domingo, septiembre 7, 2025
6.9 C
La Plata
Inicio Blog Página 12

Javier Milei responde a la Justicia por la publicación contra Ian Moche

0

El presidente Javier Milei presentó su descargo en la causa iniciada por la familia de Ian Moche, un joven influencer de 12 años con autismo, que solicitó judicialmente que se ordene la eliminación de un tuit en el que Milei vinculó al niño con «los kukas». Milei rechazó borrar la publicación y defendió su derecho a expresarse.

La defensa de Milei: libertad de expresión y cultura de la cancelación

En el escrito presentado ante el juez federal de La Plata, Alberto Osvaldo Recondo, el mandatario argumentó que Ian Moche “es un activista” y, por ello, “debe tolerar el debate” y las críticas. Además, aclaró que el tuit fue emitido desde su cuenta personal de X (@JMilei) y no desde una cuenta institucional, a pesar de que la red social identifica a Milei como funcionario de Gobierno.

“El tuit no es un acto estatal, sino una opinión personal sobre el periodista Paulino Rodrigues”, sostuvo el presidente y negó que la publicación estuviera dirigida a Moche. Consideró que la demanda forma parte de la “cultura de la cancelación”, a la que definió como “una herramienta para silenciar voces u opiniones con las que no se está de acuerdo”.

Por otro lado, Milei cuestionó que la familia de Ian Moche acudiera directamente a la Justicia sin agotar primero los mecanismos internos de la plataforma, como el sistema de denuncias o las “Notas de la Comunidad”. Rechazó además que el interés superior del niño justifique limitar la libertad de expresión en un “debate público legítimo” y solicitó que la causa sea archivada por “improcedente”.

La contraparte: la protección de derechos de Ian Moche

En contraposición, el abogado de Moche, Andrés Gil Domínguez, acusó a Milei de “desconocer que la libertad de expresión protege principalmente a los particulares frente al poder” y resaltó que el presidente fijó domicilio en la residencia presidencial de Olivos, reconociendo así su rol institucional. “Si no hubo intención de agraviar, bastaba con una aclaración, disculpa o eliminación del posteo. Esto nunca sucedió”, afirmó.

El juez Recondo tiene ahora un plazo de 48 horas para definir si ordena o no al mandatario retirar el mensaje en cuestión, en un caso que pone en tensión la libertad de expresión y la protección de derechos de personas con discapacidad en el ámbito digital.

Estudiantes define el equipo para visitar a Cerro Porteño

0

Estudiantes continúa su preparación para visitar este miércoles a Cerro Porteño en Asunción, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores.

El encuentro se disputará desde las 19 en el estadio La Nueva Olla, y el equipo de Eduardo Domínguez llega con la confianza en alto tras sumar tres victorias consecutivas.

El entrenador ya tiene definidos tres cambios en la formación inicial y mantiene una duda que podría derivar en una cuarta variante. En ofensiva, Guido Carrillo reemplazará a Lucas Alario y Edwuin Cetré ingresará por Fabricio Pérez, quien fue figura en la última victoria ante Independiente Rivadavia con gol y asistencia.

Cambios en defensa y una posible baja por lesión

En defensa, se producirá el regreso de Santiago Arzamendia al lateral izquierdo en lugar de Gastón Benedetti. El jugador paraguayo vuelve a ser titular luego de la polémica generada por la presencia de un termo con los colores y el escudo de Cerro Porteño durante el último partido en el Estadio UNO.

La única incógnita pasa por el lateral derecho: Eric Meza podría regresar tras superar una lesión y ocupar el lugar de Román Gómez. Aunque el defensor se entrenó con normalidad, Domínguez aclaró que “arrastra pequeños dolores” y que su inclusión se definirá horas antes del encuentro.

El probable once de Estudiantes ante Cerro Porteño

Fernando Muslera; Eric Meza o Román Gómez, Leandro González Pirez, Facundo Rodríguez y Santiago Arzamendia; Mikel Amondarain, Santiago Ascacíbar, Cristian Medina y Tiago Palacios; Guido Carrillo y Edwuin Cetré.

Fentanilo: ascienden a 76 las muertes y el juez Kreplak defendió la investigación

0

El caso de fentanilo contaminado en La Plata sumó ocho nuevas víctimas fatales, elevando el total a 76. El dato fue confirmado por el juez federal Ernesto Kreplak, quien en declaraciones radiales defendió el avance de la investigación y aclaró que, hasta el momento, no hay personas detenidas.

El magistrado explicó que ni la fiscalía ni las partes acusadoras solicitaron arrestos y descartó cualquier vinculación de su hermano, el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak, con la causa. “No se está investigando al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, para nada”, remarcó.

Medidas judiciales y análisis de pruebas

Kreplak detalló que se dispuso la prohibición de salida del país para los sospechosos, la inhibición general de bienes para evitar maniobras de desapoderamiento y allanamientos en domicilios, con secuestro de dispositivos electrónicos y teléfonos que ya están siendo analizados por peritos.

El juez indicó que una detención requiere cumplir con los plazos y garantías procesales: “En 24 horas hay que informar a la persona de qué se la acusa y cuáles son las pruebas. Si eso se hace mal, lo más probable es que se anule”.

Presiones y defensa de la causa

Kreplak denunció presiones y operaciones para que actúe con rapidez, pero sostuvo que su prioridad es producir pruebas sólidas para esclarecer los hechos, “en primer lugar por el dolor de las víctimas y sus familiares”.

El magistrado vinculó estas presiones con intereses políticos y de inteligencia, y aseguró que, tras diez años en el cargo, tiene “cuero para aguantar” y no ceder a maniobras que puedan perjudicar la causa.

La UNLP afronta una semana sin clases por paro docente y reclamo presupuestario

0

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inicia una semana sin clases debido a un paro docente de 72 horas convocado por la CONADU y confirmado por la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP).

La medida se suma al asueto del martes 12, en coincidencia con el 120° aniversario de la institución, y al feriado puente del viernes 15. El cese de actividades abarca todas las facultades y colegios preuniversitarios, incluidos el Colegio Nacional, el Liceo Víctor Mercante, la Escuela Anexa y el Bachillerato de Bellas Artes.

Reclamo por salarios y mayor presupuesto

El paro se enmarca en un plan de lucha por recomposición salarial y un incremento del presupuesto universitario. Desde ADULP y la Asociación de Trabajadores de la UNLP (ATULP) anunciaron asambleas y encuentros informativos para evaluar la adhesión y definir próximos pasos.

Carlos De Feo, secretario general de CONADU, advirtió que la situación salarial de los docentes universitarios atraviesa “un deterioro histórico” y pidió que la lucha sea acompañada por otros sectores afectados por las políticas económicas actuales.

Los gremios denuncian que no hay paritarias desde el inicio del actual Gobierno, lo que provocó una fuerte pérdida del poder adquisitivo, y exigen la reapertura de negociaciones.

El debate por el financiamiento universitario

La protesta coincide con el reciente avance en la Ley de Financiamiento Universitario, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. El proyecto busca garantizar recursos mínimos para el funcionamiento de las universidades, reabrir paritarias, mejorar salarios y fortalecer becas e investigaciones en Ciencia y Técnica.

Desde ADULP remarcaron que la educación superior “debe ser una política pública estratégica que permita la movilidad social” y que el objetivo es defender la universidad pública, gratuita y de calidad, especialmente tras el veto presidencial a una norma similar meses atrás.

La recesión golpea al comercio: 16 mil kioscos cerrados en un año

0

La crisis económica en Argentina está impactando con fuerza en el comercio minorista y el turismo. En los últimos doce meses, cerca de 16 mil kioscos bajaron la persiana y, por primera vez en la historia, el país cuenta con menos de 100 mil en actividad.

Al mismo tiempo, el turismo atraviesa su peor racha en décadas, con una baja constante en la ocupación y un fuerte retroceso en la llegada de visitantes extranjeros.

Menos kioscos y ventas desplomadas

Según informó el medio Punto Digital, desde la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) informaron que la cantidad de estos comercios pasó de 112 mil a 96 mil en solo un año, con una caída del 40% en las ventas en los últimos dos.

“El kiosco es como la postal de una ciudad o un pueblo, pero están cerrando por la recesión que se vive hace tiempo”, explicó Ernesto Acuña, vicepresidente de la entidad.

El dirigente señaló que el consumo se orienta cada vez más a segundas marcas y productos más económicos. “Un alfajor triple promedio cuesta $1.500, pero en algunos lugares el precio es mayor por los altos alquileres o sueldos de empleados”, advirtió.

Turismo en crisis y competitividad perdida

El panorama en el sector turístico no es mejor. Según Sergio Castro, exdirector nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deportes, el rubro vive “los peores 18 meses desde que hay registro” tanto en turismo interno como receptivo.

En plena temporada alta, la ocupación hotelera apenas alcanza entre el 60% y el 70%, lo que pone en riesgo 300 mil empleos. Además, el turismo receptivo registra un balance negativo: por cada dos argentinos que viajan al exterior, menos de un visitante llega al país, generando un déficit de 11 mil millones de dólares en un año y medio.

Desde diciembre de 2023, los costos del turismo interno aumentaron un 600%, mientras que la competitividad internacional se deterioró por el tipo de cambio. “No voy a defender a quienes abusan de los precios, pero así como suben los gastos en tu casa, a la industria le aumentan lo mismo o más. Eso deja menos dinero disponible y todo se vuelve más caro”, concluyó Castro.

La Mona Jiménez anunció un show para cerrar el año en La Plata

0

El legendario Carlos “La Mona” Jiménez, máximo referente del cuarteto argentino, anunció que cerrará el año con un show en la ciudad de La Plata, en lo que promete ser una verdadera fiesta para sus fanáticos.

El anuncio se realizó en el Monumento Sargento Cabral, donde el artista cordobés estuvo acompañado por decenas de seguidores.

El 27 o 29 de noviembre voy a despedir el año. ¿Saben dónde voy a despedir el año? Hace mucho que no voy: allá a Buenos Aires. Vamos a estar en el Estadio Único de La Plata”, dijo Jiménez, generando la ovación del público presente.

Un regreso esperado a los escenarios

Además de confirmar su presentación, el cantante adelantó que participará en “Un poco de Ruido”, un programa de streaming dedicado a la cumbia, y en “Otro Día Perdido”, conducido por Mario Pergolini, donde brindará más detalles de su espectáculo.

La expectativa es alta, ya que Jiménez había reducido sus apariciones públicas en los últimos años debido a problemas de salud y conflictos judiciales.

En los próximos días se darán a conocer la fecha exacta y la venta de entradas para este recital que reunirá a miles de seguidores del cuarteto. Sin dudas, será la oportunidad perfecta para disfrutar de los clásicos de La Mona Jiménez y despedir el año a puro baile en el Estadio Único de La Plata.

Denuncian a cooperativa de seguridad contratada por la Municipalidad de La Plata

4

Un trabajador de seguridad denunció públicamente a la Cooperativa de Trabajo El Custodio Limitada, empresa que —según datos oficiales— fue contratada por la Municipalidad de La Plata para custodiar oficinas y espacios públicos. El reclamo incluye acusaciones por despidos sin causa, acoso laboral, sueldos por debajo del básico, falta de cobertura médica y ausencia de ART.

Testimonios sobre las condiciones laborales

El denunciante, que asegura haber sido despedido sin causa la semana pasada, relató que “nos pagan muy por debajo del sueldo básico, $600.000, no tenemos ART y la obra social que figura no está activa, por lo que no podemos usarla”. También indicó que para alcanzar un salario mayor debía realizar “adicionales” fuera de su horario habitual.

Según su versión, otros trabajadores corrieron la misma suerte: “Echan personal sin argumentos, mientras que en casos más delicados, como el acoso laboral, no sancionan al responsable y simplemente lo trasladan a otro destino”.

Acoso laboral y traslados en lugar de sanciones

El trabajador aportó conversaciones con una compañera que habría sido víctima de acoso físico y verbal por parte de otro integrante del servicio de seguridad. De acuerdo con el testimonio, el acusado no fue despedido porque tendría vínculo laboral con un municipio, y fue reubicado en otro puesto.
La víctima aún no presentó una denuncia formal por temor a perder su empleo.

Reclamo de transparencia y respuesta oficial pendiente

La denuncia solicita que el Municipio explique cómo se financia la relación contractual con la Cooperativa El Custodio Limitada y qué controles se realizan sobre las condiciones laborales de los empleados.
Hasta el momento, no hubo declaraciones públicas de la empresa ni de la Municipalidad de La Plata respecto a las acusaciones.

¡A disfrutar! La Plata arranca la semana con temperaturas agradables y sol

0

Lunes con sol y máximas de 17°C

El inicio de semana en La Plata llega con un cambio en el clima: cielo despejado, sol radiante y temperaturas más agradables.
Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una mínima de 5°C y una máxima de 17°C, con vientos moderados del este y humedad alta, típica de la región.

Martes con algunas nubes pero sin lluvias

El martes el sol continuará, aunque acompañado de nubes altas durante gran parte del día. La máxima se mantendrá en 17°C y la mínima rondará los 6°C. El viento rotará hacia el noreste, con ráfagas ocasionales.

Ideal para actividades al aire libre

Las condiciones serán óptimas para caminar, hacer deporte o disfrutar de espacios verdes en la ciudad. Eso sí, se recomienda llevar abrigo liviano para las primeras horas de la mañana y la noche, cuando el frío todavía se hará sentir.

Kicillof acusó al Gobierno de difundir un video falso

0

El video falso que encendió la polémica

La tensión política escaló este fin de semana luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni publicara en X un fragmento manipulado de una entrevista de Axel Kicillof en Futurock.
En el material editado, se lo escucha decir: “No tengo una propuesta, tenemos que buscarla”, acompañado por la frase final de Adorni: “fin”.

El video fue rápidamente replicado por cuentas afines al Gobierno nacional, generando críticas contra el mandatario bonaerense por su supuesta falta de propuestas. Sin embargo, a los pocos minutos se difundió la grabación original, que desmentía el contenido viral.

La respuesta de Kicillof: “Campaña roñosa”

A través de su cuenta de X, el gobernador apuntó contra la estrategia oficialista:

“Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing. Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad”.

Kicillof acusó directamente al presidente Javier Milei y a su equipo de utilizar inteligencia artificial para fabricar el video:

“Las mentiras de Milei y su ‘inteligencia artificial’ no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires les vamos a contestar en las urnas”.

La discusión por la regulación de la IA en campañas

Este caso se suma a otros episodios recientes de manipulación digital en la política argentina. En mayo, el diputado radical Julio Cobos presentó un proyecto de protección del Régimen Electoral para regular el uso de inteligencia artificial en campañas, con especial foco en los llamados deepfakes y en la clonación de voz o rostro sin autorización.

La propuesta busca prohibir este tipo de publicaciones y establecer plazos para que las plataformas eliminen los contenidos falsos. Casos similares ya habían ocurrido antes, como el video manipulado de Mauricio Macri previo a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.

En los últimos días, el constitucionalista Andrés Gil Domínguez presentó un amparo electoral para que el Gobierno nacional adopte medidas urgentes contra la difusión de deepfakes, aunque por ahora no se incluyeron los comicios provinciales del 7 de septiembre.

Máximo Kirchner, el favorito de los intendentes para octubre

0

Un operativo clamor que crece en la Provincia

A pocas semanas de la definición de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, un grupo de intendentes bonaerenses inició un fuerte operativo clamor para que Máximo Kirchner encabece la nómina de Fuerza Patria.
El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, fue uno de los primeros en manifestarse: “Máximo es el candidato natural para liderar la lista”.
La ola de respaldos incluyó a Julián Álvarez (Lanús), Damián Selci (Hurlingham), Fernando Raitelli (Brandsen), la intendenta Mariel Fernández (Moreno) y dirigentes como Daniel Catalano (ATE Capital).

Los argumentos de los jefes comunales

Los intendentes destacan su coherencia política, recordando su rechazo al acuerdo con el FMI en 2022, y su capacidad para “defender los intereses de los argentinos” frente a lo que consideran un ajuste del Gobierno nacional.

La postura de Kicillof: unidad y boleta única

En declaraciones a Futurock, el gobernador Axel Kicillof evitó dar una definición contundente sobre la candidatura, pero dejó la puerta abierta: “No hay veto para nadie y tenemos que encontrar la mejor expresión. Lo fundamental es que la boleta represente a todos los sectores y sirva para ponerle un freno a Milei”.

Kicillof insistió en que el peronismo debe competir en octubre con una sola boleta y reconoció que hay diferencias internas, aunque “mucho más acotadas que lo que nos une”.

Cruce con Milei y foco en septiembre

El mandatario bonaerense también apuntó contra la cadena nacional de Javier Milei sobre los vetos a leyes vinculadas a jubilados y discapacidad: “Fue un delirio cósmico. Los números que usa son falsos y está destruyendo el aparato productivo”.

Por ahora, el gobernador mantiene la atención en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, tras las cuales el peronismo definirá la estrategia para octubre.

Grabois y otras opciones en danza

En paralelo, sectores del peronismo impulsan a Juan Grabois como posible cabeza de lista, e incluso se baraja la posibilidad de que compita por fuera si no hay acuerdo. Ante este escenario, la “variante Máximo” aparece como una alternativa para sostener la unidad interna.