lunes, abril 21, 2025
12.5 C
La Plata
Inicio Blog Página 11

Gimnasia jugará ante Sarmiento con horario modificado por cuestiones de seguridad

El partido entre Gimnasia y Sarmiento de Junín, previsto para este domingo en el Bosque, se retrasará una hora y media debido a cuestiones de seguridad, según lo informado por la Liga Profesional. Sin embargo, la reprogramación está directamente vinculada a los recientes enfrentamientos entre facciones de la UOCRA en la ciudad.

A comienzos de esta semana, un violento episodio en el Hospital de Gonnet involucró a barras de los dos clubes más importantes de La Plata, quienes se enfrentaron a golpes y con armas de fuego. Posteriormente, se difundió un video de una pelea en Ruta 2, lo que encendió las alarmas de los organismos de seguridad.

Ante esta situación, APREVIDE decidió reforzar el operativo de seguridad en el estadio para prevenir cualquier incidente entre los sectores enfrentados. La medida busca garantizar el normal desarrollo del encuentro y evitar nuevos episodios de violencia.

Alak anunció un aumento salarial del 56% y una reforma en el escalafón municipal

El intendente Julio Alak confirmó este viernes un aumento del 56% en el salario mínimo para todos los trabajadores municipales de La Plata, junto con la creación de un nuevo escalafón que impactará en los sueldos y las jubilaciones.

Con esta medida, el salario mínimo municipal pasará de $198.668 a $310.000, superando por primera vez en 10 años el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que actualmente es de $296.000.

El nuevo esquema reduce los agrupamientos de 22 a cinco y las categorías de 137 a 10, además de unificar el régimen horario en 30 horas semanales, excepto en Seguridad y Control Urbano, donde será de 40 horas. «Pasamos de un escalafón irracional y desmesurado, a un escalafón simplificado y racional», destacó Alak.

Según el municipio, la medida beneficiará especialmente a los empleados con sueldos más bajos y también mejorará los haberes jubilatorios municipales. Desde el inicio de la gestión de Unión por la Patria (UxP), el salario mínimo municipal se sextuplicó, pasando de $61.000 en diciembre de 2023 a $310.000 en marzo de 2025.

Con esta actualización, La Plata pasará del puesto 128 al top 20 en el ranking salarial de municipios bonaerenses. Además, el intendente confirmó que el nuevo sistema de control biométrico de presentismo contribuirá a mejorar la asistencia y el cumplimiento de horarios en las dependencias municipales.

Estudiantes jugó muy mal y cayó como visitante frente a Barracas Central

Estudiantes de La Plata tuvo una floja presentación en el estadio Julio Humberto Grondona y sumó una derrota preocupante. En uno de los rendimientos más bajos a nivel colectivo desde la llegada de Eduardo Domínguez, el equipo cayó 2-1 ante Barracas Central en Sarandí.

El «Guapo» se puso en ventaja con un gol de Iván Tapia, pero Tiago Palacios igualó con un remate de media distancia. Sin embargo, sobre el final, Facundo Bruera, delantero surgido de las inferiores albirrojas, selló la victoria con un cabezazo tras un error de Matías Mansilla.

A los 24 minutos, una jugada polémica marcó el desarrollo del partido. Eric Meza reclamó que una pelota había salido por la banda, se desconcentró y permitió un pase al medio que terminó en el gol de Tapia. Más allá de la duda sobre si el balón cruzó la línea, el defensor no debió desentenderse de la jugada.

El primer tiempo del León fue muy flojo, sin conexiones ni claridad en ataque. En el entretiempo, Domínguez intentó cambiar con los ingresos de Rodríguez, Castro y Manyoma, pero el equipo no mostró una mejoría significativa. Luciano Giménez tuvo un cabezazo claro, mientras que Facundo Farías entró con ganas, aunque sin pesar demasiado.

El empate llegó con un gran zurdazo de Palacios, pero cuando parecía que Estudiantes podía reaccionar, un grave error de Mansilla terminó en el tanto de Bruera, que con un cabezazo decretó el 2-1 definitivo.

Ahora el equipo deberá dar vuelta la página rápido. Se viene el debut en la Copa Libertadores, una seguidilla de partidos clave, el clásico y la lucha por la clasificación en la Copa de la Liga. Jugando así, será difícil, y Domínguez deberá encontrar soluciones urgentes.

Estrella: sorpresas y valores que reivindican el viejo amor a la camiseta

En Berisso hay una cancha que es un libro de treinta años de historias. En Berisso hay una cultura por el fútbol que empieza antes de la AFA, en las primeras décadas del siglo XX, cuando un Lauri, un Morgada y un Fidel aparecieron en Estrella y le «pasaron» esas fantasías animadas a la primera de Estudiantes de La Plata (a Lauri, uno de los profesores) y a los triperos de Gimnasia (a Ismael y a Ajito, figuras de El Expreso).
En Berisso, en esa cancha, el lunes hubo fútbol y el cielo nuboso, el ambiente húmedo, y hasta los mil problemas cotidianos se sacudieron en un instante. Cuando salió Estrella para jugarle a CRISFA y lo hizo como se hace en la Liga: a cara de perro. Veintidós muchachos con su musculatura tensa y los tres árbitros se ubicaron en la posición de saludo mundialista, cuando se vio el pasito a pasito de dos humanos, ligados a los visitantes, dos caras amiga del Club Atlético Estrella: el «Viejo» Pablo Cazzulo y el inefable Diego Cianflone. Con sentida emoción, se acercó Marcelo Vicente (del equipo de Prensa) para agradecer en nombre de la comisión directiva y de la gran familia albinegra a dos que, si bien no vistieron cortos, son sinónimo de docencia, de empuje, de fidelidad.
A capela, como se ve en el video, apuntaló:
“A Pablo Cazzulo, dirigente de Estrella durante muchos años; una institución dentro de la institución”. Los jugadores aplaudían y al señor delgado, próximo a las ochenta primaveras, se le aguanta en la boca el llanto. Está acostumbrado a no quejarse. De hecho, en octubre de 2023 no pudo estar en el homenaje a las camadas de jugadores, técnicos y dirigentes de los años 60’s y 70’s, por cuidados de salud. Pablo, que ya no fuma, tiene la impronta del tanguero, o del inmigrante, sabe de días y de noches transitando adoquinados.
A su lado, con aspecto de pibe de barrio, Cianflone, estudioso DT, dice que tuvo el honor… Y es cierto, a unos días del partidos puede sentirse visitante ilustre. “Diego es uno de los técnicos que llevó a lo más alto a nuestro Estrella”.

Cianflone y Cazzullo, abrazados. Son de CRISFA, pero han vivido historia pura en Estrella

Ahora sí, el referí los llamaba al juego. Los dos hombres se abrazan y dan media vuelta que es como recordar tantas vueltas olímpicas. Los bombos y su ronquido llevan la música de los viejos campeones. El Flaco y Diego caminan y ya saben que son rivales por 90 minutos y empieza el partido. Nadie puede adivinar quién ganará y menos el destino de este torneo Apertura 2025 que recién abre la puerta. Ellos vuelve a recordar, que no solo es un resultado, sino que la Liga y el club de barrio reúne la esencia de lo más preciado, el calor humano que se dimensiona en soledad, en el pecho, cuando se cruzan con el amigo del que se habían alejado.

PABLO, EL FLACO, AHORA “EL VIEJO” CAZZULO
Nació el 21 de octubre del ’46 y “no se casó porque estuvo siempre en Estrella”, bromea la hermana Ana. El hombre que levantó los brazos hacia los dos costados de la cancha, simplemente cosechaba lo que todo ser humano anhela: afecto, respeto. No hizo goles para Estrella, pero durante cuatro décadas fue hombre de la causa social, de las corridas del dirigente de bien público. Y gritó goles de su hermano “El Colorado”, notable wing. Eran niños cuando llegaron de Guaminí, y Pablito salió a trabajar de diariero.
—¿Cuando te fuiste de Berisso?
—(sin dudar) Desde el ’90 vivo en La Plata, pero seguí viniendo a Estrella hasta el 2000. Y trabajando por el club en la Liga.

Pablo, un bohemio, un pasional. De Boca nació y con la Liga y sus clubes se quedó a vivir

Pablo encontró una continuidad en las canchas con CRISFA, cercano a su casa, pero con una razón más: la hija de su hermana Ana, Daniela, fue mamá de Bruno y Franco, nacidos en 2003 y 2004, los sobrinos nietos del actual directivo.
Con CRISFA pasó de todo (hasta jugar un Federal) y vio crecer al club. Cuida minuciosamente del control de planillas y provoca admiración por su calma, con salidas graciosas y oportunas. Se lleva bien con todos los árbitros.
Pero las visitas a Estrella son muy especiales. Porque ahí está el recuerdo de los mejores amigos. Pero también puede encontrar a otras amistades de «La Cebra» que hoy están en otros barrios. Por ejemplo, fueron a ADIP la fecha anterior, donde los saludos fueron con María Inés Barroso, la hermana del técnico famoso de los años setenta, Oscar Pedro Barroso. Con él, consiguieron un par de “estrellitas” en 1970 y 1988, y en ambas etapas Pablo fue dirigente.
Y por si la fecha se empecinara en dar otro aliciente a su espíritu de liguero eterno, en Reserva jugaron juntos Bruno y Franco.

Bruno y Franco, desde la cuna en CRISFA. El color del barrio ya está en la sangre del tío Pablo

DIEGO, OTRO FLACO ENAMORADO DE LA LIGA

—¿Vas a ver el partido el lunes?
—Por ahí caigo sobre la hora, pero seguro voy…
—Confirmame, te quiero regalar una remerita
La charla fue varios días antes del Estrella-CRISFA, entre el entrenador Damián Zein (símbolo futbolístico de las “Cebras”) y Diego Cianflone (coordinador hoy de los seleccionados de la Liga Amateur Platense). Dos zorros en el armado de grupos y diseños de estrategias y tácticas.
Cianflone «nació» en CRISFA, caminó el barrio, la escuela Castañeda y está en lo organizacional desde la fundación de los juveniles y dijo presente el día 1 en la LAPF. Sin embargo, tuvo una década de oro en Estrella, cuando viajaba todos los días de La Plata a Berisso. «Me sentía un berissense más, terminé siendo uno con todos ellos”, describió post reconocimiento sorpresa.
“Venía de otro club que no había jugado todavía en la Liga, lo dirigí en juveniles mayores desde 1998 a 2006, y ese año llego a dirigir la Cuarta de Estrella. Al mes subo a trabajar en dupla en Primera, con Tony Sparvieri al mando del mejor equipo de la Liga, con 28 años yo creía que era Scaloni”, sonríe Diego, para poner un sinónimo pícaro. Y agradeció, aplaudió, vio la emoción parecida a la de Cazzullo, porque a este club que no es el suyo desde el origen, lo siente en un rincón del alma.

Cianflone recibió del presidente Nuccetelli un hermoso cuadro aquel tricampeón 2007-08

Y de la camada de cracks berissenses volvió a reencontrarse con Enzo Oviedo, Alan Riel, Mauro Dubini, el Galgo Benítez y el Turco Azar. Fueron tricampeones, la segunda vez que un club liguista metía esa racha. Y de la memoria surgían naturalmente otros muchachos, que tenían casi su misma edad cuando él entró al difícil vestuario de un club con tradición ganadora: “Benítez, que es ’77 igual que yo, Jones, Muela. En suma, me quedé una década, como DT y una tiempo de coordinador. Cada vez que voy, lo siento como mi casa”.

EL PARTIDO TERMINÓ CON UN GOLAZO EN EL VESTUARIO
Enzo Oviedo era un niño que apenas se sacó los pañales pateó cuanto objeto rodara por su casa. Empezó en Centro Residentes Santiagueños y en Deportivo Berisso, hasta que a los 11 se puso una camiseta que le queda muy bien. Una que no se va a sacar más.
La jornada del lunes terminó. Caminó cansado hasta el vestuario, donde las luces eran más tenues; alguien ordenó no prenderlas, y «la jugada preparada” surtió efecto una vez que estaban todos adentro, casi un espacio bendito.
Por la puertita ingresaron las dos hijas del 10 de Estrella, la más chiquita, con una torta y la velita encendida. Los compañeros estallaron en aplausos. Enzo cumplía años ese mismo día. Con la camiseta transpirada, y el festejo doble porque “los 40 llegaron con un triunfo”. El mismo hombre que ayer era un juvenil cuando Cianflone empezaba a dirigir. Y que Cazzullo conocía desde chico. Todo parecía cerrar en el feriado por la memoria, que tenía una versión muy feliz, la del fútbol amateur, que respira y vive en nombre del amor a una camiseta.

Enzo y su hijo Simón, el plantel canta, y Amanda es la sonrisa del triunfo en la vida

Estudiantes visita a Arsenal en el regreso del torneo local

0

Luego del receso por la doble jornada de eliminatorias sudamericanas, este jueves se reanudará el certamen local con tres adelantos. Estudiantes de La Plata, con 19 puntos, visitará a Arsenal de Sarandí, que acumula 14 unidades, en un duelo válido por la zona A. El partido, que se disputará en el estadio de Arsenal, contará con el arbitraje de Nicolás Ramírez, la presencia en el VAR de Lucas Novelli y será transmitido por la señal deportiva ESPN Premium.

El cuerpo técnico de Estudiantes, liderado por Ricardo Domínguez, planea realizar seis variantes respecto al último empate como local frente a Newell’s, debido a las cuatro bajas obligadas (Sebastián Boselli, Santiago Arzamendia, Santiago Ascacíbar y Guido Carrillo) y la proximidad de una seguidilla de partidos, ya que el equipo albirrojo debutará en la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Es importante recordar que Domínguez no podrá contar con Ascacíbar, suspendido por acumular cinco amarillas, y los expulsados Arzamendia y Carrillo, además del desgarro de Boselli. El técnico también considera darle descanso a Ramiro Funes Mori y Cristian Medina. Con estos cambios, la probable alineación de Estudiantes será: Matías Mansilla; Eric Meza, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez y Gastón Benedetti; Ezequiel Piovi, Neves y José Sosa; Tiago Palacios, Lucas Alario y Joaquín Tobio Burgos.

Además, se destacó que Estudiantes viajará el domingo en vuelo chárter hacia Colombia, donde pasará la noche para luego partir el lunes hacia Venezuela, con el objetivo de enfrentar el martes a Carabobo en su estreno en la Copa Libertadores.

Por su parte, Barracas Central, que viene de igualar 1-1 con Belgrano de Córdoba, acumula dos empates consecutivos y no gana desde hace tres partidos. Su probable alineación sería: Marcos Ledesma; Rafael Barrios, Yonathan Rak, Fernando Tobio, Kevin Jappert y Rodrigo Insúa; Nahuel Barrios, Dardo Miloc e Iván Tapia; Jhonatan Candía y Gonzalo Morales.

La Cámara de Diputados bonaerense debate la suspensión de las PASO en 2025

Este jueves, la Cámara de Diputados bonaerense lleva adelante el debate sobre la posible suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia para el año 2025. La iniciativa, promovida por el oficialismo, tiene como objetivo definir el futuro del mecanismo electoral en la región.

La sesión comenzará a las 14 horas y, si se obtiene media sanción, el proyecto será tratado en el Senado. Sin embargo, si la votación se demora, el gobernador Axel Kicillof podría optar por una alternativa: que el Senado debata directamente su propuesta de reforma electoral.

El proyecto oficialista se originó a raíz de un nuevo texto presentado por el gobernador, que busca corregir aspectos del proyecto impulsado por el diputado massista Rubén Eslaiman. La propuesta oficialista establece la suspensión de las PASO solo para 2025, manteniendo los plazos de campaña y la financiación estatal de las boletas.

Antes del debate, la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia ya había dado dictamen favorable con nueve votos afirmativos, aunque la oposición –que integra el PRO, la UCR y La Libertad Avanza– se ausentó de la reunión previa y continúa rechazando el proyecto.

Mientras tanto, en el Senado se llevará a cabo una sesión especial, y el trasfondo político seguirá girando en torno a la reforma electoral y su posible impacto en la estrategia electoral de 2025.

Luis Caputo reveló que el préstamo del FMI a la Argentina será de 20.000 millones de dólares

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció este jueves que Argentina solicitará un préstamo de 20.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI). El anuncio se realizó durante su participación en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina (ASSAL IAIS), que se llevó a cabo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Caputo detalló que, aunque el proceso llevará varias semanas hasta que el Board del FMI se reúna para aprobar el préstamo, ya se alcanzó un acuerdo preliminar con el equipo técnico del organismo. El objetivo de este préstamo es fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Además, el ministro precisó que el monto acordado es considerablemente superior a las cifras previamente mencionadas en los rumores, que rondaban entre los USD 3 mil millones y USD 5 mil millones.

El funcionario también mencionó que Argentina está negociando con otras entidades internacionales, como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), para obtener un paquete adicional de libre disponibilidad, con el mismo fin de reforzar las reservas del BCRA.

En su exposición, Caputo aclaró que los rumores sobre una posible devaluación del 30% no tienen fundamento y los consideró parte de una campaña de desestabilización impulsada por la oposición. Aseguró que este acuerdo no es comparable con los anteriores, a pesar de las críticas que se han generado al respecto.

El ministro destacó que este acuerdo es un paso importante para garantizar la estabilidad económica y el crecimiento del país.

La Plata se suma al paro de micros convocado por la UTA

El conflicto salarial entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de transporte se agrava y este viernes habrá un nuevo paro de micros en el AMBA, afectando también a La Plata y la región. La medida de fuerza, confirmada por el titular de la seccional platense de la UTA, Oscar Pedrosa, comenzará a la medianoche y se extenderá por 24 horas, dejando sin servicio a las líneas que operan en La Plata, Berisso y Ensenada.

La decisión se tomó tras el fracaso de la reunión virtual entre el gremio y la Secretaría de Trabajo de la Nación, lo que llevó a la UTA a responsabilizar al Gobierno nacional por el estancamiento de las negociaciones. Desde el sindicato denuncian que el Ejecutivo bloqueó las actualizaciones salariales hasta junio, luego de modificar en febrero el esquema de subsidios sin contemplar mejoras para los choferes.

En ese marco, los trabajadores del sector reclaman aumentos en los sueldos, cuyo básico ronda actualmente los $1.200.000. Sin embargo, el Gobierno aún no brindó respuestas oficiales y la incertidumbre crece ante la falta de soluciones.

Mientras la UTA ratifica la huelga, desde el Ministerio de Trabajo convocaron a una nueva audiencia para el 3 de abril y se analiza la posibilidad de dictar la conciliación obligatoria, tal como lo solicitó la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA). De concretarse, esta medida podría frenar la paralización del servicio y reabrir el diálogo.

La Plata será sede del 41° Congreso Ordinario de la FULP

0

Este viernes 28 de marzo, la ciudad de La Plata albergará el 41° Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), que se realizará en la sede Fonseca de la Facultad de Artes de la UNLP. En el evento se renovarán las autoridades de la organización estudiantil y se desarrollarán actividades de debate y análisis sobre el presente y futuro de la educación universitaria.

La jornada comenzará con un panel inaugural que contará con la participación de referentes del Frente Gremial Universitario, conformado por FULP, la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP) y la Asociación de Trabajadores de la UNLP (ATULP). Luego, se llevarán a cabo cuatro comisiones de debate, abordando problemáticas estudiantiles, académicas y sociales.

Uno de los ejes centrales del encuentro será el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), un esquema acordado en 2023 que busca estandarizar la carga horaria de las materias universitarias para facilitar el intercambio de estudiantes y el reconocimiento internacional de los títulos.

Desde la FULP, su presidenta Albertina Bidart resaltó la importancia del congreso como espacio de debate sobre el plan de lucha y las políticas de permanencia estudiantil, al tiempo que reafirmó la voluntad de sostener el actual frente gremial de conducción.

El Congreso contará con una agenda de paneles y actividades que comenzará a las 14 horas e incluirá el panel de apertura, debates sobre problemáticas juveniles, planes de estudio y herramientas de permanencia, además de un panel de cierre con referentes de diversos sectores.

La Plata avanza con el Plan de Alumbrado Público: nuevas luminarias en Arana y Tolosa

En el marco del Plan de Alumbrado Público, que busca incrementar un 225% los servicios de mantenimiento para garantizar el 97% de operatividad en las luminarias, la Municipalidad de La Plata avanzó con la instalación de nuevos puntos lumínicos en Arana y el recambio tecnológico en Tolosa.

El proyecto, que contempla una inversión superior a los $15 mil millones, permitió en los últimos días la instalación de nuevas columnas y luminarias LED de 150 watts en 131 de 635 a 637 y en el acceso al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°21 de 131 entre 639 y 640 (Arana).

En paralelo, en avenida 7 de 528 a 532 (Tolosa), se concretó la modernización del alumbrado con el reemplazo de 33 cabezales de 220 watts y el retiro de los antiguos globos para colocar nuevas luminarias LED de 70 watts en las veredas de toda la traza.

En los próximos días, el plan de conservación, adecuación, modernización y remodelación del sistema lumínico continuará en El Rincón, San Carlos, Tolosa, City Bell, Villa Elvira, Lisandro Olmos, Abasto, Gonnet y el casco urbano.

El Plan de Alumbrado Público se ejecuta bajo un esquema que divide la ciudad en zona casco, zona norte y zona sur, priorizando los trabajos en base a un relevamiento previo.