sábado, septiembre 13, 2025
11.6 C
La Plata
Inicio Blog Página 585

Arrebato en 24 y 18: Dos Menores Demorados y Mochila Recuperada por la Madre

0

En un hecho de arrebato registrado en la intersección de las calles 24 y 18, dos menores fueron demorados por las autoridades. El incidente tuvo lugar recientemente, y tras el acto delictivo, la madre de uno de los implicados se presentó en la comisaría para devolver la mochila sustraída.

Según fuentes policiales, los menores fueron detenidos poco después del arrebato y se recuperó la propiedad robada. La rápida intervención de las fuerzas de seguridad permitió asegurar a los presuntos responsables del delito.

La madre de uno de los menores se presentó voluntariamente en la comisaría con la mochila sustraída, cooperando con las autoridades. Se espera que ambos menores sean procesados conforme a la legislación vigente en materia de menores infractores.

La Resiliencia ante el Cambio Climático y la Importancia de la Sanidad Sostenible

0

En un escenario marcado por desafíos climáticos extremos, los productores ganaderos argentinos enfrentan la necesidad imperante de adoptar estrategias sanitarias sostenibles y flexibles para preservar la salud y productividad de sus rodeos. El cambio climático, evidenciado por sequías históricas y la amenaza de eventos climáticos extremos, ha posicionado a la sanidad animal como un pilar fundamental para la resiliencia y la rentabilidad en el sector ganadero.

Durante el año 2022, la sequía provocada por el fenómeno de La Niña afectó significativamente a Argentina, situándose entre los 14 años más secos en más de seis décadas, según el Servicio Meteorológico Nacional. El reciente anuncio de la Organización Meteorológica Mundial sobre el inicio del fenómeno de calentamiento El Niño advierte a los gobiernos sobre la posibilidad de más eventos climáticos extremos y temperaturas récord en los próximos meses.

En este contexto, el Dr. Víctor Carli, médico veterinario, enfatiza la importancia de los cuatro pilares fundamentales para la producción ganadera: nutrición, sanidad, manejo y genética. La falta de lluvias impacta directamente en la calidad de la nutrición, debilitando el sistema inmunológico del ganado y aumentando el riesgo de enfermedades debido al estrés. La clave, según el Dr. Carli, reside en contar con un sólido plan sanitario preventivo diseñado para enfrentar condiciones extremas como la sequía.

La flexibilidad de estos planes es resaltada como esencial por el experto. La capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del clima permite a los productores realizar planificaciones anuales mientras están alerta a las patologías, tomando medidas de refuerzo a tiempo. La información local también se presenta como crucial, ya que los productores deben estar bien informados sobre el estado de salud de su ganado en sus campos.

Jorge Mondino, productor de «La Reserva», destaca la diferencia clave entre aquellos que contaban con planes sanitarios sólidos y establecidos antes de la sequía y aquellos que carecían de ellos. La inversión en salud animal se revela como una estrategia efectiva para preservar la productividad y el bienestar del ganado, actuando como una línea de defensa que reduce las pérdidas.

La importancia de la sanidad animal durante el destete es subrayada por el M.V. Nicolás Palacio, Coordinador de Servicio Técnico del Laboratorio CDV. La aplicación de vacunas de alta calidad y productos sanitarios es esencial para reforzar el sistema inmunológico de los animales y prepararlos para enfrentar situaciones extremas.

Teodoro García, ganadero en Buenos Aires, comparte su experiencia frente a condiciones climáticas extremas en sus 6000 hectáreas. Destaca la importancia de la resiliencia y adaptabilidad, implementando medidas a corto y largo plazo para asegurar la salud continua del ganado.

En un movimiento significativo, el Laboratorio CDV anuncia inversiones por más de 65 millones de dólares, incluida la construcción de una tercera planta que estará operativa a fines de 2024. Esta planta duplicará la capacidad de producción, permitiendo la elaboración de productos para la sanidad animal y la prevención de enfermedades en nuevas especies, como vacunas para mascotas, animales de compañía y cerdos.

La historia de los productores argentinos destaca la importancia de la prevención y la sostenibilidad en la ganadería, no solo como una respuesta al cambio climático, sino como una estrategia fundamental para garantizar la viabilidad y prosperidad de la producción ganadera en el país.

Detenida por Ataque con Cuchillo: Mujer Agrede a su Pareja en 11 entre 140 y 141

0

En una violenta disputa doméstica, una mujer de 36 años fue detenida por la Policía luego de atacar con un cuchillo a su pareja, un hombre de 40 años. El incidente tuvo lugar en una residencia ubicada en la calle 11 entre 140 y 141.

Según informes policiales, el hombre sufrió un corte en la mano izquierda como resultado del altercado. Al recibir el llamado de emergencia, las autoridades se presentaron en el lugar, donde la presunta agresora habría intentado autolesionarse.

La pareja fue trasladada para recibir atención médica y el hombre afectado está fuera de peligro. La mujer enfrentará cargos por su presunta participación en este acto violento, mientras las autoridades investigan los motivos que desencadenaron el incidente.

La Feria del Parque Saavedra celebra más de dos décadas de arte y cultura en su Semana Navideña

0

La Feria del Parque Saavedra, un rincón de encuentro para amantes del arte y la cultura, se prepara para celebrar su Semana Navideña con una propuesta renovada que busca atraer a más visitantes durante los días previos a la Nochebuena. Con más de 20 años de historia, esta feria, que ha sido un punto de referencia para artesanos y amantes de productos culturales, se encuentra en el corazón del Parque Saavedra desde sus inicios en 2001/2.

La organización de la feria, conformada por alrededor de 150 familias de artesanos, ha decidido extender sus actividades desde el miércoles hasta el domingo, con la intención de ofrecer a los visitantes una experiencia única en el marco de las festividades navideñas.

Entre los productos que se podrán encontrar en la feria se incluyen artesanías únicas, antigüedades, libros y una amplia variedad de productos culturales, convirtiendo la feria en un lugar ideal para encontrar regalos originales y con un toque personal para esta temporada navideña.

Con la colaboración de la comunidad y el apoyo de los visitantes, la Feria del Parque Saavedra busca consolidarse como un referente cultural en la ciudad, ofreciendo no solo la oportunidad de adquirir productos únicos, sino también de sumergirse en un ambiente festivo y lleno de creatividad. Así que prepara tu agenda y anímate a explorar la diversidad de la Feria del Parque Saavedra durante su Semana Navideña.

Intento de Homicidio en Los Hornos: Joven Dispara a Grupo de Personas en la Vía Pública

0

El pasado 14 de diciembre, en la calle 60 entre 148 y 149 de Los Hornos, un incidente alarmante tuvo lugar cuando un joven de 18 años pasó en moto frente a la casa de su ex novia, de 16 años. Al percatarse de que ella estaba acompañada por un grupo de amigos en la vereda, el agresor abrió fuego sin aparente motivo.

Afortunadamente, ninguna persona resultó herida de milagro. La rápida intervención de las autoridades permitió la detención del agresor, quien enfrentará cargos por este intento de homicidio en la vía pública.

La comunidad local ha expresado su consternación ante este acto de violencia, y se espera que el proceso judicial determine las motivaciones detrás de este peligroso incidente.

Emergencia en Punta Lara, Ensenada: Evacuación de Vecinos Ante la Crecida del Río de La Plata

0

La localidad de Punta Lara, en el partido de Ensenada, enfrenta una situación de emergencia ante la crecida del Río de La Plata. Durante la noche de ayer y las primeras horas de este martes, vecinos fueron evacuados como medida preventiva.

El operativo de emergencia está en pleno desarrollo, con la participación activa de personal de Bomberos y Defensa Civil. La creciente del río ha generado preocupación en la comunidad, y se han desplegado esfuerzos para asistir a los afectados y garantizar su seguridad.

Se espera que las labores de evacuación y asistencia continúen en las próximas horas, manteniendo una vigilancia constante sobre la evolución de la situación climática y el nivel del agua en la zona.

Ataque Delictivo en Club Alumni de Los Hornos: Robo, Incendio Intencional y Daños Totales

0

En las primeras horas de este martes, el Club Alumni de Los Hornos (ubicado en 70 y 148) fue blanco de un violento acto delictivo que ha causado conmoción en la comunidad. Delincuentes ingresaron al establecimiento, perpetraron un robo en el buffet y posteriormente prendieron fuego a las instalaciones, causando daños irreparables.

El incidente, que tuvo lugar alrededor de las 5 de la madrugada, ha generado indignación entre los residentes locales y los miembros de la institución deportiva. Las autoridades competentes están investigando el caso para identificar a los responsables de este ataque criminal.

La comunidad de Los Hornos expresa su repudio ante estos hechos lamentables que afectan no solo al club, sino a toda la sociedad. Se espera que las autoridades tomen medidas rápidas para esclarecer el caso y brindar apoyo al Club Alumni en la reconstrucción de sus instalaciones.

Guido Carrillo, con los genes de un abuelo goleador y el amor al pueblo de Magdalena

0

Guido Marcelo Carrillo es un hombre común. No es un súper héroe, por más millones de likes (me gusta) que le den a fotos, videos y todo lo moderno que trae la ciencia.  Por más medalla de la Copa Argentina 2023, por dentro es muy parecido a los años juveniles, del amateur, aquellas historias que no fueron archivadas. Este futbolista con afiche de campeón todavía se pone colorado a los 32 años si le hablan de él.
Nació el 25 de mayo de 1991, el cuarto hijo de los cinco que criaron Laura Mayora, que trabajaba de maestra jardinera, y de Marcelo Carrillo, actual asesor de seguros, que tuvo que dejar su sueño de futbolista al lesionarse en Independiente de Avellaneda, en Cuarta.
Al padre le gustaban los nombres cortos, para evitar los seudónimos.
En los genes de la madres estaban otros goles, de un ex jugador de Estudiantes al que también le faltó poco para jugar en Primera. Raúl Omar Mayora (abuelo materno de Guido) también «vino de Magdalena» y se desempeñó como centrodelantero. Disputó los preliminares de primera de AFA durante los años 1946 y 1947, y entre Tercera y Reserva, tuvo 27 presencias, con 17 goles, cuando la gente podía ver tres partidos pagando una sola entrada.

“Con cinco hijos se deja mucho de lado, y para que puedas acompañar hasta La Plata, me ayudó el abuelo de Guido”, explica Marcelo, serio, muy parecido a Guido.
Coincidimos en que en su ciudad ahora conoce la sensual mano de la fama, y que hace 40 años Magdalena tenía un par de ejemplos aislados, que en el altar de la Primera llevó al «Negro» Manuel Cheiles, en Gimnasia, allá por 1974 y luego Olimpo de Bahía Blanca.
Chailes movilizó a los Carrillo y otros futboleros un domingo de 1985 para ver al «Negro”, que jugó con Santamarina de Tandil y se mandaron un partidazo en 57 y 1, cayendo 1  a 0 con el Estudiantes del «Flaco» Zucarelli.
En los noventa encontramos a otro crack magdalenense, de primer nivel, Edgardo Zapiola, quien en 1991 jugó un Sudamericano Juvenil en Venezuela (dirigido por «Mostaza» Merlo) y fue figura de una Reserva campeona del Pincha en 1992-1993 (junto al «Loco» Palermo y al «Rulo» París).

Hay un par que quedaron ahí de jugar en la Primera de Estudiantes.
Década del 90. Otro habilidoso nacido en el pueblo es Leonardo Gómez, quien fue llevado a la pretemporada de 1996 por el «Profe» Córdoba; jugó dos amistosos, con Independiente y con Huracán de Tres Arroyos, pero no alcanzó a debutar en un plantel cargado de figuras. Quedó libre y se recibió de abogado, llegando a ser candidato a intendente.

Hagamos historia hasta escurrir todos los datos.
—Guido Carrillo, ¿nació en Magdalena o es de esos casos que nacen en La Plata y se van a Magdalena?, preguntaba Claudio Alvarez, periodista que trabajó en Sport 80 con Víctor Hugo Morales, y hoy es un estricto historiador de Estudiantes de La Plata. Con su consulta, frente al papá del ídolo, llegó la respuesta contundente: “Sí, nació en La Plata, pero fue porque Laura tenía un ginecólogo platense y nos llevó a tener familia allá, por un tema sanitario, pero a las 24 horas ya estábamos en Magdalena”.
Al mismo colega le debemos la info de que Raúl O. Mayora fue goleador de la Tercera y de la Reserva, aunque no podía sacar el segundo nombre, ya que «en los boletines de AFA no figuraba». El toque se lo dimos desde VIVE LA PLATA, Raúl Omar. (Con el carnet de jugador que es gentileza de la madre de Guido).

Lo cierto es que ningún muchacho pudo afianzarse en Primer hasta que Guido Carrillo saltó a la cancha en el año 2011, y cuatro días antes de cumplir los 20 años jugó los primeros minutos. Y resultó que se abría una dinastía de magdalenenses a los que se le iba a dar en éste fútbol globalizado, donde los pibes tienen mayores chances y comodidades como no pasaba antes. En Estudiantes también fueron profesionales Francisco Apaolaza, Emiliano Ozuna, Matías Pellegrini y Franco Zapiola (hijo de Edgardo), éste último, campeón en la Copa Argentina, siendo titular junto a Guido en la noche consagratoria del pasado miércoles 13 de diciembre de 2023.

Los Carrillo son hinchas de Unión y Fuerza. “Acá venían cracks de La Plata, jugadores de Cambaceres y de Villa San Carlos, porque la Liga era libre, no había afiliación a la AFA y podían jugar en los dos lados”. Marcelo Carrillo, clase 1965, también fue centrodelantero en la vieja Liga Magdalenense, brillando con la aurinegra de Unión y Fuerza. Y a los 17 se fue a probar suerte a Independiente de Avellaneda, quedó fichado, pero una lesión limitante lo sacó del sueño en Cuarta división. No pudo jugar más.
Respiran fútbol amateur, desde antes que nazca Guido, llevaba a la cancha del pueblo a su hijo mayor, Manuel Carrillo, que también es «9». La pasión en el pueblo tiene otros colores… los de la dura competencia, Villa Garibaldi, Sport Club, Atalaya y Racing de Bavio.

“Guido nació con problemas asmáticos”, nos conduce por los laberintos de la vida ese padre laburante de sol a sol. Vamos descubriendo que la historia de Guido no es toda maravillosa. Un especialista le recomendó a los padres que hiciera un deporte. Así, “a los 4 años lo llevé al CRIM y empezó todo”.
Anduvo bien, como el equipo de la Categoría 1991. Esa fue la cuna. Torneos de LISFI, cada quince días con equipos de La Plata. El primer campeonato largo por los puntos fue el de 1999, cuando todo el año estuvieron arriba con 19 de Febrero, del barrio Jardín, zona sur del conurbano platense.
El club de camiseta naranja con sus siglas breves llevan una identidad; la infancia y el pueblo. CRIM es Centro Recreativo Infantil Magdalena. Ahí se conocen todos. Guido, con la 9, tiene de compañerito a Diego Gómez, el 5, que es hermano de Leo Gómez (aquel ex Estudiantes, de la categoría 75 que fue compañero en juveniles con Sebastián Verón).
“Nos hizo parte de su gran carrera, por más que és el protagonista, incluyó a su familia y a sus amigos”, explica Juan Andrés Stura, quien a los 7 años llegó a vivir al pueblo, por decisión de su mamá, que cambió el barrio porteño de Belgrano por la paz de Magdalena.
Alberto Mendez formó al equipo, y hoy con 70 años intenta mirar atrás, sin poder dejar de emocionarse hasta las lágrimas. “Lo único importante en la vida es cuando cosechás respeto, es lo que Guido se ganó y eso en la vida no te lo pueden regalar”, dice el primer entrenador.

Por aquel entonces, el periodista que suscribe esta nota producía un suplemento en el diario Hoy de La Plata, que fue furor en toda la región, El Clasiquito. Con fotógrafo, se llegó hasta la cancha del CRIM en la primavera del 2000. Ya había pasado el partido de la famosa 91 (por lo general le tocaba al mediodía). Esa tarde estaba en la mesa de planillas Roxana Lara, la entrenadora del equipo que marchaba hacia el campeonato. Ella
“era la auxiliar en la 87 y la delegada en la 91”, en tiempos donde Alberto Mendez era un padre, porque se había tomado un descanso como entrenador.
Roxana decía en aquella nota: «Esto que nos da CRIM es hermoso. Ya van dos años que salen campeones; aparte ganaron el Torneo de Campeones, eso fue más lindo todavía porque fue una final con Ateneo, por penales, eso fue lo más emocionante».
Quien llevaba todas las estadísticas era Oscar Pedranzzani, el secretario general. Presidía el club César Aguerre, el del taller mecánico y sabía contarse la vida de todo el pueblo.
Evoca la base del equipo: el 1 Martin Capone, el 2 Lautaro Gaddi, el 3 Marcelo Maidana, el 4 Agustín Mendez, el 5 Diego Gómez, el 7 José Omar Riquelme y el 9 Carrillo. También jugaban Juan Andrés Stura, Guillermo Capsurak, Matías Henricot, Ignacio Rosales, Marcelo Cuellar y Martín Venegas.
Va una foto, de colección para los historiadores. De izquierda a derecha, parados: Carrillo, Rosales, Stura, «Cafú» Maidana, «Tito» Capone, Roxana Lara DT; agachados: Gómez, Cuellar, Gaddi, «Toro» Méndez, Riquelme y Henricot.

Riquelme, emulando a Román, era uno de los cracks, y hoy atiende un bar en Bariloche. Entre los papás, Ramón Venegas era el choripanero oficial del club. Los apodaron como a una “Maquinita”. De visitante, recuerdan que la familia Carrillo se quedaba a pasear por La Plata, con algún pibe como invitado. Muy futboleros eran los tíos de Guido, Federico Carrillo y Aldo Carrillo. Tenían una quinta donde festejaban los cumpleaños y era pelota y pelota, con el primo Harris, que también jugaba en el CRIM, para la 89.
A los fulbazos en la calle, donde la puerta del garaje era el arco, en la casa de Guido, donde cortaban la calle; y si no había, fabricaban una de trapo.
En la Liga Sur de Fútbol Infantil (LISFI) había una reglamentación: si había ocho goles de diferencia, se suspendía el partido. La 91, si ganaba 7 a 0, solía dejar hacerse un gol para seguir jugando. Y después metían otros dos y terminaba. Por eso, quedaron registrados algunos partidos con el mismo resultado 9 a 1, por ejemplo, ante Gimnasia de Los Hornos (en ese club pero en la 88 se divertía Lucas Pratto, hoy hombre de Defensa y Justicia).

La categoría “egresó” de cancha de 7 en 2003, pero dos años antes Guido empezó a faltar, porque se sumó a Estudiantes.
Llegó a jugar hasta 2001. Se recuerda su última vuelta olímpica, el 18 noviembre de 2001, cuando le ganaron 2-0 a Juventud, de locales, y al día siguiente, volvieron a jugar (feriado en La Plata, por el aniversario) y golear 6-2 a Monasterio. El torneo finalizó en sus principales puestos así: CRIM 48, CRIBA 41, Hernández 32, Monasterio 31.
Guido fue observado por técnicos de infantiles de Estudiantes y de Gimnasia.  “Fui a ver los dos clubes, pero me gustó mucho más las instalaciones del Pincha, en la prueba le fue bien y lo ficharon”, recuerda el padre. Con un detalle: cuando se probó nunca había jugado en la once. Lo ficharon en la competencia de la Liga Metropolitana.

“No estábamos preparado para empezar a viajar de Magdalena a City Bell, dos veces por semana, en la primera época. Ante los contratiempos en casa, apareció el abuelo Víctor Carrillo como me ayudante de su padre en temas de la oficina, y entonces Marcelo podía llevarlo, esperarlo y volverse junto al nene. “Si lo poníamos en la pensión podía durar un año…”, reflexiona.
El alma del área social era Ruben Bedogni (un campeón de 1967, dirigido por Zubeldía). “Pelusa” le dijo al papá de Guido: “Si podés viajá, para que no se desarraigue”.
Tenía 11 años y sorprendió al DT Luis Ceferino Suárez, ex mediocampista de la primera en los años noventa. Guido, con un cuerpito algo morrudo, hizo 3 goles;: en uno le enganchó y eludió al arquero, tocando a la red. El DT paró la práctica y le pidió que repitiera, encarando con el otro perfil y tratando de definir otra vez. Lo hizo bien. El coordinador de infantiles era Carlos Bottegal, quien también había encontrado en Coronel Súarez a un pichón muy habilidoso: Benjamín Rollheiser.
Por aquellos días le pregunté a Bottegal si me recomendaba a un pibe con futuro, para una producción fotográfica en las escalinatas de La Catedral. Y apareció, manso y obediente, en familia, Guido Carrillo.

«Le decían Gordo, pero no tenía nada de eso», aclara el padre. En Prenovena fue campeón, en una final que terminó por penales, ante Vélez, en el estadio de Comunicaciones. Allí fue su técnico un ex «9», Alejandro “Poroto” Russo, el preparador físico Gustavo Echeverría, y el médico  Carlos Eugenio.
«Guido venía de una lesión en la espalda que lo dejó afuera de la Copa Nike», apuntó el «Negro» Omar Rulli, quien era el delegado ante la liga y es el papá del arquero de la Selección campeona del Mundo en Qatar 2022.
“Guido siempre mojaba”, cuenta Gabriel Recavarren, uno de sus compañeros albirrojos, el pibe que más partidos jugó con la 91 Pincha y que llegó hasta la reserva, llegando a hacer pretemporada de invierno con Sabella.
“A la gloria no se llega por un camino de rosas”, dijo una vez Osvaldo Zubeldía, el DT del León que fue campeón intercontinental 1968. Guido tuvo problemas de cartílagos de crecimiento y muchas veces quedaba sin jugar por causa de los dolores.
De hecho, en su primer clásico en Novena, el martes 28 de junio de 2005, el DT Cristian Guaita (otro ex delantero formado y consagrado en Estudiantes), lo incluyó en el banco, pero lo puso en los últimos 15 minutos de un partido que finalizó 1 a 1. Esa misma tarde en el Estadio de 60 y 118, en Séptima, hubo goleada albirroja 5-2, con dos goles de Pablo Piatti.
En 2006, en el clásico de Octava, se jugó en la cancha auxiliar 5 del Country. Donde estaba la montaña de tierra, la que se usaba en tiempos del DT Eduardo Solari para hacer potencia; montaña que, en ese clasiquito, se usó de tribuna y quedó nevada de papelitos.
El viernes 11 de agosto de 2006 Guido fue el autor de los dos goles de la remontada, ya que perdían 2-0. Llevaba la camiseta 7 y en una ráfaga de siete minutos (a los 28 y 35 del segundo tiempo) edificó el empate. Los entrenaba Juan José Tejeda.

Pibe de perfil bajo, una forma de ser, de pocas palabras y carácter templado. También se lo recuerda con broncas dentro de la cancha, desde muy chico.
Fue goleador del equipo en sus primeros tres años, pero tras unas vacaciones se plantó y dijo no voy más. No se presentaba a la pretemporada en Séptima y tuvo que acudir el coordinador Claudio Vivas (ex ayudante de Bielsa en la Selección Argentina). Al parecer, un preparador físico fue el que lo convenció. Retomó.
En Sexta pudieron alquilar un departamento que compartió con la hermana Sol Carrillo, que estudiaba en La Plata. “Fueron cinco años de ir y venir, de los 11 años de edad a los 16. Cuando nos preguntan hoy cómo hicimos, cómo fue futbolista, digo que la carrera fue muy exigente”, afirma Marcelo.

“Esta foto es de un 5 a 1 contra All Boys, en Quinta división”, recuerda Gaby Recavarren (hijo de un defensor que debutó con Bilardo en los años 70).
Posando para las cámaras de Visión Sur, de pie: Alberto Lobato, Leonardo Delgado, Pablo Jeannotegui, Gabriel Recavarren, Guido Carrillo y Federico Urraburu.
Agachados: Javier Favarel, Michael Hoyos, Fernando Valdebenito, Leonardo Jara  y Martín Basualdo.

“Le hicieron contrato a los 17 años y pensábamos que saltaba a 1ª, pero no fue rápido, fue a Reserva, maduró y ahí empezó a explotar”.
Todo es una construcción. Y el diario sacrificio siguió una vez que subió a Primera (de 2011 a 2015 jugó 139 veces y marcó 38 goles, siendo el capitán en varios encuentros). En ese interín fueron otros jóvenes de la camada 1991: Carlos Auzqui (hoy San Lorenzo), Leonardo Jara (Vélez) y Michael Hoyos (Independiente del Valle de Ecuador).
La camada 1991 se junta seguido y tiene un grupo de WhatsApp donde están todos. El sentimiento por la pelota es igual, tanto para el que juega profesionalmente como para el que no dejó la actividad pero también tiene que sumar otro trabajar, caso Javier Faravel (en España) y el nombrado Recavarren, quien hoy juega para Unión y Fuerza, el club del que es hincha Guido en su Magdalena y al que ayuda de forma permanente.
Llegó el día en que el criado en Magdalena llegó al Mónaco, ciudad de las más excéntricas de Europa. Carrillo firmó en un equipo de estrellas, que logrará salir campeón tras 17 años. Entre los compañeros había un joven moreno de gambeta endiablada, Mbappe. Y llegaron a las semifinales de la Champions League. “Wido”, como pronunciaban en francés. Y lo vendieron a Inglaterra, al Southampton, donde fue dirigido por Mauricio Pellegrino, quien lo ayudó a potenciar su técnica en Estudiantes.
Después, a España, Leganés y Elche; y a China, al Henan Songshan Longmen. De aquel país decidió volver y a un país con la economía resentida. El “9” quería sentir el afecto, lo necesitaba para vivir. Quien escucha mucho a la familia, pasó las fiestas de fin de año pasado con el corazón puesto en el lugar donde va la cabeza. Y en enero de este año firmó por Estudiantes.

Volvía a ser feliz, sin saber lo que le esperaba…
“Chicos, el partido es las 9, pero las 8 va a comenzar todo”, les escribió a los amigos de Magdalena, cuando jugó por primera vez en un amistoso ante Independiente del Valle, de Ecuador. Esos amigos y familiares que pasaron a ser una fija en el Estadio UNO, sobre la calle 1 o en 115, donde Guido suele buscarlos en cada gol. Pueden que estén en el sector de calle 1 o en lo alto de una platea en 115, donde va a gritarles su emoción en cada gol. Vino sin pretemporada y soportó lesiones, pero pasó por situaciones límites, como el codazo de un rival que le hizo perder tres dientes frontales.
Llevaba siete tantos hasta la noche de gloria en el estadio de Lanús.
Sol, su hermana, en su cuenta de instagram, compartió estas palabras que engloba una vida: “Los sábados yéndote a ver al CRIM, te cansabas de hacer goles con la ‘91, “La Maquinita”, los tubos de luz del garage de casa estallados x tus pelotazos, la pelota todo el tiempo picando contra la pared, los viajes diarios de papá para llevarte a entrenar hasta el country, el tan ansiado debut en Primera, después llegó Europa y te extrañábamos todos los días, te perdiste de compartir muchos momentos con nosotros, aunque siempre estábamos juntos de alguna forma.

Esta historia es compañera del sudor, del fútbol cuando no hay fríos números. Del amor que no es compatible con lo efímero de la fama. Ahí está Guido, su familia, sus amigos y la ciudad de la Magdalena, esa que pareciera hoy tener las llaves para llegar al éxito, cuando se vive en una cultura enferma. Pero llegar a lo más alto no es un tema fácil. Hay que pasar una vida de sacrificios.
Felicidades, a los Carrillo. Ahora tienen un recreo, que pasará rápido.
Desde el 13 de diciembre, ante Defensa y Justicia, ese gol de Guido dio un triunfo con lo justo y a la vez justiciero, para el nuevo campeón… que salió de La Plata y de Magdalena.

 

Banco Central Ajusta Tasa de Interés de Plazos Fijos y Refuerza Señales de Política Monetaria en un Contexto de Devaluación

0

En respuesta a la reciente devaluación y con el objetivo de simplificar su señal de política monetaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció hoy ajustes significativos en las tasas de interés de los plazos fijos tradicionales y en las operaciones de absorción de excedentes monetarios.

Cambios en Tasas de Plazos Fijos: El Directorio del BCRA decidió reducir la tasa de interés de los plazos fijos tradicionales a 30 días del 133% al 110% nominal anual. Esta medida se enmarca en el contexto de un excedente de liquidez significativo y una inflación elevada. La nueva tasa busca «mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo», estableciéndola en 110% nominal anual.

Además, se eliminó la tasa mínima de precancelación para los plazos fijos ajustables por UVA, buscando otorgar previsibilidad a la disponibilidad de recursos y simplificar las condiciones para los usuarios.

Refuerzo de Señales de Política Monetaria: El BCRA también anunció cambios en sus instrumentos de política monetaria. La tasa de interés de política monetaria ahora será la de los pases pasivos a un día de plazo, establecida en 100%. El BCRA dejará de realizar licitaciones de LELIQ a futuro, centralizando sus operaciones en los pases pasivos como principal instrumento de absorción de excedentes monetarios.

Con estas medidas, el BCRA busca clarificar su señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés en la economía, todo en un esfuerzo por manejar el excedente de liquidez y controlar la inflación.

Objetivos y Estrategia Económica: La reducción de la tasa de interés en los plazos fijos forma parte de la estrategia del equipo económico para desarmar los pasivos remunerados de la entidad, incluyendo Leliqs y pases. Esto busca licuar la deuda del BCRA en términos reales y transferir parte de esa carga al Tesoro nacional para cancelar Adelantos Transitorios.

La medida busca no solo adaptarse al escenario económico actual sino también alinear las señales del BCRA con las decisiones tomadas en el ámbito financiero. Estos cambios pretenden influir en la oferta y demanda de dinero en el mercado, impactando en la liquidez y las tasas de interés de referencia en la economía argentina.

Alerta Amarillo en La Plata: Ráfagas de Viento, Precipitaciones y Crecida del Río de la Plata Generan Preocupación en la Ciudad

0

La Municipalidad de La Plata emitió un alerta amarillo ante las previsiones meteorológicas que indican la presencia de fuertes vientos del sudeste, con ráfagas de 40-60 km/h, acompañados de precipitaciones. Además, se advierte sobre una crecida del Río de la Plata durante la noche, generando inquietud en la población.

Condiciones Actuales: El alerta surge a solo un día del intenso temporal que afectó la región, dejando más de 800 árboles caídos, más de 100 postes de luz derribados y afectando a casi la mitad de la población con cortes de energía.

Recomendaciones de la Comuna: En respuesta a las condiciones climáticas adversas, desde la Municipalidad se recomienda a los vecinos:

  1. No sacar la basura: Con el objetivo de evitar obstrucciones y facilitar la labor de limpieza.
  2. Mantenerse en un lugar seguro: Se aconseja a los residentes permanecer resguardados y evitar salir innecesariamente.
  3. Circular despacio y con luces bajas: Dada la presencia de lluvias y vientos, se insta a la precaución en la conducción.
  4. Asegurar objetos que puedan volarse: Para evitar posibles daños materiales.
  5. Alejarse de postes de luz y árboles: Precaución ante posibles caídas de elementos urbanos.

Situación en las Calles: Las calles de La Plata muestran las secuelas del reciente temporal, con ramas, hojas y basura cubriendo las vías. En diversos puntos, árboles caídos obstaculizan el tránsito normal de vehículos.

Pronóstico Extendido: El martes amanecerá sin lluvias pero con cielo nublado y ráfagas de viento moderadas. La temperatura mínima será de 12°C, y la máxima, de 21°C.

El miércoles se anticipan nuevas lluvias por la mañana, disminuyendo por la tarde. La temperatura oscilará entre 17°C y 23°C.

El jueves, se espera una jornada más estable, con mínima de 16°C y máxima de 27°C, sin viento significativo.

El viernes será fresco por la mañana (14°C) y agradable por la tarde (máxima de 27°C), sin lluvias.

El sábado previo a la Nochebuena, se espera una máxima de 30°C, con cielo mayormente soleado.

Ante el pronóstico cambiante, se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones de las autoridades locales y tomar las precauciones necesarias.