lunes, abril 21, 2025
12.5 C
La Plata
Inicio Blog Página 551

Pronóstico del tiempo para La Plata para este jueves 5 de octubre

Condiciones Meteorológicas: Se espera un día mayormente despejado a algo nublado en la ciudad de La Plata el jueves 5 de octubre. Las condiciones atmosféricas indican cielos despejados con la posibilidad de algunas nubes dispersas, lo que proporcionará un ambiente agradable.

Temperaturas:

  • Temperatura Mínima: 8°C
  • Temperatura Máxima: 22°C

Vientos: Se esperan vientos regulares provenientes del noroeste. Esta dirección del viento puede influir en la temperatura y en la sensación térmica, especialmente en áreas expuestas.

Condiciones Generales: El clima será frío en las primeras horas del día, con una temperatura mínima de 8°C, por lo que se recomienda abrigarse adecuadamente al salir por la mañana. A medida que avanza el día, las temperaturas alcanzarán un rango templado, con una máxima de 22°C. Se anticipa un día agradable, ideal para actividades al aire libre.

Es importante tener en cuenta que las condiciones meteorológicas pueden cambiar, por lo que se aconseja estar atento a las actualizaciones del pronóstico del tiempo.

Escándalo Judicial en La Plata: Detienen a Abogado y Escribana por soborno a Juez de Casación ¿De quienes se trata?

La trama de corrupción que rodea el sistema judicial de La Plata da un nuevo giro con la detención del abogado Lautaro Slpizer y la escribana Nora Pérez, quienes quedaron a disposición judicial por su presunta participación en el soborno a un juez de Casación. Este hecho surge como un desprendimiento de la causa conocida como «La banda de los jueces», que ya resultó en la condena del ex juez de Garantías César Melazo y la destitución del ex juez de Casación Martín Ordoqui, actualmente detenido a la espera del juicio oral.

La orden de detención, concedida por el juez de Garantías Guillermo Atencio a solicitud de la fiscal Betina Lacki, se basa en evidencias que indican que la escribana Nora Pérez, con la intermediación de los hombres Ricardo Ducid (su marido) y el abogado Lautaro Slpizer, habría pagado sobornos al juez Martín Manuel Ordoqui de la Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo era influir en otros magistrados para obtener un resultado favorable en la causa penal 304/4125 del Tribunal Oral en lo Criminal n°1 de La Plata.

La investigación revela que Ordoqui no solo recibió sobornos, sino que también asesoró y supervisó los escritos judiciales relacionados con el caso. La información se intercambiaba a través de correos electrónicos, revelando la complejidad de la red de corrupción. Eugenia Mercado, cuya cuenta de correo electrónico fue utilizada en este proceso, también fue detenida en conexión con esta causa.

La causa principal, que tiene al ex juez Ordoqui procesado por varios delitos, incluye la acusación de integrar una asociación ilícita para dictar resoluciones favorables a cambio de importantes sumas de dinero. La banda, según las sospechas, operaba para garantizar arrestos domiciliarios, como en el caso de Ariel Heine y Javier Ronco, este último condenado por un doble homicidio en La Plata y por integrar una megabanda criminal con protección policial y judicial.

En las próximas horas, Slpizer y Pérez serán indagados por el delito de cohecho, arrojando luz sobre esta trama de dinero y poder que continúa sorprendiendo a La Plata.

Milagro Sala ingresó al Hospital Italiano de La Plata para intervenciones quirúrgicas urgentes

La líder de Tupac Amaru se encuentra en La Plata para recibir tratamiento médico y someterse a dos cirugías cruciales.

En una jornada marcada por la urgencia médica, la reconocida dirigente social Milagro Sala llegó a La Plata para enfrentar un complejo cuadro de salud que ha llevado a su internación en el Hospital Italiano de la ciudad. Autoridades médicas del centro emitieron un comunicado detallando su estado de salud y confirmando su ingreso para recibir diagnóstico y tratamiento por una enfermedad vascular periférica crónica agudizada.

Milagro Sala, actualmente bajo prisión domiciliaria, ha sido autorizada por la justicia a trasladarse a La Plata para enfrentar dos intervenciones quirúrgicas que buscan abordar su agravado estado de salud. La situación, que ha requerido cuidados de alta complejidad, fue expuesta en una audiencia de Zoom el jueves pasado, donde el juez de Ejecución Penal Carlos Cattan aprobó su traslado al Hospital Italiano de la capital bonaerense.

El cuadro médico de Sala se agravó debido a una trombosis en su pierna izquierda, diagnosticada en junio de 2022, lo que ha afectado significativamente su salud física y emocional. «Hace cuatro semanas que está con un cuadro complejo y hay otros órganos que no están funcionando o hay una merma porque se trata de la obstrucción de la vena», explicó la abogada Alejandra Cejas, representante legal de Sala.

El traslado desde el aeropuerto Horacio Guzmán, en Perico, Jujuy, se realizó con la participación del servicio penitenciario, cumpliendo con la disposición judicial. Sala permanecerá internada hasta recibir el alta definitiva según los informes médicos. El proceso, que inició con gestiones desde diciembre del año pasado, refleja la preocupante evolución de la salud de la líder de Tupac Amaru.

Llega al Teatro Argentino “Romeo Santos y Julieta del Palihue”

0

Adaptación del clásico de Shakespeare a cargo del grupo “Oriyero” en el Centro Provincial de las Artes el miércoles 4 de octubre a las 20:00. La propuesta forma parte del programa “Cultura en Escena”.

En una nueva edición de “Cultura en Escena en el Argentino”, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta “Romeo Santos y Julieta del Palihue”. La obra teatral fue producida por el grupo de teatro “Oriyero” y cuenta con dramaturgia y dirección de Blas Arrese Igor. La función será el miércoles 4 de octubre a las 20:00 en  la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata (Avenida 51 entre 9 y 10).

 

La entrada es gratuita hasta agotar localidades. Las mismas se podrán reservar a partir del lunes 2 de octubre, desde las 10:00, completando el formulario disponible en la web del Teatro Argentino.

 

“Romeo Santos y Julieta del Palihue” es una obra teatral que aborda tópicos del clásico shakesperiano resignificados a partir de la potencia de la poética territorial de Villa Elvira. El texto dramático de esta versión de Romeo y Julieta fue escrito a partir de una beca del Fondo Nacional de las Artes. También obtuvo un premio PAR otorgado por el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata.

 

El grupo de teatro “Oriyero” nace en el año 2017 cuando surge la idea de hacer “Jamlet de Villa Elvira”, una experiencia en dramaturgia de la recepción desde el campo popular. Se trabajó a partir de un texto y de un autor canonizado como “culto”, para abordarlo desde la poética nacida de la identidad territorial de Villa Elvira. Esta obra contó con la producción del Teatro Nacional Cervantes, obteniendo una amplia repercusión que incluyó funciones accesibles para público ciego y sordo, y funciones gratuitas para colegios secundarios de escuelas públicas. Así fue que aquel proyecto se transformó en una experiencia orientada a la inclusión y a la reivindicación de la fuerza de las poéticas barriales para generar experiencia de artes en las orillas. La Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) publicó el texto dramático como parte de su colección de industrias culturales.

 

“Cultura en Escena” busca favorecer el encuentro de los y las bonaerenses con diferentes expresiones artísticas, ofreciendo una programación diversa y heterogénea. Es un ciclo que viene recorriendo desde mediados del año pasado distintas localidades de la provincia con obras que invitan a la reflexión, al debate y el intercambio de ideas, promoviendo el pensamiento crítico. Con el fin de seguir ampliando el abanico de propuestas escénicas ofrecidas en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino se presenta ahora “Cultura en Escena en el Argentino” con obras de diferentes estilos, problemáticas y géneros.

 

 

Se viene LA MILONGA de octubre

0

En esta oportunidad, con la maravillosa compañía de La Fredes Tango, que se estarán presentando en el Centro Cultural Julio López

Guiados por los profes de ETMA, Lara Artigas y Ezequiel Cabrera, + German Fredes, Ricardo Zapiola y Víctor Morales con su música en vivo.

El evento se realizará el viernes 6 de octubre a las 23 30hs. En calle 64 y 137

Ciudad Emergente cumple 16 años: el festival con lo mejor de la Cultura joven vuelve a los bosques de Palermo

0

Organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Festival Ciudad Emergente vuelve a los Bosques de Palermo. Será del 6 al 8 de octubre, en el ex Velódromo de Palermo y su entorno, ingresando al predio por Avenida Belisario Roldán 4400, detrás del Planetario.

La programación estará disponible en buenosaires.gob.ar/CiudadEmergente y a través de BOTI (el WhatsApp de la Ciudad, 11-5050-0147), se podrá acceder a la información día por día, por cada sección y por espacio del festival. La entrada será libre y gratuita.
El viernes desde las 16 hasta las 22, sábado y domingo desde las 13.30 hasta las 22, vecinos y turistas podrán disfrutar de más de 100 bandas de la escena musical emergente y de tendencias en cultura urbana, artes visuales, tecnología, gastronomía, deportes, performance y sustentabilidad, entre otras actividades culturales, en un predio a cielo abierto, rodeados de naturaleza. Un fin de semana a pura música, con experiencias interactivas y participativas en un entorno natural y verde, recuperado por la ciudad.
Festival Ciudad Emergente
Desde su nacimiento ocupó espacios clave de la Ciudad. Primero el Centro Cultural Recoleta, semillero de la cultura joven y urbana de aquel momento; luego se instaló en la Usina del Arte, para visibilizar el gran espacio cultural del sur de Buenos Aires; el 2021 pasado se mudó a diferentes sedes del Casco Histórico, formando parte de la revitalización del área micro y macro centro. Este 2023, vuelve a los Bosques de Palermo, para disfrutar un área recuperada por y para la Ciudad, el Velódromo y sus alrededores.
A través de las convocatorias federales, cada año se suman nuevas bandas y artistas de todas las provincias que son elegidos por un comité de selección conformado por referentes de la industria musical y por el voto de los fans. De este modo, la escena local se nutre de nuevas visiones y sonidos de toda la Argentina, en un intercambio cultural enriquecedor.
“El Festival Ciudad Emergente es una oportunidad para acercarnos a las nuevas generaciones de artistas y disfrutar de los ya consagrados. Al mismo tiempo, representa una plataforma de formación, capacitación y visibilización para artistas de todo el país. Es una invitación a vivir una experiencia cultural plena en el corazón de la Ciudad para el disfrute de toda la familia».-Enrique Avogadro, ministro de cultura de la ciudad de Buenos Aires.
“El Festival Ciudad Emergente es una oportunidad para acercarnos a las nuevas generaciones de artistas y disfrutar de los ya consagrados» (Enrique Avogadro, Ministro de Cultura)
“Ciudad Emergente celebra dieciséis años de historia con artistas que fueron parte del festival en el comienzo de sus carreras y que hoy son referentes nacionales. Tuvimos una convocatoria federal de la que surgieron músicos de todo el país, que van a mostrar su arte a miles de personas. Estamos muy contentos de disfrutar, como cada año, del festival más importante de la cultura emergente, que es una gran plataforma de apoyo a los artistas”, sostuvo Vivi Cantoni, subsecretaria de gestión cultural de la ciudad de Buenos Aires.
El show de apertura estará a cargo de Turf. La banda celebrará la historia del festival con un show único donde sonarán los éxitos de «Turfshow», el disco que significó un puente para que la banda pasara de ser emergente a renombrada dentro de la cultura musical. Será un show especialmente pensado para la noche de apertura de Ciudad Emergente, con invitados especiales como Coti Sorokin (quien ha sido su productor en este disco), junto a otros invitados sorpresa.
El show de apertura estará a cargo de Turf, con Coti Sorokin entre los invitados especiales
Este año, el festival contará con las siguientes disciplinas y espacios: Música + Visuales + Cultura urbana + Tecnología + Deportes + Performance + Gastronomía + Emergentito + Buenos Aires Verde. Y esta edición, la identidad visual del festival cambia y se presenta de la mano de la joven ilustradora Maca Torres, artista y diseñadora gráfica de la provincia de Córdoba.
El festival de cultura emergente de la Ciudad siempre ofrece una plataforma variada en estilos musicales y diversidad de género, referente por visibilizar proyectos innovadores de artistas consagrados y bandas emergentes de todo el país. La programación de esta edición refleja la escena emergente del rock, el pop, el urbano y el indie, presentando a más de 100 bandas, en dos escenarios enfrentados en los extremos del predio, con un diseño innovador creado por Sergio Lacroix. Además, los espacios de Cultura Urbana, Emergentito y el escenario de música electrónica, tendrán sus propios line ups.
Estos son algunos de los artistas que vas a poder disfrutar en el festival: Turf + Marilina Bertoldi + Emmanuel Horvilleur + Luck Ra + Koino Yokan + Banda sorpresa.
Abril Olivera + Agustina Pampín + Blair + Broke Carrey + Caliope Family + Fonso + León Cordero + Molok0 + Mujer Cebra + Rayos Láser + Ryan + SolMe + Trompos + Un Verano + Viejas Costumbres.
En los escenarios principales, cada día, el cierre estará a cargo de djs referentes de fiestas que hoy son hit en la Ciudad: algoRANDOM, El club de la serpiente y Sandungueo.

El festival de cultura emergente de la Ciudad tiene como objetivo visibilizar proyectos innovadores de artistas consagrados y bandas emergentes de todo el país, que se inscribieron en la convocatoria nacional #ExperienciaEmergente2023, de las cuales se seleccionaron 120 bandas de todas las provincias para vivir encuentros de formación y capacitación virtual de la mano de expertos de la música. Luego de este proceso, se eligieron bandas para viajar a la Ciudad de Buenos Aires y tocar en uno de los escenarios del festival. Se seleccionaron para representar en el festival a cada una de las regiones de Argentina a: Aluhé Dumé de Mendoza, Gorda Resucitada de Tucumán, Mandarina Proyect de Chubut, Mercuriales de Córdoba, Ppoxyy de Chaco, Todo el Verano de Prov. de Buenos Aires y Subeibaja Eléctrico de Ciudad de Buenos Aires. La #ExperienciaEmergente2023 además tendrá 3 bandas invitadas que se suman a las seleccionadas de la Provincia de Buenos Aires: Totty Caceres de Azul, Valen Araujo de Morón y Guadalupe Mol de Lomas de Zamora.
También, este año dentro de un evento organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, se realizó un Concurso de bandas, donde un jurado del Festival Ciudad Emergente seleccionó 2 bandas que tocarán en el Festival Ciudad Emergente en la Ciudad de Buenos Aires: LA RUTH y BARRIO SUR VOYER CLUB.

El Espacio de Cultura Urbana, ofrecerá diferentes expresiones de música y danza urbana: freestyle, trap, rap, scratching y breaking. Además, habrá deportes urbanos e innovadores y alternativos (Ringo Ultimate, Palotroke, Faustball, Cornhole, Kubb, Disc Flect, Kabaddi, Dodgeball, Duni y Kin Ball) y demostraciones de profesionales.
La olla de skate se convertirá en un set fotográfico en donde diferentes fotógrafos referentes de la escena urbana fotografiarán a quienes bajen en una ambientación urbana que le rinde honor al espacio y a la estética de este movimiento
Los artistas que se presentarán en este espacio son: Comment start AKIM 88 + AL SALA BO + BABEBLADE + BESTYLE & TKATO + Candi Viosch + Doble A + DR Clap + FABRO + Guido Morán + HUMEDA ft María La Piba + Koxmoz + L’peqeña + La Boombap + LA ESCORPIO CLUB DJ SET + FIAH MIAU LIVE + Lesta + MHTRESUNO + Oney1 + Percy Big Bang ft SoteloSound + RAM | DEKU + SHITSTEM + UNITY x MAIDE + Vera Frod + YAMI SAFDIE.
Por su lado Arte en Barrios, el programa que promueve la actividad cultural a través de talleres y actividades artísticas gratuitas, presentará al artista Doble A en este espacio.

También la organización de la sociedad civil Starte en tu barrio estará presente con contenidos urbanos, gracias a las acciones que se vienen realizando en conjunto con el Programa Arte en Barrios. Starte en tu barrio es una organización que surgió hace más de 15 años de la mano de Mariano Acuña buscando que los niños y las niñas del barrio tuvieran un día de la niñez diferente, se ubica en el barrio de Santa Rita en Boulogne Sur Mer en San Isidro. Actualmente es una Fundación que busca la integración social y la contención desde el arte y la cultura. Brindan talleres de rap, de danza, de manualidades y deportes. Se presentan en el Festival Ciudad Emergente con una cápsula, llena de arte e identidad startera, la presentación de la música de RDG, Daddy, Fede y ESTEBANdido y las coreografías de Cielo en el escenario Emergentito.
Se podrá disfrutar de un show a cargo de las chicas y los chicos integrantes de la FCR Crew, grupo formado a partir del programa Micrófono Abierto de la Usina del Arte que propuso una alternativa creativa a través de encuentros virtuales y presenciales. Un lugar de encuentro, escucha y creación entre pares donde se divierten, participan activamente y conversan sobre los temas que les interesan. Este año participarán nuevamente del festival con un show de batallas de freestyle, cyphers de presentaciones y canciones que fueron compuestas por ellos mismos. Coordina esta crew Ela, artista urbana, freestyler y rapera que forma parte de las actividades del programa Arte en Barrios y la Usina del Arte.
Quienes asistan podrán pasar la peluquería de Prana en conjunto con Arte en Barrios, donde se van a poder hacerse peinados y cortes urbanos.
Durante todo el festival, van a poder disfrutar de instalaciones de artes visuales con impacto estético para el día y lumínicas por la noche.
Será una oportunidad para artistas emergentes y referentes del campo de las visuales. Habrá distintas obras de gran escala del colectivo Manglar, un grupo creativo de artistas y productores de arte de la ciudad de Mendoza. Además, la artista visual Eugenia Petre hará un mural en vivo durante el festival, en una de las paredes del velódromo. Se podrá visitar la instalación Dentro de Melisa Zulberti. Un enorme globo inflable donde la artista presentará diferentes performances a lo largo del día, y en donde además sucederá en distintos momentos del día una fiesta silent por alumnos del taller de Dj de Arte en Barrios dictado en Casa de la Cultura del Barrio Mugica.
También en un cubo de pantallas estará la exposición Clics modernos donde diferentes fotógrafos del universo de la música expondrán sus mejores clics. Un encuentro generacional que hace zoom sobre la mirada de fotógrafos que van desde referentes consagrados como Martín Bonetto y Guido Adler, hasta referentes jóvenes y emergentes como Facu Suarez, Nadia Guzmán, Juli García, Luli GK. Y una recopilación de fotos de diferentes referentes de nuestra música de la mano de Mariela Chintalo. Además, se presentarán obras del artista Sergio Instanto, quien forma parte de Starte en tu barrio.
Habrá una instalación lumínica site specific llamada Mobihl del artista visual BiH, que resignifica los moviles para bebes y propone al público recostarse debajo del móvil y admirar la obra y los objetos suspendidos como si de una cuna se tratase.
Emergentito, el ya clásico espacio para los chicos y las chicas dentro del Festival, tendrá una propuesta que invitará a las infancias y a los preadolescentes. Para los más chicos, habrá shows musicales para toda la familia La Banda De Don Florencio, Panceta y los Papafritas, Aguafiestas, Caracolá, Mundo Arlequín, Rayos y Centellas, Los Rockan y clases de danza para poner el cuerpo en movimiento. Para los preadolescentes, se presentarán clases de danza urbana y djs set con la música urbana que hoy es tendencia. Además, talleres de diseño de vestuarios, de decoración de macetas y de dibujo con tecnología láser 3d. También habrá carpas literarias con infinidad de lecturas para pasarla genial entre amigos y en familia.
En Emergentech, uno de los espacios más destacados del festival, se presentarán los referentes actuales de la música electrónica, el universo audiovisual, la performance y la innovación tecnológica. Este espacio vuelve a pisar fuerte con su impronta musical, visual, lumínica y digital, explotando la oportunidad y el atractivo de la fusión entre la naturaleza y la tecnología para crear experiencias innovadoras y sorprendentes. Los artistas que formarán parte del line up son: Ana Hagen + Anabel + Camila Isabel + Diego Perrisson + Elektrash + Fabri Cannata + Juan Cruz Toledo + Lulú Matheou + Manu Oubiña + Montei + Valence.
En el Espacio de gastronomía se podrá disfrutar de propuestas de diferentes espacios que hoy son tendencia en la Ciudad. Esta convocatoria se realiza en conjunto con BA Capital Gastronómica, un programa que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como capital gastronómica de América Latina y potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño, desde la generación de empleo y la promoción de políticas alimentarias sostenibles.
El Espacio Buenos Aires Verde estará especialmente dedicado a la cultura y gestión verde de la Ciudad, donde se podrán visibilizar y disfrutar de experiencias y actividades vinculadas con temáticas como la sustentabilidad, la reducción de consumo, la reutilización, el reciclaje, el compostaje y el cuidado del ambiente. Se llevará a cabo por un trabajo en conjunto entre áreas del Gobierno de la Ciudad como el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana (MEPHU)
En conjunto con Transporte BA, se diseñarán actividades para estimular la llegada al festival en bici, fomentando el cuidado del ambiente y la movilidad sustentable. En este sentido, el dj Bad Boy Orange te invita a recorrer los Bosques de Palermo de una forma original y divertida. Te lleva de paseo en una bici Karaoke donde podés pasear por los alrededores del predio cantando tus canciones favoritas. También, el predio contará con bicicleteros cancheros. Por su parte, Transporte BA presentará para los más chicos las actividades Soltate y Dejá tus rueditas, para aprender a andar en bici.
Programación
Estará disponible en buenosaires.gob.ar/CiudadEmergente y a través de BOTI (el WhatsApp de la Ciudad, 11-5050-0147), se podrá acceder a la información del día por día, por cada sección y por espacio del festival. Los vecinos podrán consultar al robot de la Ciudad de Buenos Aires para conocer todas las novedades del festival. Este trabajo se lleva adelante en conjunto con la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires.

El Ballet Folklórico Nacional presenta «Comunidad», un espectáculo familiar

0

Escrita y dirigida por Emiliano Dionisi, se presenta el 6, 7 y 8 de octubre en el Teatro Cervantes, con entrada gratuita y previa reserva en Alternativa Teatral.

El viernes 6, el sábado 7 y el domingo 8 de octubre a las 20 h el Ballet Folklórico Nacional presenta Comunidad, un espectáculo familiar, escrito y dirigido por Emiliano Dionisi, en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes.

 

“Existe una ciudad gris, en donde lo más importante es encajar y no sobresalir de entre los demás. En este lugar todos visten igual, hablan igual y se mueven igual. Todo siempre será igual, hasta que alguien se atreva a romperlo y ya nada será lo mismo. A veces un tropiezo, puede desencadenar la revolución”.

 

COMUNIDAD es un espectáculo familiar especialmente concebido por Emiliano Dionisi para el Ballet Folklórico Nacional.

 

 

ELENCO

Candelaria Torres / Angeles Moar / Agustina Vigil / Cándida Mazacotte / Federico Santucho / Jonathan Lazarte / María Celeste Italiano / Sabrina Castaño / Alfredo Rivalta Rodrigo Colomba / Cristian Vattimo / Sergio Pacheco / Juan Manuel Visetti / Alexis Bogado / Carolina Barbatto / Romina Fabretti / Gabriela Ponce de León / Graciela Ferreyra / Mariángeles Regiardo / Jimena Visetti Herrera / Soledad Diz / Constanza Torres / Contreras Bárbara / López Nerina / Ramírez Celeste / Bojko Leandro / Ledesma Alexis, López Ezequiel / López Hernán / Rivero Gonzalo / Rodríguez Matías / Sosa Darío / Verges Adrián.

 

Coreografía: Gustavo Carrizo

Coreógrafos asociados: Soledad Mangia y Eduardo Virasoro

Diseño de vestuario: Marisol Castañeda

Compositor: Francisco Martínez Castro

Director musical: Martin Rodriguez

Orquestación: Rodrigo Martinez Castro

Producción musical: Gianluca Bonfati Mele y Martin Rodriguez

Mezcla de sonido: Gianluca Bonfati Mele

Asistente de mezcla de sonido: Guido Coto

Mastering: Jonathan Vainberg

 

Dirección general: Emiliano Dionisi

 

BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL

Directora: Casaretto Glenda

Subdirector: Muñoz Fernando

 

Entrada gratuita con previa reserva en Alternativa Teatral o en la boletería del teatro (hasta cuatro ubicaciones por persona) disponibles desde este miércoles 4 de octubre.

Aguas Profundas: El programa de streaming evangelista que conquistó La Plata

Una iniciativa única que ha capturado la atención de personas de todas las edades, el programa de streaming «Aguas Profundas» invita a participar en una experiencia multiplataforma a través de canales como Facebook y Youtube. Más que un simple programa, se presenta como un espacio de radio entretenido y edificante con un solo propósito: alcanzar almas y compartir el amor de Dios. Conducido por Juan Manuel Estanga, Micaela Herrera y Mel Estigarribia.

El nombre del programa, meticulosamente seleccionado, encuentra su origen en la búsqueda de algo nuevo y impactante. Según las declaraciones de Juan Manuel Estanga, conductor de «Aguas Profundas» y emitido por Multimedios Vive, la inspiración proviene del libro de Ezequiel, específicamente del capítulo 47, que revela el Río de Dios. En esta metáfora, el Espíritu Santo se representa como las «Aguas Profundas», prometiendo experiencias sobrenaturales a aquellos que se aventuren a sumergirse, como renovación de fuerzas, milagros, multiplicación y liberación, entre otras manifestaciones divinas.

«El Espíritu Santo representa las Aguas Profundas y todo aquel que se anime a entrar vivirá cosas sobrenaturales, cómo renuevo de fuerzas, milagros, multiplicación, liberación, entre otras tantas cosas que hace el Espíritu de Dios con los que lo buscan de todo corazón», expresó Juan Manuel Estanga.

El programa «Aguas Profundas» se transmite cada martes de 18 a 20 horas a través del canal de Youtube de Vive Click, formando parte de la propuesta de contenido de Multimedios Vive. Las declaraciones del conductor revelan la esencia del programa como una búsqueda genuina de conexión espiritual, ofreciendo un espacio donde los oyentes pueden sumergirse en la profundidad de la fe.

Con una propuesta que va más allá de lo convencional, «Aguas Profundas» busca impactar no solo con su contenido espiritual, sino también con la forma en que llega a su audiencia, aprovechando las plataformas digitales para difundir un mensaje de esperanza y amor. Este programa demuestra que la fe puede trascender las barreras convencionales y llegar a los corazones a través de las computadoras.

Julio Garro en el ojo de la tormenta: Misterioso colapso informático borró información de manejo de fondos públicos

La Plata, 3 de octubre de 2023 – En un giro impactante, la Municipalidad de La Plata se encuentra en el ojo de la tormenta tras un golpe de tensión inusual y de gran magnitud que paralizó su sistema informático, impidiendo no solo trámites cotidianos, sino también una auditoría crucial del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.

A principios de septiembre, la ciudad vivió el desconcierto cuando el sistema municipal colapsó, afectando las webs oficiales y gestiones vecinales. Sorprendentemente, el sitio laplata.gob.ar desapareció de los buscadores hasta el 20 de septiembre, mientras que la web de la Agencia Platense de Recaudación (apronline.gob.ar) también se vio comprometida.

El caos administrativo generó decenas de denuncias ciudadanas, especialmente relacionadas con la imposibilidad de solicitar turnos para trámites esenciales como las licencias de conducir. La Defensoría del Pueblo acumuló reclamos y cuestionamientos por la falta de acceso a servicios municipales.

El intendente de La Plata, Julio Garro, salió al paso de las críticas el 15 de septiembre mediante un comunicado en el que se disculpaba ante los platenses. Atribuyó la situación a fallas técnicas que afectaron el sistema central de trámites y gestiones en línea.

Sin embargo, las aguas no se calmaron, ya que la misma caída del sistema impidió que el Tribunal de Cuentas llevara a cabo la tan esperada auditoría sobre la recaudación municipal y el manejo de los fondos durante los últimos dos años de la gestión de Garro. Las sospechas se multiplicaron, y desde los bloques opositores, los pedidos de explicaciones crecieron en intensidad.

¿Encubrimiento o falla técnica? Las versiones se enfrentan mientras la Municipalidad sostiene la explicación inicial. La investigación se profundiza, el malestar aumenta, y las sospechas de falta de transparencia en el manejo de fondos públicos por parte de las autoridades municipales cobran fuerza.

La incertidumbre persiste, y a medida que se devela la verdad detrás del colapso informático, la ciudad de La Plata se mantiene en vilo, exigiendo respuestas concretas a este enigma que amenaza la confianza en sus instituciones.

La Plata: Transportes La Unión desató risas en las redes con un sketch Ingenioso

LLenos de humor, Transportes La Unión ha conquistado las redes sociales con un video viral que demuestra que pueden ser N1 no solo en transporte, sino también en entretenimiento.

El video, publicado recientemente en las plataformas de la empresa, es un ingenioso sketch que ha resonado en las redes. En la hilarante escena, una joven impacientemente espera el micro, preguntándose por qué tarda tanto. De repente, la sorpresa llega cuando el chofer, en lugar de estar conduciendo, aparece dentro del colectivo grabando un divertido video para TikTok.

La narrativa cómica del video ha conquistado el corazón de los internautas, generando risas y compartidos masivos en plataformas como Instagram, Facebook y Twitter. Usuarios han elogiado la creatividad de Transportes La Unión, destacando la inesperada incursión en el mundo del entretenimiento.

Ante la creciente popularidad del video, la empresa emitió declaraciones oficiales: «En Transportes La Unión, siempre estamos buscando maneras únicas de conectarnos con nuestra comunidad. Sabemos que no seremos la tendencia típica en redes sociales, ¡pero somos indiscutiblemente los N1 en transporte!  Agradecemos a Martin por la buena onda y a todos nuestros clientes por acompañarnos en este viaje lleno de diversión».