martes, abril 22, 2025
18.1 C
La Plata
Inicio Blog Página 544

Una obra homenaje a René Favaloro

0

El evento se realizará este sábado a las 19hs. «Favaloro, un gran hombre», de Adrián Distefano podrá apreciarse el próximo sábado 21 de octubre en el Centro Cultural Islas Malvinas, con entrada libre y gratuita.

Sobre Adrián Distéfano

Actor, Autor, Profesor y Director Teatral, actualmente a cargo del Teatro Colonial de Buenos Aires, en donde ha desarrollado su actividad desde agosto de 1985 en forma ininterrumpida, llevando a Escena los más importantes títulos de la Dramaturgia Universal.

Recientemente Jurado del Festival Internacional de Teatro Experimental de El Cairo, Egipto y Director de la Escuela Superior Municipal de Teatro de San Miguel; participó de innumerables Producciones Televisivas y Teatrales junto a figuras del ambiente artístico Argentino, destacándose su participación en giras nacionales, internacionales y Temporadas Teatrales de envergadura y ciclos televisivos de notable audiencia.

Obras Literarias, Teatrales, Ensayos y Poemarios de su autoría y actividad Empresarial, Docente y de Producción, completan su abigarrada y extensa actuación Profesional.

Más de 2000 mujeres corrieron por la concientización del Cáncer de Mama

0

La carrera de 5K y 2K “Amo mis mamas” fue realizada en el Estadio Único “Diego Armando Maradona” en el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama.

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz junto a la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro, dieron apertura a la carrera de 5K y 2K “Amo mis mamas”, realizada en el Estadio Único “Diego Armando Maradona” en el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama.

El evento -en el que participaron más de 2000 personas en distintas categorías- fue organizado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, el Ministerio de Salud, la Secretaría General de Gobierno, Banco Provincia, la Sociedad de Cancerología de La Plata y la ONG Expo Mujer Saludable.

“Lo que muestra esta iniciativa es que no hay nada que se pueda hacer solo o sola. Cuando nos enfermamos necesitamos de la familia, de la comunidad, del sistema de salud, de las y los profesionales. Necesitamos de esta solidaridad que se compromete a correr para concientizar y achicar los números de mujeres que mueren por cáncer de mama. El compromiso es llegar antes, prevenir, abrazarnos. Y eso se hace con solidaridad, con Estado presente, con salud presente, y con nuestro compromiso solidario” señaló la Ministra.

Los organismos participantes brindaron información acerca de las medidas provinciales destinadas a la prevención y concientización de esta enfermedad y las políticas que tienen por objetivo disminuir brechas de desigualdad de género. Además, se hizo presente “Plazas por la Igualdad” con una feria de emprendedoras locales y propuestas para las niñeces.

En el marco de la apertura del evento, Alexia Navarro destacó: “Desde el Ministerio de Salud estamos convencidos de la forma en que tenemos que abordar la prevención, la promoción, los cuidados, los diagnósticos y los tratamientos oportunos. Con un Estado presente, no solo se trabaja en la dispensa de medicación, sino también en garantizar los tratamientos, el acceso, los cuidados y el derecho a la salud, que ahora está tan en duda, también es fundamental”.

El Ministerio de Salud impulsa diversas acciones y actividades en el mes de concientización, como la noche de las mamografías, que en esta ocasión también serán jornadas en los hospitales, con una inversión en equipamiento: más de 22 mamógrafos nuevos en todos los hospitales.

La doctora Fabiana Marmissolle, integrante del equipo del Centro Oncológico Integral y quien fue parte de la organización del evento, detalló que “el cáncer de mama es una enfermedad muy frecuente pero es una de las enfermedades que más se cura. Se detecta tempranamente y se puede prevenir con cambios de hábitos saludables. Háganse la mamografía, porque salva vidas. Este es el mensaje más importante de Octubre Rosa.

El cáncer de mama es el carcinoma más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en todo el mundo. En Argentina se diagnostican más de 22.000 casos nuevos y fallecen alrededor de 7.000 mujeres por año. En la provincia de Buenos Aires, es la causa de muerte de alrededor de 2.300 mujeres anualmente.

Es una enfermedad con un porcentaje de prevención primaria que alcanza el 30%. El diagnóstico en etapas iniciales se traduce en una reducción de la mortalidad, disminución en la agresividad de los tratamientos y mejora en la calidad de vida de las personas afectadas.

Por este motivo, cada 19 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer de Mama, con el objetivo de realizar acciones tanto en el sector público como privado, para visibilizar esta enfermedad y sensibilizar sobre la importancia de la prevención temprana. Estas acciones consisten en la iluminación de color rosa de diferentes monumentos o edificios representativos de las grandes capitales del mundo, como así también la realización de diversas actividades.

 

Pasacalle en el Estadio de Gimnasia de La Plata: «El Lobo no vota por leones, nunca con Milei»

0

En la previa al partido de Gimnasia, un llamativo pasacalle apareció en las inmediaciones del Estadio del Bosque, haciendo referencia a la figura de Javier Milei. Aunque no tiene firma, este mensaje es claro y se ha convertido en tema de conversación.

Javier Milei, candidato a presidente por Libertad Avanza, tiene un pasado relacionado con el fútbol, tanto por su práctica deportiva como por su filosofía de juego, en la que se declara «Bilardista». Además, su apodo «El León» ha sido el motivo de una expresión que ha llamado la atención, aunque por ahora no involucra a los hinchas de Gimnasia.

Mensaje críptico cerca del Estadio

El pasacalle, que utiliza los colores azul y rojo, hace una referencia directa a Milei. El mensaje destaca: «El Lobo no vota por leones, nunca con Milei». Aunque es importante señalar que no se puede atribuir este mensaje a los hinchas de Gimnasia ni a la institución en sí, el pasacalle ha sido colocado en los alrededores del Estadio ubicado en la calle 60 y 118.

Javier Milei, quien fuera arquero y tuvo una breve carrera futbolística, pasando por clubes como Chacarita y San Lorenzo, ha generado opiniones y reacciones diversas en el ámbito deportivo y político. El exfutbolista Gabriel Bonomi, quien fuera compañero de Milei en Chacarita, recordó que «era de arquero, se tiraba para todos lados, no le importaba nada, era de esos tipos fuertes, grandotes, medio locos. Le decíamos ‘El Loco Milei’. Buen arquero encima».

Milei, en su cuenta de Instagram, se declaró públicamente «Bilardista» en septiembre, lo que destaca su conexión con el mundo del fútbol.

Este mensaje en el pasacalle muestra cómo la figura de Milei y su incursión en la política generan diversas reacciones en diferentes sectores de la sociedad.

Paralización de la venta de pasajes de micros de larga distancia: ¿Qué sucede en La Plata?

0

La venta de pasajes de micros de larga distancia se encuentra en un punto muerto desde diciembre. En la última semana, los usuarios que intentaron comprar boletos más allá del 30 de noviembre se encontraron con la negativa de las boleterías. Esta situación ha generado preocupación entre aquellos que planeaban viajar durante las fiestas o las vacaciones de verano. Pero, ¿cuál es la situación en La Plata?

Escasez de pasajes en La Plata

La situación afecta principalmente a los viajes que parten desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Desde allí, es posible encontrar boletos para destinos como Córdoba, Rosario, La Plata y algunos lugares en la costa. Sin embargo, la venta de pasajes para ciudades o pueblos más allá de los 700 kilómetros desde la CABA está paralizada.

Causas de la paralización

La Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) ha explicado que las compañías de transporte están siendo precavidas debido a la falta de claridad en relación a sus costos, especialmente en el contexto electoral. Esta incertidumbre ha llevado a las empresas a limitar la venta de pasajes para viajes programados en diciembre, enero y febrero.

Expectativas preelectorales

En La Plata, aquellos que intentaron comprar pasajes para viajar en diciembre, enero o febrero a destinos ubicados a más de 700 kilómetros de distancia se encontraron con dificultades. Según fuentes de la Terminal de Ómnibus de La Plata, las empresas de transporte están esperando a que pase el período electoral para definir cómo proceder con la habilitación de servicios adicionales.

Ejemplos de destinos afectados

En el caso de los platenses que planeaban viajar a Córdoba en diciembre, se han encontrado con la imposibilidad de comprar boletos tanto en línea como en las boleterías de la terminal. Lo mismo sucede con otros destinos ubicados a más de 700 kilómetros de la ciudad, como Neuquén, Reconquista, San Luis, Mendoza, Viedma y la mayoría de los destinos en Argentina. Se espera que la venta de boletos para diciembre se habilite en noviembre, una vez que se haya definido el cuadro tarifario.

El impacto del congelamiento de precios de combustibles

El Gobierno nacional ha congelado los precios de los combustibles hasta el 31 de octubre, después de autorizar un aumento del 12,5% tras la devaluación post PASO. Las estaciones de servicio han solicitado a los candidatos medidas que mejoren la rentabilidad del sector.

 

Gabriel Mestre Responde a Benegas Lynch: «Las Declaraciones Sobre el Papa son Lamentables»

0

Las declaraciones de Alberto Benegas Lynch, referente económico de Javier Milei, en las que pidió suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano, han suscitado una respuesta del arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre. El religioso calificó las afirmaciones de Benegas Lynch como «lamentables» y criticó la actitud de intolerancia que percibe en dichas declaraciones.

Tras el cierre de la campaña de Javier Milei, en la que Benegas Lynch hizo su pronunciamiento, el arzobispo Mestre emitió su opinión al respecto. En sus declaraciones, Mestre destacó que las palabras de Benegas Lynch denotan una marcada intolerancia por parte de ese espacio político y una falta de respeto hacia la Iglesia Católica, que ha sido parte de la historia de la República Argentina. Además, Mestre subrayó el compromiso de la Iglesia con el bien común en la democracia y con los sectores más vulnerables, desde una perspectiva evangélica y no ideológica.

El arzobispo Mestre calificó las declaraciones de Benegas Lynch como «lamentables y desacertadas», y señaló que reflejan una actitud de intolerancia. Cabe recordar que las palabras de Benegas Lynch se pronunciaron en el estadio Movistar Arena, donde propuso romper los vínculos con el Vaticano por lo que considera un «espíritu totalitario» en la Santa Sede.

Estas declaraciones se suman a otros episodios de confrontación entre la Iglesia y algunos sectores políticos en Argentina. Anteriormente, Javier Milei había expresado opiniones controvertidas sobre el Papa Francisco, calificándolo de «imbécil» y «representante del maligno en la Tierra». También, en declaraciones a Fox News, acusó al Papa de tener afinidad por los comunistas asesinos y de violar los Diez Mandamientos al respaldar la «justicia social».

La controversia en torno a las relaciones entre la Iglesia y la política sigue siendo un tema candente en Argentina, y las declaraciones recientes han avivado este debate en la nación sudamericana.

Sergio Massa Advierte Sobre las Implicaciones de la Elección en Argentina: Gratuidad Universitaria en Juego

0

En el contexto previo a las elecciones en Argentina, el líder político Sergio Massa ha lanzado un claro mensaje a los jóvenes y a la población en general. Massa advierte que lo que está en juego en esta elección es la gratuidad de la universidad y las consecuencias que esto tendría para las familias argentinas.

El político, conocido por su posición en el ámbito político, señaló que cuando se menciona la palabra «voucher», se está hablando de un sistema que requeriría que las familias destinen una suma significativa de dinero al año. Massa indicó que esta cifra alcanzaría los 3 millones de pesos anuales, lo que representaría una carga financiera sustancial para las familias argentinas.

En el mismo discurso, Massa puso de relieve la importancia de entender el término «eliminación de subsidio». Según sus palabras, esto se traduciría en un aumento drástico en los costos del transporte público. En cifras concretas, el precio del boleto de colectivo, que actualmente cuesta alrededor de 70 pesos, se elevaría a 700 pesos. Del mismo modo, el costo del pasaje de tren, que oscila en torno a los 90 pesos, aumentaría hasta los 1100 pesos.

Sergio Massa enfatizó que estas políticas podrían llevar a una difícil situación para aquellos que ya enfrentan dificultades económicas y empeorar sus condiciones de vida. «Significa, ni más ni menos, condenar al que la pasa mal a que la pase peor», afirmó Massa en su discurso.

Las elecciones en Argentina, que se llevarán a cabo el próximo domingo, han generado un intenso debate en el país en torno a cuestiones fundamentales como la educación y el transporte público. Los ciudadanos deberán sopesar estas cuestiones antes de emitir su voto y decidir el rumbo que tomará el país en los próximos años.

Presentación de ‘Atajos Poéticos’: Pamela Vestfrid Encabeza un Encuentro Literario en la Biblioteca ‘Del otro lado del árbol’ en La Plata

La talentosa escritora Pamela Vestfrid se complace en anunciar la presentación de su nuevo libro, «Atajos Poéticos», un evento literario que promete ser inolvidable. La cita es el jueves 19 de octubre a las 18:30 horas en la Biblioteca «Del otro lado del árbol» en La Plata, ubicada en 14 y 66, Parque Saavedra.

El evento contará con la destacada participación del grupo de narradoras orales «Entrelazhadas», quienes cautivarán a la audiencia con sus relatos envolventes. Además, la velada estará musicalizada por la talentosa Irupé Tarragó Ros y Martín Espíndola, añadiendo un toque de magia a esta celebración literaria.

Pamela Vestfrid, reconocida por su obra poética y narrativa, comparte su creatividad y pasión por las palabras en «Atajos Poéticos». Este libro promete sumergir a los lectores en un viaje a través de emociones, experiencias y reflexiones expresadas en poesía.

La Biblioteca «Del otro lado del árbol» es el escenario perfecto para este encuentro cultural. La Plata se viste de literatura y poesía, proporcionando un espacio enriquecedor donde los amantes de la lectura y la poesía podrán conectarse y disfrutar de esta experiencia única.

Vestfrid expresó su gratitud a la Biblioteca «Del otro lado del árbol» por acoger este evento literario, y espera ansiosamente la presencia de los lectores y amantes de la poesía en esta cita. La autora invita a todos a unirse a esta celebración de la cultura y la creatividad.

Este evento es una oportunidad imperdible para sumergirse en el mundo de la poesía y la literatura, así que asegúrate de marcar la fecha en tu calendario y asistir a la presentación de «Atajos Poéticos» de Pamela Vestfrid en la Biblioteca «Del otro lado del árbol» el jueves 19 de octubre a las 18:30 horas.

Usuarios denuncian campañas engañosas en sistemas públicos previo a elecciones

0

En un inusual giro de los eventos políticos que rodean las elecciones, los usuarios de los sistemas de transporte público en Argentina han denunciado campañas en las plataformas de anuncios y monitores que muestran los horarios de llegada y salida de las formaciones.

En vísperas de las elecciones que se celebrarán este domingo, se difundió un anuncio en estos monitores que asegura que los candidatos Milei y Bullrich llevarán el precio del pasaje del transporte público a $1,100.

Además, los usuarios de las máquinas SUBE, utilizadas para cargar crédito en las tarjetas de transporte público, también han reportado anuncios. Uno de ellos advierte que sin subsidios, el costo del boleto ascenderá a $700, lo que ha causado preocupación y confusión entre los usuarios.

La aparición de estos anuncios en los sistemas públicos ha generado un revuelo en las redes sociales y ha llevado a muchas personas a cuestionar la legitimidad de estas afirmaciones. Los usuarios han expresado su descontento con la inclusión de esta información en estos medios, especialmente en un momento en que la información precisa y confiable es esencial para tomar decisiones informadas en las elecciones.

El fútbol es un tema de emociones y Platense ganó con la impronta de Palermo

0

Ser un deportista, sobre todo famoso, tiene sus méritos indudablemente. No todos pueden acceder a la fama y ganar cuantiosas sumas de dinero, pero mucho más reducido es el grupo de futbolistas profesionales que son “espejos” donde los pibes puede mirarse. Martín Palermo es uno de ellos. Pero no lo tocó «la varita mágica” sino largas horas de sacrificio, de perseverancia, de mentalización y de genética. Palermo (ya no juega desde 2012) le da su impronta a Platense, agónicamente, como las veces en que el «9» vivía los partidos, metido en el partido hasta el último instante.
Platense 2 Estudiantes 1, sellado en el minuto 92, resultado que al vencedor lo colocó escolta de Belgrano en la Zona B de la Copa de la Liga. Curiosamente, fue en 1967 cuando Platense sorprendió al ser primero de la Zona B (del primer torneo Metropolitano) y acceder a la semifinal  con Estudiantes, aquel duelo de «chicos» en la Bombonera, 4-3 para el cuadro de Osvaldo Zubeldía, que fue la puerta de entrada a la gloria.

… Hablando de semifinal, el Pincharrata viene de clasificarse para dicha etapa en la Copa Argentina, y de algún modo éste es un atenuante para que no duela esta campaña, que tuvo problemas de arranque en los dos certamenes regulares de la AFA.
Ayer, Platense, ganó como decía el tango de Goyeneche —cantante famoso e hincha del club—, “Desde el alma”. Es desde ese lugar sagrado de donde surgen los pensamientos, las emociones, y todo lo místico del ser humano.

Estudiantes “ciclotímico”, “bipolar”, palabras que pronunció al retirarse del «Vicente López», Mauro Boselli, quien sabe estar sereno, pero también caliente como todo futbolista que busca la mejor performance: “Hacemos un partido bien y tres mal”, amplió.
Este mismo año, el resultado la visita a Platense fue invertido, 2-1 (el segundo gol fue de Boselli) en medio de una racha de 11 fechas sin perder por la Liga.
No buscará complicidad ni coincidencia, pero este escriba se convence: “La mayoría de las cosas buenas pasan por un estado de ánimo por lo general colectivo”.
Ahora se le está dando a Platense, abocado a una sola empresa. El grupo de Palermo me recuerda a esos niños que tienen un solo juguete y hacen todo por cuidarlo.
Los de Domínguez, como contrapartida, parecen a esos niños que tienen juguetes de sobra y no se inquietan si un muñequito pierde un brazo o una pierna. Están convencidos que van a ir por el batacazo contra Boca, por la Copa Argentina…
Mencioné la niñez, y un gesto del famoso «Titán” demuestra lo carismático que resultó como buen escorpiano (¿¡en veinte días Martín cumple 50 años!?… ¡Pellizcame!). El DT le dio un beso a cada “Niño Escolta” y especialmente a un pichón que se asustó por la dura cohetería que arrojaron los hinchas al salir a la cancha.

El 7 es número de la cábala y a Platense le salió el gol con su sorpresivo paraguayo, el 77, Ronaldo Martínez, quien aprovechó un mal cálculo de Nuñez…  Cobró por ventanilla: 1-0. Minuto 15. El primer tiempo fue “una moneda que mostró una cara”, la del Platense que se vio más concentrado y seguro con la pelota (la metáfora de la moneda la sacará el DT albirrojo en la rueda de prensa).
Promediando el segundo acto, algo habrá de reaccionar EDELP, pero apenas fueron veinte minutos consistentes. Fútbol “loco”, el que entró en el local es Mateo Pellegrino (por Martínez), y anote «la perla», porque en el primer torneo del año también entró (en el mismo minuto 65) pero cuando jugaba para Estudiantes y Eduardo lo metió por Mendez.
Minuto 70, un apellido célebre en Estudiantes, Infante, traerá alivio cuando Juan tocó la pelota con la mano y el árbitro cobró penal, para que Boselli lo mande con una calidad excelente. Mauro tiene esa cosa de los goleadores, que buscan motivaciones extras: le dijo a un alcanzapelotas que si hacía el gol le regalaba el shorcito.

Interesante final. Pero más interesante es el dato que me acerca Dario Cáceres en su cuenta de Twitter: DCaceres70: «Boselli llegó al Top Ten de la lista de goleadores, en la historia del Pincha…» Siga, a ver. «Llegó a los 90 goles, igualando la línea de H. Antonio. Mauro necesito de 206 presencias para llegar a los 90 gritos, mientras que «El Cochero» lo hizo al cabo de 313 partidos».
¡Siga, siga…! «De Jugada convirtió 50 goles (puesto 18°), de Cabeza 27 (puesto 5°) y de Penal 13 (puesto 5°).
Queremos más, Darío: «De esos 73 partidos en los que mojó, 53 terminaron en triunfo del Pincha, 10 en empates y otros 10 en derrotas».
Bonus Track: «Entre su primero gol en el Pincha, allá por el 5/8/2008 y el de ayer, pasaron apenas 15 años, 2 meses y 13 días».

Cada ídolo deja su marca, en su tiempo. Pregunto cuántos goles metió Martín en la primera Pincharrata, y cabeceo al pasado, para recordar a «La Garza» cuando en 1992, con 19 años, empezó a ir al banco y a veces de titular en la primera división dirigida por Daniel Romeo.
Cáceres me tira la precisa: Exactamente 36 goles, 34 por torneos domésticos y 2 por Supercopa. Misma cantidad que otro «Loco», Antonio Ruggeri, Bedogni, Camilo Aguilar y Barreiro.
Veo una foto de niño de Martincho, década del ochenta (sponsor de Mundial Deportes), y el niño que pegaba un estirón, recién llegado al Country, para inmortalizarse en esta foto con su primer DT, el recordado Daniel Epeloa, quien acercó al rubio desde For Ever. ¡Qué flor de persona era «Carozo» Epeloa!

Y Platense es «agónico», desde que nació… Ningún sinónimo le puede sentar mejor.
Y Palermo, al que le gritan “suertudo”, en realidad llegó a ser el Titán gracias al “poder de voluntad”. Su karma es probar, laburar mucho, y como entrenador empieza a cosechar. Lleva un año en Platense. Y sabe quién está para «entrar» para cambiar el destino de un empate. En enero le pidió a Riquelme a un delantero de 21 años que estaba en Boca, Maximiliano Zalazar. Fue el rapidito que recibió la bola “al claro” y ajustició, seco y cruzado.
Fue como haber cruzado el disco y ganar la apuesta. Platense era fiesta, como desde que un grupo de amigos de la Recoleta se fue al hipódromo (el turf era más popular que el football en 1905), pero como tenían ganas de patear, esos muchachos vieron ganar al potrillo Gay Simón y con la plata que retiraron de la ventanilla, en la euforia, terminan por fundar este Club, eligiendo los colores del caballo y el nombre del stud, ¡Platense!

Palermo no habla de karma, pero cuando le preguntan por su evolución empieza a responder que todo es fruto de la repetición, del trabajo, aquello que vimos en su impronta de goleador que —cuando las cosas parecían difíciles— ahí estaba él, conocedor de la fe en el trabajo y en las ganas. “Siempre intenté con el grupo de revertir la situación y hacerle frente, fuimos sorteando obstáculos, y eso es lo que hice a lo largo de mi carrera, y como entrenador lo mismo (Godoy Cruz, Arsenal, Unión Española, Aldosivi). Saber que hay que hacer un esfuerzo”, comentó.
Se fue de la mesa y allí esperaban por Domínguez. Los dos direcrores técnicos se quedaron dialogando en la antesala. «Las sensaciones son muy malas. Tenemos las dos caras de la moneda, hay que reconocerlo con humildad y pies sobre la tierra. Es muy difícil tener un objetivo claro si no sabemos a quién representamos”. También dice que “no es fácil venir de afuera y ponerse la camiseta de Estudiantes”, cuando le preguntan por los rendimientos de Alexis Castillo Manyoma (reemplazado por Sosa en ET).

La preocupación de Domínguez y el optimismo de Palermo. Pero, más allá de los micrófonos ¿qué se habrán dicho a solas? Profesionales que saben de caídas y del estrés de ya estar en otra función. Seguramente los buenos deseos, para lo que viene.
Platense puede molestar un poco más, cuando solo lo encasillaban en la pelea por no volver al Nacional B (hace diez años jugaba en la B Metro con Villa San Carlos).
Estudiantes puede terminar muy bien el año, a la altura de su historia. Si siguen los consejos del técnico, que anoche cambió el dulce sueño por una pesadilla.

Actividad literaria en el Palacio López Merino

0

Este jueves a las 19hs las escritoras María Paula Díaz y Mariela Batistesa llegan al Ciclo Literario del Palacio López Merino para hacer un recorrido por sus obras y analizar el panorama actual de la escritura.

Esta actividad será coordinada por las escritoras Teresa Roca y Alicia Zulian. La entrada es libre y gratuita.

Sobre el Palacio López Merino

Esta imponente obra arquitectónica está ubicada en la calle 49 entre el diagonal 74 y 12. Su estilo es el pintoresquista y sus ornamentaciones están inspiradas fuertemente en el Art Noveau. El proyecto fue presentado en el año 1905 e inaugurado entre 1910 y 1911.

El arquitecto Francisco Villar, lo definió como un Petit Hotel o como una vivienda en la que viviría una sola familia a pesar de que constaba de 33 habitaciones, un amplio jardín y entrada para varios vehículos.

La Municipalidad lo declaró como Patrimonio Histórico de La Plata en el año 1985. Además, su valor aumenta a la hora de pensar que allí vivió el poeta Francisco López Merino, por eso su nombre.

Hoy en día funciona como una biblioteca y está a cargo de la Secretaría de Cultura y Educación de la comuna platense. Allí, funcionan la Biblioteca Central (universitaria), la Biblioteca Almafuerte (juvenil) y la Biblioteca María Elena Altube (infantil).