo Riestra desde las 19:00 horas, en el cierre de la fecha 9 del Torneo Apertura de la Liga Profesional. El encuentro será dirigido por Nicolás Ramírez, con Diego Ceballos en el VAR.

El equipo de Diego Flores tendrá algunas modificaciones respecto al último partido. Nicolás Garayalde reemplazará a Pablo De Blasis, quien sufrió una lesión en la rodilla izquierda. Juan Pintado, ya recuperado, ocupará el lateral derecho en lugar de Fabricio Corbalán, mientras que en el ataque podría ingresar Alan Sosa por Manuel Panaro.

Por el lado de Deportivo Riestra, el equipo de Gustavo Benítez intentará cortar su racha negativa y volverá a contar con varios titulares. Ignacio Arce regresará al arco, Milton Céliz a la mitad de la cancha y en la delantera volverán a jugar juntos Nicolás Benegas y Jonathan Herrera.

Defensa y Justicia le quitó el invicto a Estudiantes con un gol agónico

Defensa y Justicia venció por 1-0 a Estudiantes de La Plata en un duelo clave por la fecha 9 del Torneo Apertura 2025. El gol del triunfo lo marcó Gastón Togni sobre el final del partido, sellando una victoria que le permitió al Halcón consolidarse en la pelea por la clasificación.

El Pincha apostó a la jerarquía de Guido Carrillo, la visión de Tiago Palacios y los remates de Ezequiel Piovi, pero no logró romper el cero. La decisión de Eduardo Domínguez de incluir a Cristian Medina en una posición poco habitual no dio los resultados esperados, lo que se reflejó en varias jugadas en las que el ex Boca quedó en fuera de juego.

El partido tuvo un ritmo intenso pero con pocas situaciones de riesgo. Estudiantes comenzó mejor, pero con el correr de los minutos, el equipo de Pablo De Muner emparejó el trámite y terminó el primer tiempo con chances de abrir el marcador.

La segunda mitad fue más trabada y todo indicaba que el encuentro terminaría sin goles, hasta que a los 86 minutos, Alexis Soto lanzó un centro preciso desde la izquierda y Togni, con un potente cabezazo, venció la resistencia de Mansilla, quien incluso debió usar una gorra en el complemento por el impacto del sol.

Con esta derrota, Estudiantes perdió su invicto y cayó a la cuarta posición con 18 puntos, quedando por detrás de Tigre y Argentinos Juniors. Además, en la tabla acumulada de la temporada, el Pincha se mantiene quinto, en zona de clasificación a la Copa Sudamericana.

El equipo de Domínguez buscará recuperarse en la próxima fecha cuando reciba a Newell’s, el sábado 15 de marzo a las 18:30, en el estadio Jorge Luis Hirschi.

Violento choque en el centro de La Plata: un hombre hospitalizado

0

Un fuerte choque se produjo en la intersección de 11 y 51, donde un ómnibus de la empresa Oeste, conducido por una mujer de 28 años, colisionó contra un BMW manejado por un hombre de 70 años.

El impacto también afectó a un vehículo estacionado, que fue arrastrado, aunque por suerte no tenía ocupantes en su interior.

Personal del SAME asistió al conductor del auto, quien fue trasladado al Hospital San Martín con lesiones de consideración. En tanto, la chofer del colectivo y algunas pasajeras, entre ellas una mujer con un bebé en brazos, sufrieron heridas leves y fueron atendidas en el lugar.

Por precaución, una dotación de bomberos trabajó en la zona debido a la pérdida de combustible del BMW, mientras que la Fiscalía N° 10 de La Plata inició una causa por lesiones culposas para esclarecer el hecho.

La Plata vibró con los festejos del Último Primer Día

El Último Primer Día (UPD) del ciclo lectivo 2025 se vivió con música, color y alegría en las calles de La Plata, donde los estudiantes de último año del secundario celebraron esta tradición que se mantiene firme en la ciudad.

Desde muy temprano, los bombos y batucadas se hicieron escuchar en distintos puntos, especialmente en la zona norte, donde los jóvenes se reunieron con banderas, remeras y bengalas de colores para festejar el inicio de su último año escolar.

Uno de los puntos de mayor convocatoria fue el Colegio Virgen del Pilar, en La Loma, donde los alumnos celebraron con papelitos y cánticos. «Nos dejaron festejar, pero con condiciones. Podíamos tirar papeles, pero después tuvimos que juntarlos», contó un estudiante en diálogo con RED92.

Otro de los epicentros del festejo fue la Escuela de Educación Secundaria N°1 Manuel Belgrano, ubicada en 9 y 38, donde los alumnos realizaron una batucada y recibieron el apoyo de los automovilistas que pasaban tocando bocina.

El UPD se ha convertido en una tradición arraigada en La Plata, con estudiantes que disfrutan este momento único antes de comenzar su último año de clases.

El platense Thiago Tirante se consagró campeón en Córdoba

0

El tenista platense Thiago Tirante sumó un nuevo título a su carrera al consagrarse campeón del AAT Challenger Santander Córdoba, imponiéndose en la final con un sólido 6-4 y 6-0 ante su compatriota Juan Pablo Ficovich.

Con este triunfo, el jugador de 23 años alcanzó su quinto título Challenger y el primero en suelo argentino, un logro que marcará un hito en su trayectoria. «Me saqué una gran mochila. A mí siempre me costó jugar en Argentina, no fue fácil. Me ponía mucha presión», expresó Tirante tras la final.

Gracias a esta victoria en el torneo disputado en el Córdoba Lawn Tennis, el tenista de La Plata avanzará 18 posiciones en el ranking ATP, ubicándose en el puesto 116 del mundo.

El dominio de Tirante en la final fue contundente, demostrando su crecimiento en el circuito y consolidando su presencia en el tenis profesional. Con este nuevo título, se afianza como una de las promesas del tenis argentino y continúa su camino en busca de nuevas conquistas.

Informe de la Procuración revela alarmante cifra de femicidios en la Provincia de Buenos Aires

0

El Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires presentó el Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género 2024, donde se refleja la magnitud de estos delitos en los últimos diez años. Según el reporte, en el último año se iniciaron 144.972 procesos penales por violencia familiar y de género, representando el 13,1% del total de causas penales.

El informe se dio a conocer en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en un contexto de movilizaciones en La Plata, CABA y distintos puntos del país. Según los datos oficiales, en 2024 se registraron 98 víctimas de femicidio, de las cuales 4 eran mujeres trans o travestis.

Las cifras de la violencia de género

El relevamiento detalla que los departamentos judiciales con mayor cantidad de causas fueron San Martín (22.840) y Lomas de Zamora (20.067), mientras que los de menor registro fueron Necochea (1.177) y Trenque Lauquen (1.837).

Entre las 144.972 víctimas registradas, el 75,6% eran mujeres. En el 87,9% de los casos en los que las víctimas eran femeninas, los agresores fueron hombres.

Los delitos más denunciados fueron:
Amenazas (28,6%)
Lesiones (25,4%)
Desobediencia (12,5%)
Abuso sexual (7,9%)
Daño (5,3%)

Femicidios en la Provincia

En 2024 se iniciaron 94 procesos penales por femicidio en la Provincia, con un total de 98 víctimas. En el Departamento Judicial de La Plata, se registraron 7 casos: 3 en la capital bonaerense, 2 en Berisso, 1 en Ensenada y 1 en Presidente Perón.

Los datos reflejan que el 70,5% de los homicidios de mujeres en la Provincia fueron femicidios. La mayoría de los crímenes ocurrieron en agosto, y el 86,7% de los casos sucedieron dentro de una vivienda.

En cuanto a los métodos utilizados por los agresores, el informe detalla:
🔸 Fuerza física (32,7%)
🔸 Arma blanca (28,6%)
🔸 Arma de fuego (18,4%)
🔸 Arma impropia (7,1%)
🔸 Fuego (6,1%)

El 94,7% de las víctimas conocía a su femicida, y en el 62,8% de los casos existía un vínculo sexoafectivo. Además, el relevamiento indica que 150 hijos e hijas quedaron huérfanos, de los cuales 92 eran menores de edad.

El destino de los femicidas

El informe también analiza el destino de los agresores:
🔹 En 15 casos, la acción penal se extinguió por el fallecimiento del imputado. De ellos, 12 se suicidaron inmediatamente después del crimen, 2 lo hicieron tiempo después y 1 murió por causas naturales.

🔹 Se registraron 9 homicidios dolosos en contextos de violencia de género, entre ellos:
4 femicidios vinculados
1 homicidio por interposición en línea de fuego
4 homicidios relacionados con violencia de género

Una década de violencia extrema

El estudio también presenta un balance de los últimos 10 años (2015-2024), en los cuales se contabilizaron 932 víctimas de femicidio y 933 agresores identificados. Entre las víctimas, 16 eran mujeres trans o travestis.

En este período, el 64,3% de los homicidios de mujeres fueron femicidios, consolidándose como el principal móvil de estos crímenes.

Este informe pone de manifiesto la gravedad de la violencia de género en la Provincia de Buenos Aires, reforzando la necesidad de políticas públicas urgentes para su prevención y erradicación.

La Universidad del Este inauguró la Licenciatura en Ciencias Políticas con una jornada académica de alto nivel

0

En un hecho trascendental para la formación en el ámbito político, la Universidad del Este presentó oficialmente la carrera de Licenciatura en Ciencias Políticas con una jornada académica titulada «Ciencia Política en el Siglo XXI: Transformaciones Sociales y Liderazgo Político». El evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito político y académico, quienes debatieron sobre los desafíos actuales de la política y la gestión pública.

El acto de apertura estuvo a cargo del Intendente de La Plata, Dr. Julio Alak, quien brindó unas palabras de bienvenida y felicitó a la universidad por esta nueva propuesta educativa. A continuación, el Senador Provincial y politólogo Christian Gribaudo, quien asumió el rol de director de la carrera, dio inicio oficial a la jornada.

Un panel de figuras destacadas

La jornada contó con la participación de referentes de la política y la academia, quienes compartieron sus experiencias y visiones sobre la disciplina:

🔹 María Eugenia Vidal, diputada nacional y exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires, reflexionó sobre los desafíos del liderazgo político en tiempos de crisis y transformación.

🔹 Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, analizó el rol del Estado en la promoción del desarrollo y la planificación estratégica para reducir desigualdades.

🔹 Miguel De Luca, director de la carrera de Ciencia Política en la UBA, expuso sobre la evolución de la disciplina y su impacto en la gestión pública.

La moderación estuvo a cargo del Lic. Fabián Debesa, periodista de Clarín, quien facilitó el intercambio de ideas y promovió un debate dinámico con el público.

Un espacio de debate e interacción

Uno de los momentos más enriquecedores de la jornada fue el espacio de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron interactuar con los expositores, planteando inquietudes y reflexiones sobre los temas tratados.

El evento contó con la presencia de importantes figuras del ámbito político, incluyendo al presidente del Concejo Deliberante de La Plata, concejales, diputados y senadores provinciales, quienes acompañaron este importante lanzamiento. Además, la jornada fue transmitida en vivo a través de YouTube, permitiendo que un público más amplio accediera a las exposiciones y al debate en tiempo real.

Un nuevo horizonte para la formación política

La inauguración de la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad del Este marca un hito en la formación de futuros profesionales comprometidos con el análisis, la gestión y la toma de decisiones estratégicas. Con una currícula diseñada para abordar los desafíos del presente y futuro, la universidad apuesta por formar líderes con una mirada crítica e innovadora, capaces de transformar la realidad política y social.

¿Cómo el espacio público platense puede ser reinterpretado por el Urbanismo Participativo”?

0

Por Sebastián Arrascaeta

Las ciudades se transforman constantemente conforme la sociedad evoluciona, debido a que la misma influye en su territorio en determinado lapso de tiempo. En este sentido podemos decir que la ciudad es la representación viva de la sociedad. En este marco, los espacios públicos resignifican la esencia de la ciudad ya que son lugares de encuentro que son apropiados por las personas, sin distinguir clases sociales donde se dieron y se darán los hechos históricos que marcan a la sociedad, como sus protestas, festejos y revoluciones. Históricamente, las ciudades se han organizado desde el espacio público, siendo este último un elemento articulador y estructurante de la trama urbana. Hoy, el crecimiento de las grandes ciudades se caracteriza por un proceso totalmente opuesto: se organiza desde lo privado. Este sector estructura la trama urbana provocando vacíos en la misma dejando espacios residuales que no cumplen ninguna función para con la sociedad.

El caso de la ciudad de La Plata no escapa a esta situación, su estructura de espacios públicos insertada en la trama fundacional (casco urbano) contrasta con el crecimiento de la mancha urbana. Internamente, cuenta con 24 plazas y parques que conforman un gran sistema de espacios verdes estratégicamente distribuidos. Ahora bien, la situación de la periferia es completamente diferente, los espacios públicos no son los que organizan la trama urbana, por el contrario terminan siendo vacíos urbanos que en algunos casos ni siquiera cuenta con equipamiento. En la actualidad se está trabajando en la recuperación del espacio público del Municipio, con la remodelación de sus plazas principales: San Martín, Italia y Rocha. La intervención de estos espacios públicos busca devolver el valor patrimonial e histórico a la ciudad, jerarquizando al eje fundacional y buscando mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El uso que se les da a los espacios públicos en el interior del casco es totalmente diferente al uso que reciben los de la periferia. Si se observa la actividad que las personas efectuan sobre ellos durante el transcurso del día, puede notar que por fuera del casco las plazas están vacías ya que las personas no se las apropian. Esto es principalmente un síntoma de la gran inseguridad que se vivencia, asi como también de la falta de equipamiento como luminarias y la dificultad en los accesos. Aquí está el desafío que tiene por delante nuestra ciudad, debemos trabajar para la transformación de estos espacios, para que los vecinos que viven en la periferia puedan tener la misma calidad de vida que las personas que viven en el casco urbano.

Como urbanista considero que la calidad de un espacio público no debe medirse únicamente en metros cuadrados, si bien es un parámetro válido, existen otras variables para estudiarlo e interpretarlo. Este análisis se sintetiza en dos conceptos: el Uso y el Tiempo. El primero hace referencia a la actividad desarrollada en él y el segundo, a cuanto tiempo se utiliza. De este modo no es lo mismo referir a un espacio que se constituye como un lugar de transición que uno donde las personas lo apropian para sociabilizar o realizar actividades recreativas. Es así que quienes determinan verdaderamente la calidad de un espacio público son las personas. Si ellas no lo apropian es un síntoma de que el mismo no satisface sus necesidades. Bajo ninguna circunstancia podemos pensar en determinar el uso de un espacio público, restringir las actividades, mucho menos cercar o limitar el ingreso al mismo.

Muchas veces, la toma de decisiones para el desarrollo y transformación de las ciudades no reflejan las necesidades y demandas de la sociedad. Es por esto que debemos incentivar el Urbanismo Participativo: talleres de trabajo donde se implique a diferentes actores sociales como vecinos, ong’s y diversos profesionales, antropólogos, ingenieros, politólogos, psicólogos y sociólogos involucrados en su entorno, que colaboren con urbanistas y políticos en la construcción Planeamiento Urbano Integral. Al formar parte de la ciudad, el sector privado nunca debe quedar afuera de la discusión, debe comprender que también tiene un rol y una responsabilidad en lo público. Hay que encontrar el equilibrio donde el sector público y el privado trabajen de manera conjunta para brindarle respuestas a la sociedad.

La reinterpretación del espacio público de nuestra ciudad es de vital importancia para el crecimiento sostenible de la misma. Debemos trabajar en la consolidación del tercer anillo urbano, jerarquizando los espacios en común para lograr una mejorcalidad de vida y evitar el crecimiento discontinuo de nuestra ciudad.

Juan Ayoroa especialista de @ClimaLaPlata3: «Se esperan fuertes lluvias, ráfagas de hasta 90 km/h y posible granizo»

0

La ciudad de La Plata se prepara para una tormenta intensa durante la madrugada del sábado 8 de marzo, con fuertes lluvias en cortos períodos de tiempo, ráfagas de viento de entre 70 y 90 km/h, posible caída de granizo y actividad eléctrica, según informó Juan Ayoroa, especialista de la reconocida página @climalaplata3.

«Durante la tormenta de esta madrugada podemos esperar fuertes lluvias en cortos períodos de tiempo, ráfagas asociadas a las tormentas de entre 70 y 90 km/h, dependiendo de cómo llegue la tormenta. También es posible la ocasional caída de granizo y actividad eléctrica», explicó Ayoroa.

Además, diferenció la situación de lo ocurrido en Bahía Blanca, donde las tormentas se mantuvieron estáticas debido a que el frente frío no había llegado. «No es la misma situación que la tormenta que sufrió hoy Bahía Blanca, allá se activaron tormentas que se mantuvieron estáticas porque el frente frío no había llegado todavía. Acá es distinto porque las tormentas que tengamos son traídas por ese frente y pasan, no quedan estáticas», detalló.

Desde el Municipio se activó el Nivel de Atención del Riesgo (NAR) naranja, lo que implica tareas preventivas en la ciudad. Sin embargo, Ayoroa aclaró que «la Municipalidad lo que hace es establecer el nivel de atención del riesgo, y dependiendo del color son las tareas que se realizan de prevención y en el momento del evento».

🔴 Precaución para los vecinos
El especialista llevó tranquilidad a la población, aunque pidió tomar recaudos. «Los vecinos no tienen que estar con miedo, sino atentos, más que nada los que viven en zonas bajas y propensas a anegarse», advirtió.

Finalmente, recomendó evitar salir durante la tormenta si no es estrictamente necesario. «Si no es de suma urgencia o necesario, durante la madrugada quedarse en la casa», concluyó.

⚠️ Recomendaciones ante la tormenta
🔹 Permanecer en un lugar seguro.
🔹 No sacar residuos para evitar obstrucciones.
🔹 Retirar objetos de balcones y terrazas.
🔹 No tocar cables o postes de luz.

Alerta naranja en La Plata: activan operativo de prevención y centros de evacuación

0

Ante el alerta naranja por tormentas pronosticado para la madrugada del sábado 8 de marzo, la Municipalidad de La Plata implementó un operativo integral de prevención con tareas de limpieza, refuerzo de guardias y la apertura de centros de evacuación.

El plan de contingencia incluye la limpieza de arroyos, zanjeo y sumideros, la recolección de residuos no habituales y la solicitud a la empresa ESUR para adelantar el servicio de recolección de residuos. Además, se reforzaron las guardias de Control Urbano, Seguridad y Emergencias Territoriales.

🔴 Centros de evacuación habilitados
Para asistir a los vecinos que lo requieran, el Municipio dispuso cinco centros de evacuación en distintos puntos de la ciudad:

Club Circunvalación (Villa Elvira – 7 y 77)
CIC de Altos de San Lorenzo (19 y 85)
Polideportivo Los Hornos (66 y 152)
Club Romerense (Melchor Romero – 517 y 171)
Club Argentino Juvenil (City Bell – 19 y 473)

⚠️ Recomendaciones para los vecinos
Las autoridades locales pidieron a los platenses permanecer en un lugar seguro, no sacar los residuos para evitar obstrucciones, retirar objetos sueltos de balcones y terrazas, y evitar el contacto con postes o cables de luz.

En caso de emergencia, se puede solicitar asistencia a través del 911, mientras que para emergencias médicas en la vía pública está disponible el 107 del SAME La Plata.