En la era del marketing deportivo un seleccionado argentino campeón del mundo puede generar fuentes de trabajo y un éxito económico, si algún emprendedor está preparado y sabe aprovechar el momento. Esa combinación de tiempo, lugar y amor propio le dio «suerte» a un vecino de Verónica, del distrito de Punta Indio; un ex futbolista amateur que defendió en Primera las dos camisetas de aquella ciudad (Verónica y Juventud Unida) y que en 1995 fue parte del plantel de Everton de La Plata que lograra un título tras 48 años de sequía en la legendaria Liga Amateur Platense de Fútbol.
A Diego Fernando Carosella, como a tantos corazones imantados por el pique de una pelota, la vida lo obligó a vencer, pero más que con las piernas obtuvo éxito con otras herramientas para la subsistencia. Su marca laboral está dedicada a crear emociones, en los hinchas, jugadores y dirigentes, de varios clubes grandes de la Asociación del Fútbol Argentino, entidad que además eligió a «Regalando Pasión» (eslogan del emprendimiento) como licencataria de productos oficiales, para regalar o bien usar y lucirse en momentos de intimidad, como los almuerzos y las cenas, ya sea un asadito o una buena picada.
“Nos creíamos que íbamos a ser campeones del mundo y apostamos todos los ahorros que teníamos. A dos meses de la Copa adquirimos la licencia de la AFA”, explica Carosella, uno de los creadores de tablitas, una tradición cien por ciento argentina.
Esta semana don Diego llegó con sus socios al Estadio de 1 y 57, donde Estudiantes de La Plata los presentó en sociedad, junto a otros tres nuevos licenciatarios (fabricantes de ojotas, de mates, y de bolsas ecológicas para regalo). Todo lo nuevo que está a disposición del consumidor en los canales oficiales de venta, la Tienda Pincha, ó bien en el mismo sector del Estadio donde funciona el Pincha Store.
La alegría que Diego comparte con los hermanos Julián y Mariano Barbari —sus socios— bien puede traer augurios felices, ya que advirtió que tras presentarlas en Boca Juniors y en River Plate, en sendos casos trajeron vueltas olímpicas. “Puede que esa alegría pronto venga para este lado”, confió Diego Carosella, risueño y serio a la vez.
“Creemos que la amistad, el fútbol y el juntarse están muy relacionados. Este es un regalo que atraviesa emocionalmente a cualquier futbolero, y ahora buscamos sorprender a la familia de Estudiantes. Nos sentimos orgullosos que puedan lucirlas y usarlas a la hora de compartir gratos momentos”, amplió Diego en la conferencia, previo al ingreso al campo de juego para la sesión fotográfica. Más tarde, las tablitas se vieron por primera vez en el León Ristó y en la flamante parrilla en M55.
Los sueños se pueden hacer realidad. “En pandemia estábamos en el garage de una casa vendiendo tablitas al por menor, a conocidos y amigos. A la par, seguíamos vendiendo máquinas laser y viajando a cualquier punto del país para entregarlas”, comentó Carosella.
El almanaque 2022, en noviembre-diciembre, marcó una Copa Mundial de Fútbol. En este país brillaría el escudito de la AFA, aunque muy pocos visionaron ese buen momento.
“Apostamos todo, literal. La pasión nos nubló y nos creíamos que salíamos campeones antes de serlo, elegimos creer pero no solo de pico», dice Diego. «Pusimos los ahorros, compramos los entablonados de eucaliptus en Entre Ríos y el packagin para 7 mil tablas. Antes del primer partido con Arabia Saudita las teníamos fabricadas», desmenuza en un diálogo con este medio. De los talleres ubicados en Av. Mitre 1360, Avellaneda, las tablas fueron surgiendo por encargues personales (asados, picada,s pizzeras, con astas), como así también se fueron probando con éxitos otros productos, ideales para regalar en fiestas, como cuchillos, termos, mates y materas; también hay portas celulares y delicados diseños de lámparas Led.
El producto de primera calidad está realizado con entablonados de eucaliptus. “Una planta que se corta y se puede volver a plantar para que en un corto plazo tengas nuevamante madera (se llama madera de replante), evitando usar madera de quebracho o algarrobo ya que los desmontes no favorecen al medio ambiente”, consideraron desde la empresa, en un acto consciente, aunque avanzar por el sueño más grande (entrar al mundo AFA) fue un tema puramente pasional, “desde una inconsciencia», asegura Diego. Luego de la licencia oficial, empezó la Copa y el debut con derrota. La anécdota recavada es todo una muestra que nos espeja, como exitistas. «Hasta antes de la semifinal se habían vendido 242 tablas”. Pero luego de vencer a Francia en una cadena de carcnicerías vendimos dos mil tablas en una semana».
El buen momento que atraviesa «Regalando Pasión» no le infla ningún ego a Diego y a sus compañeros de tarea; al contrario, se sincera: “Creo que hubo muchos factores para el éxito, pero la atajada del ‘Dibu’ Martínez en la final nos salvó en todos los sentidos. Después pusimos las tres estrellas y siguió levantando”.
Volviendo a Estudiantes, hay algunos detalles asombrosos en lo estético, como el color rojo y blanco en el escudo que impacta sobre la típica gama de marrones de las tablitas.
«Nuestra meta es lograr una emoción y sensación, a través de un regalo significativo”.
Fueron recibidos por representantes de la Comisión Directiva albirroja, el Vicepresidente Segundo Juan Pedro Prates, el Secretario de Marketing y Socios Mariano Vazquez Mangano, y otros miembros como Pedro Watzman, Lautaro Porterie y Martín Carbonari. En la página web del Club se detalla que el evento en UNO fue «una primera etapa del Plan de actualización de Licencias y Productos» y las empresas que se sumaron al club son Bagunza S.A. (Fabricante de ojotas y ganadora del Premio PYME de editorial Perfil 2022); Mate Pampa (mates premium); Ecofactory (bolsas de regalo ecológicas y empresa con certificación internacional B) y la ya mencionada Regalando Pasión (de tablas y accesorios).
Los grandes cracks que surgen «del campo» (así le llama Diego a Verónica, la ciudad donde nació en 1975) no han sido muchos el más alto nivel del fútbol de AFA; salvo algunas aisladas excepciones, como fueron Luis Carrizo (campeón con Racing en 1966, además de América y del Mundo en 1967) y Mauro Airez (figura de Gimnasia en los ochenta, llegando a la Selección en las Olimpíadas de Seún y brillando en Italia y Portugal), los veroniquenses saben de mucho talento. El mismo Verónica logró en 1979 un título de la Liga venciendo en una final en la cancha de Estudiantes.
Emocionado por los recuerdos, Diego retoma sus tiempos de pantalón cortito para tocar las fibras íntimas de este escriba y dejando una sonrisa que cierra la crónica. Un entrenador que tuvo Everton, Carlos Sparvieri, pidió a los dirigentes de los «Verdes» de Verónica el pase de Carosella. No hubo tanto tironeo, pese a la calidad del veloz delantero, que hoy evoca: «En algún momento mi pase tuvo un precio, fueron unas pelotas de fútbol Mitre».
El empresario rió con la misma gracia que cuando El Dibu atajó aquella pelota imposible en la final. Mientras encargamos una tablita, vaya esta foto en blanco y negro, donde Carosella está en cuclillas, el segundo desde la izquierda).