martes, abril 22, 2025
16.4 C
La Plata
Inicio Blog Página 541

Ante los de la tierra de Zubeldía, una noche que se hizo agua bendita

0

La cancha es el lugar de las sorpresas. Viene Sarmiento de Junín y el nombre de la ciudad me lleva al café mientras por los cristales del ventanal puedo ver pasar a Osvaldo Zubeldía, que partió en 1982, pero sigue por acá… Reaparece también en el regalo de un libro «A la gloria no se llega por un camino de rosas», de Nicolás Morente, periodista que trabajó en TyC Sports y hoy lo hace en Prensa de Sarmiento, nacido en Junín, el 28 de julio de 1982, «el año que murió Osvaldo”.
La cancha es donde puede aparecer gente que incluso no está físicamente, pero la traes a la mente, la podés ver en la similitud con otro personaje del tablón (en éstos días llegué a «ver» al «Semilla», aquel chueco de pelo largo que iba silenciso, a todos lados, ensimismado a Estudiantes como si fuese el club un lugar donde se comulga).
La cancha es la coincidencia. Y en el minuto 71 será convertido el gol del triunfo de Zaid Romero, el 2-1, triunfo vital que buscó con empeño todo el equipo. Y desde Dolores llegó «Quito» Francisco Pablo Galay un crack que debutó en el año 71.
Se vino “custodiado por un experto en emociones de tablón”, el amigo «Pichón» Juan  Facio, quien pasó a buscar al ex goleador a las 14 por la casa, exactamente el mismo horario que la última vez que lo trajo y «Quito» vio un triunfo. Esta vez, el viejo ídolo del pueblo visitó el Country, la Sede y el Estadio.

Muy pocos de los que están en el estadio lo pudieron ver jugar (¡la mayoría no había nacido!), pero el señor canoso fue parte de la leyenda zubeldiana, un pibe que subía a las prácticas de Primera en el 70 y debutará el año que Osvaldo se fue, precisamente, durante una huelga de profesionales, en 1971, contra Atlanta, en esta tierra de campeones.
La cancha donde jugó Galay era ésa que está en la maqueta construida por un artesano como Zacarías Giani a pedido de los socios pinchas que integran el Museo
Galay jugó su segundo partido contra Gimnasia, un clásico con goleada 5 a 1, con “pibes”, conformando el entonces DT José Silvero un equipo que “fue mezcla de la Tercera, Reserva y Primera”. Estudiantes alistó a “Bambi” Flores; Vicente Pernía, Carlos Rocca, Horacio Rodríguez y José “Tato” Medina; Rubén Pagnanini, Omar Grasias y Rubén Bedogni; Pedro Verde (a los 80m entró Galay), Camilo Aguilar y Jorge Augier (28m lo reemplazó René Manceda), aquel domingo 27 de noviembre de 1971.

La cancha era como un rociador que lloviznaba anoche, con melancólicos como este escriba que cuando no se llenan con lo que ven, molestan: escriben mensajes, buscan datos, unen épocas, rescatan curiosidades, mientras la pelota es mal tratada. Cuando el fútbol es de alto vuelo (como aquella noche del Corinthians) no podés ni pestañear.

Sobre la avenida 1, donde están los palcos, uno lleva el nombre “Eduardo L. Manera”, y el que se le parece en la vocación ofensiva de lateral derecho es Leonado Godoy, quien irá «cuerpo tierra», por un error de un defensor verdolaga que lo cruzó abajo (¡no debés ir nunca abajo en el área por el riesgo que te sancionen eso mismo, el penal…!)
Arco de 57, fue Mauro Boselli, para dejarle seca la garganta a los que ya llevaban la ropa mojada. La metió 91 veces y de llegar a gritar otros cuatro goles alcanzará a Juan Ramón Verón. Mire, esta foto que me llegó esta semana, Zubeldía, manos en jarra, con “La Bruja”, en un partido de la Liga de Colombia. OZ en el Atlético Medellín y Verón en Junior de Barranquilla, donde fue jugador y a la vez DT.

Insistiré, llevo 32 años retratando fútbol, pero nadie me inspira tanto como Zubeldía, a la que definieron todos como una persona bonachona que, dentro de un fútbol atravesado por intereses, defendió los suyos, los de sus jugadores y los del Club Estudiantes que le hizo contrato de 1965 a 1970. En la vida campeonan los “buenos tipos” como Zubeldía y éso es un motivo más para hacer las cosas bien en el corto paso por la vida.
En los pueblos chicos hay una cierta humildad que ansiamos los de la grandes urbes como La Plata. Veo a Galay en su Dolores a cargo de la Escuela de Ferro, con 170 chicos. Y mientras el partido cae en otra meceta intrascendente, recuerdo que el “Huevo” Zubeldía quería terminar en Sarmiento, como manager, se pudo saber de buena fuente esto.

El segundo tiempo llevaba 6 minutos y todos protestaron por una falta contra Rollheiser, cuando la pelota salió rápida y “cocodrilo que se duerme es cartera”. Sarmiento igualó 1 a 1, de cabeza, tipo vaselina, con Andújar en un acto reflejo de quien está “sin saber qué trole hay que tomar”, a mitad de camino entre el arco y el definidor. Labruna (que fue otro técnico ganador) solía machacar a sus arqueros: “Salí, es mejor que te hagan un gol por salir que por quedarte en la raya”.

El técnico Eduardo Domínguez quiere juego y en la radio Pública pega un aviso al aire el fantástico Manuel Elicabe: ”¿Algún socio para Rollheiser?”, como si despertara de la siesta a los albirrojos, mientras su buena compañera, Ivana Moscoloni, handie en mano, dio un cambio en la visita pero confundiendo el prócer: «cambio en San Martín… perdón, en Sarmiento».

El visitante se abroqueló un poco más, porque busca sumar en las arenas movedizas de la tabla del descenso, pero no podrá bancar a Estudiantes, que ¡al fin! encontró la victoria de local, la primera en lo que va de la Copa de la Liga (¡diez fechas!).
Pese a la pobre campaña, al plantel de Eduardo Domínguez hay números que le favorecen en sus metas. Algo parecido a Sergio Massa que mantiene su talante presidencial, pese a que en esta República Argentina es el mismísimo ministro de Economía en la hiperinflación. El Pincha va a buscar en los próximos meses alzarse con la Copa Argentina, y de paso, dar los votos suficientes para entrar a la órbita internacional de la próxima edición de la Copa Libertadores.

Julio Alak Confirma su Victoria en La Plata: «Los Platenses Eligen Poner Fin a la Decadencia»

0

ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, proclamó su victoria en una elección intensamente reñida en La Plata, donde tanto él como el actual intendente, Julio Garro, se autoproclamaron vencedores en una contienda voto a voto. La resolución final se conocerá en el recuento definitivo de votos, pero Alak no dudó en asegurar que «los platenses han elegido poner fin a la decadencia y emprender un camino de desarrollo para la ciudad a partir del 10 de diciembre».

El ministro Alak resaltó no solo el apoyo de la ciudadanía, sino también el respaldo del gobernador provincial, Axel Kicillof, que le permitió comprometerse con los vecinos «para llevar a cabo un cambio histórico y transformador en La Plata».

Alak afirmó: «Los datos de nuestro centro de cómputos, con el 99,4% de las mesas escrutadas, confirman que estamos ganando la elección a intendente de La Plata por 1.700 votos. Además, el Correo Argentino, con el 94% escrutado, nos otorga una ventaja de 856 votos».

La incertidumbre persiste debido a las declaraciones contradictorias de ambos candidatos, pero Alak agradeció profundamente a la militancia de Unión por la Patria por su esfuerzo en construir una sólida alternativa electoral para la ciudad, así como a los miles de vecinos que los apoyaron con su voto.

 

Alerta Amarillo en La Plata: Posibilidad de Tormentas Fuertes y Granizo

0

La Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata ha emitido un Alerta Amarillo debido a la posibilidad de tormentas fuertes y la ocasional caída de granizo en la ciudad. Esta advertencia se suma a la emitida previamente por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El nivel de atención del riesgo se ha elevado a Amarillo, indicando la probabilidad de tormentas, algunas de las cuales podrían ser fuertes, con rachas de viento de hasta 60 km/h, intensa actividad eléctrica y granizo ocasional. Estas tormentas se desarrollan en el noroeste de la provincia de Buenos Aires y se espera que avancen hacia el sudeste, afectando a La Plata en las próximas horas, principalmente durante la tarde y la noche de este lunes.

Se aconseja a los ciudadanos tomar precauciones, permanecer en un lugar seguro durante la tormenta y no sacar la basura para evitar que los objetos sean arrastrados por el viento. En caso de emergencia, se pueden contactar a las autoridades locales a través de los siguientes números:

Bomberos: 100
Defensa Civil: 103
Prefectura: 106
Ambulancia: 107
Atención al vecino: 147
Seguridad: 911
Se recomienda a los residentes revisar las actualizaciones climáticas y mantenerse informados sobre la situación meteorológica en su área a través del sitio oficial de la Dirección de Hidrometeorología de La Plata.

Se presentará el libro “Escombros, Crónicas de lo que hicimos”

0

El evento se realizará el próximo 25 de octubre la presentación del esperado libro sobre Escombros, tan necesario para documentar una época en la Historia del Arte Contemporáneo Argentino, con toda la documentación y datos que Horacio D’Alessandro.

Es uno de sus fundadores que comparte en esta importante y cuidada edición que junto a la Galerista de Arcimboldo Pelusa Borthwick presentarán en el museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico UCALP en una grata.

El Museo Beato Angélico está ubicado en 47 esquina 16, fue fundado el 23 de mayo de 1980. Funciona en el edificio que perteneció a “La Divina Providencia”, el cual, aunque fue remodelado interiormente, conserva su fachada original del año 1902.

Posee dos plantas con seis salas: Sala Soldi, Sala Sassone, Sala Centauro, Pequeña Sala, Sala del Crucifijo y Sala del Balcón; todas comunicadas entre sí, lo cual posibilita un recorrido ágil. La iluminación es espacial y direccional.

Concejales Electos en La Plata: Quiénes Asumirán el 10 de Diciembre

0

23 de octubre de 2023 – Tras las elecciones en La Plata, se definieron los 12 concejales que asumirán el 10 de diciembre. Los resultados del escrutinio provisorio indican un reparto equitativo con 5 bancas para Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, y 2 para La Libertad Avanza.

Los concejales electos de Juntos por el Cambio son:

  1. Darío Ganduglia: Actual presidente del Concejo Deliberante y hombre de confianza de Garro.
  2. Florencia Barcia: Actual senadora provincial con una larga trayectoria en relaciones institucionales y la Universidad Católica La Plata.
  3. Nicolás Morzone: Actual presidente del Consejo Escolar, previamente vinculado al peronismo.
  4. Gustavo Staffolani: Dirigente radical de 33 años, ligado al Rapaca y a la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires.
  5. Melany Horomadiuk: Dirigente de la Juventud PRO y asesora legislativa en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Los concejales electos de Unión por la Patria son:

  1. Pablo Elías: Dirigente de La Cámpora con militancia en la zona sur de La Plata.
  2. Micaela Maggio: Médica psiquiatra y directora asociada del Hospital de Niños de La Plata.
  3. Facundo Albini: Abogado y apoderado del frente renovador a nivel nacional.
  4. María Ona Parrilli: Referente de la pata sindical ligada a La Bancaria.
  5. Marcelo Galland: Dirigente del Club Banco Provincia y vinculado al espacio que lidera el candidato a intendente Julio Alak.

Los concejales electos de La Libertad Avanza son:

  1. María Florencia Defeo: Abogada cercana a Carolina Piparo y candidata por Avanza Libertad en 2021.
  2. Guillermo Bardón: Periodista que ingresó a la política de la mano de Emilio Monzó y fue diputado provincial en 2017.

Este nuevo cuerpo de concejales tendrá un impacto significativo en la gestión de la ciudad, dependiendo de quién asuma como intendente. El oficialismo, que ponía en juego siete lugares, solo logró conservar cinco debido a la irrupción de La Libertad Avanza, mientras que el peronismo mantuvo las cinco bancas que arriesgaba.

Está disponible la Biblioteca Digital Accesible del programa Libros y Casas

0

Una iniciativa, abierta y gratuita, para hablantes de Lengua de Señas Argentina, personas con discapacidad visual o baja visión o con dificultad en la comprensión, que cuenta con historias, cuentos y poemas de más de 150 autores.

La Biblioteca Digital Accesible del programa Libros y Casas, que brinda material cultural en formatos accesibles para hablantes de Lengua de Señas Argentina, personas con discapacidad visual o baja visión o con dificultad en la comprensión está disponible de forma gratuita. Esto permite que todas las personas con algún tipo de discapacidad transitoria o permanente, o que no tengan modos convencionales de leer puedan hacer lecturas individuales o compartidas. La biblioteca invita a recorrer historias, cuentos, poemas y descubrir a más de 150 autores. Puede ser descargada aquí.
Pensar y llevar adelante proyectos que tengan su foco puesto en la accesibilidad implica partir de una premisa central: todos y todas somos seres diversos en cuanto a nuestras posibilidades de acceso a las distintas opciones que se nos ofrecen. Por lo tanto, cualquier política o programa del Estado que pretenda llegar a la mayor cantidad de ciudadanos y ciudadanas, debe facilitar las condiciones que garanticen ciertas posibilidades de acceso, para que las personas puedan participar y hacer uso pleno de sus derechos. Es necesario, entonces, diseñar, crear, repensar y adaptar entornos y contenidos bajo una perspectiva inclusiva y accesible.
El material se encuentra adaptado en los siguientes formatos:
Formato de texto rtf sin imágenes: ideal para lectura en pc con lectores de pantallas, imprimible en braille y fácilmente convertible a audio con voz sintética.
Formato epub con imágenes: ideal para uso en dispositivos móviles por parte de personas con baja visión.
Videolibro: en Lengua de Señas Argentina y voz en off.
Lectura fácil: contenido adaptado para facilitar su comprensión.
El artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2008) promueve, además de la participación en actividades recreativas, esparcimiento y deporte, la participación fundamental en la vida cultural. La Biblioteca Digital cuenta con material en formatos accesibles para todas las personas, una de las condiciones que debe darse para garantizar los derechos de todas y todos. Dichos formatos suponen que todos los miembros de una familia, sean o no personas con algún tipo de discapacidad transitoria o permanente, tengan o no modos convencionales de leer, puedan hacer lecturas individuales o compartidas, teniendo al alcance los medios para poder llegar al fin último que implica el acceso a la cultura.
La sopa de piedra de Ruth Kaufman
Para Pilar Amoia del ProgramaLibros y Casas, “la creación de este tipo de bibliotecas responde a necesidades reales y concretas. Si necesitamos libros accesibles es porque un sector de la población no puede acceder a los libros y la lectura. Y si es el Estado el que tiene que garantizar el ejercicio de los derechos de las personas, es el Estado mismo el que tiene que promover, entonces, políticas públicas que garanticen que se implementen las herramientas y los recursos necesarios para que la población ejerza su derecho”. Además, agrega: “El Tratado de Marrakech, ratificado por nuestro país mediante la ley 27.061 en el año 2014, dice que tienen que ponerse a disposición todos los textos en formatos accesibles para facilitar el acceso a la lectura para las personas que tienen algún tipo de discapacidad o algún impedimento físico, o neurológico o que presenten algún tipo de dificultad para manipular un libro de forma convencional. Y, como si fuera poco, en abril de este año se sancionó la Ley 27.710 de Lengua de Señas Argentina que reconoce a la LSA como lengua natural de la Comunidad sorda porque forma parte de su identidad lingüística y cultural.”
Viviana Susena, a cargo del Programa de Accesibilidad de la Dirección Nacional de Innovación Cultural, suma las cifras que permiten tener una visión más amplia a propósito de la importancia de trabajar por la accesibilidad: “según la última encuesta realizada por el INDEC en el año 2018 sobre personas con discapacidad, 4.571.983 personas tienen algún tipo de discapacidad en nuestro país. Esta cifra que equivale al 10,2 % de la población, está conformada por personas con distintos tipos de discapacidades: visuales 59,5%, motora 23,8%, auditiva 8,3%, cognitiva 8,4%.”

Alak vs Garro: ¿Cuándo se conocerán los resultados definitivos?

0

La elección de intendente en La Plata, en la que Julio Garro (Juntos por el Cambio) y Julio Alak (Unión por la Patria) se disputan el triunfo en una cerrada competencia, tendrá una resolución con el inicio del escrutinio definitivo en el Pasaje Dardo Rocha.

Después de una noche electoral llena de tensiones y con ambos candidatos reclamando la victoria, la Secretaría Electoral confirmó que el escrutinio definitivo comenzará el próximo miércoles a las 8:30. Inicialmente, se enfocará en la sección capital, y ese mismo día se analizarán las planillas de La Plata.

Durante esta fase del escrutinio, se revisarán los votos recurridos y cualquier anomalía que haya surgido durante la elección. Este proceso permitirá completar el 100% de las mesas, ya que, en la página oficial, el escrutinio se encuentra en el 97.56%. En los resultados actuales, Alak lidera a Garro por apenas 856 votos (38.33% a 38.13%).

La elección experimentó altibajos significativos durante la jornada electoral. Inicialmente, con el 46% de las mesas escrutadas, Alak tenía una ligera ventaja. Sin embargo, Garro recuperó terreno y tomó la delantera cuando se alcanzó el 76% del escrutinio, superando a Alak por un margen muy estrecho.

El resultado volvió a cambiar a favor de Alak cuando se escrutó el 93% de las mesas. A pesar de estos vaivenes, la elección sigue sin resolverse y dependerá del escrutinio definitivo.

Luciano Guma, el candidato de La Libertad Avanza, ocupa el tercer lugar con el 18.54% de los votos, mientras que la fuerza de Javier Milei tiene la posibilidad de obtener al menos dos representantes en el Concejo Deliberante.

La izquierda, representada por la candidata Luana Simioni del FIT Unidad, obtuvo el 5% de los votos.

Julio Garro Afirma Ventaja de Más de 1,400 Votos a pesar de Resultados Oficiales Actuales

0

Julio Garro, el actual intendente de La Plata, se pronunció sobre los resultados oficiales de las elecciones generales en la ciudad, donde se enfrenta a Julio Alak. Según los datos oficiales con el 97.56% de las mesas escrutadas, la diferencia entre Garro y Alak es de 856 votos. Sin embargo, Garro señaló que aún faltan por abrirse 44 urnas, que representan a más de 12,500 votos.

El intendente aseguró que, según el escrutinio realizado por su equipo, están arriba por más de 1,400 votos y expresó su confianza en que ganarán la elección. La diferencia en los cómputos internos de Juntos por el Cambio (JxC) de La Plata, con el 99.5% de las mesas escrutadas, es de 1,426 votos a favor de Garro.

Este escenario refleja la tensión y la expectativa que rodea a las elecciones en La Plata, donde la definición se encuentra en manos de las urnas aún no abiertas y de los votos recurridos que deberán ser discutidos.

La disputa electoral entre Garro y Alak se mantiene, y la confirmación de un ganador depende del escrutinio de las urnas restantes y la resolución de los votos recurridos. La espera continúa hasta el miércoles, cuando se espera tener resultados definitivos.

Julio Alak anuncia ventaja por 1,700 votos en resultados oficiales, pero la definición espera el recuento definitivo

Julio Alak, el candidato a intendente por Unión por la Patria en La Plata, hizo una declaración importante luego de conocerse los resultados oficiales del escrutinio provisorio. Según Alak, con el 99.4% de las mesas escrutadas, su partido lidera la contienda por una ventaja de 1,700 votos. Sin embargo, también señaló que el cómputo provisorio del correo llegó al 92%, lo que sugiere que la definición de las elecciones quedará en manos del conteo definitivo de la Justicia Electoral.

La noticia de una ventaja de 1,700 votos en el escrutinio provisorio es significativa, pero Julio Alak fue enfático al recordar que estos resultados aún son preliminares y que es necesario esperar el conteo definitivo de votos por parte de la Justicia Electoral para declarar un ganador.

El escenario de espera se relaciona con la importancia de garantizar la transparencia y la precisión en el proceso electoral. El conteo definitivo es el paso final en la confirmación de los resultados y puede incluir votos que no fueron contados en el escrutinio provisorio, como los votos en el extranjero.

El candidato a intendente instó a la ciudadanía a mantener la calma y a esperar los resultados oficiales, recordando que la democracia se basa en el respeto por los procedimientos legales y la voluntad del electorado.

La espera por los resultados definitivos se mantiene en La Plata mientras se aguarda la culminación del escrutinio y la confirmación de los números finales por parte de la Justicia Electoral.

Enojo en La Plata por la chomba de 80 mil pesos que usó Julio Garro para ir a votar

0

Julio Garro, el actual intendente de La Plata y candidato de Juntos por el Cambio (JxC), se convirtió en el centro de una controversia en la ciudad debido a la chomba que eligió para su aparición en el centro de votación. La prenda de vestir, una chomba de la marca Ralph Lauren valuada en 80 mil pesos, ha generado críticas y enojo entre los vecinos platenses, que ven un fuerte contraste entre el costo de la chomba y los salarios de los trabajadores locales.

El costo de vida y la economía son temas sensibles en La Plata, y el hecho de que el candidato haya optado por una prenda de alta gama ha suscitado un debate sobre el distanciamiento entre los funcionarios y la realidad de los ciudadanos comunes. Mientras Garro se mostraba con la lujosa chomba, los vecinos recuerdan que muchos de los trabajadores locales, incluyendo cooperativistas y empleados del municipio, luchan por salarios que distan considerablemente de los 80 mil pesos que vale la prenda.

Las redes sociales se llenaron de críticas y comentarios, expresando la indignación de los ciudadanos ante lo que perciben como un gesto de desconexión con la realidad local. El costo de la chomba se convirtió en un símbolo de la brecha económica y social en La Plata.

El enojo de los vecinos ha llevado a debates en medios de comunicación y a la aparición de memes y burlas en línea. Algunos argumentan que la elección de vestimenta de Garro fue insensible en un momento en el que la economía local atraviesa desafíos significativos.

El episodio plantea preguntas sobre la relación entre los funcionarios políticos y sus electores, así como sobre la sensibilidad de los líderes hacia las preocupaciones económicas de la ciudadanía. Mientras tanto, los vecinos de La Plata siguen expresando su descontento y su deseo de un mayor entendimiento de las necesidades locales por parte de sus representantes.