El mundo del rock y el fútbol despide a Joel Jáuregui, el músico y compositor mexicano creador de la canción “La vida no es la misma sin fútbol”, que en Argentina se hizo popular como cortina del programa Estudio Fútbol de TyC Sports. Tenía 57 años y falleció el pasado 15 de marzo en un hospital de San Pedro, Nuevo León.
Un ícono del «futrock»
Jáuregui se destacó por fusionar el rock con la pasión por el fútbol, un estilo que él mismo denominó futrock. A lo largo de su carrera, escribió más de 500 canciones para publicidad y entretenimiento, además de crear himnos para equipos como Rayados de Monterrey y la selección mexicana.
Su debut musical fue en 2006 con el EP Fanáticos Club Band, y desde entonces lanzó cuatro discos más. Su canción “Mexicanos al grito de fútbol”, en 2010, fue el himno oficial de la selección de México para el Mundial de Sudáfrica.
Murió Joel Jáuregui, el cantante de "La vida no es la misma sin fútbol", que sonó durante tantos años en Estudio Fútbol. Con este posteo le queriamos hacer un simple homenaje, escuchando una vez más esa canción que es un himno para todos los que amamos este deporte.
Si bien su familia no dio a conocer las causas oficiales del deceso, medios mexicanos informaron que estaba atravesando problemas de salud y esperaba un trasplante de hígado.
A través de un comunicado en redes sociales, sus seres queridos lo despidieron con un emotivo mensaje:
«Joel es más que Jáuregui. Una persona resiliente, honesta, alegre, apasionada. Su música, su creatividad y su fortaleza es el legado que deja a miles de corazones. Gracias a todos por los mensajes de apoyo y las condolencias».
El tradicional bar Wilkenny, ubicado en la emblemática esquina de 11 y 50, cerró definitivamente sus puertas y su edificio será demolido. Durante años, el pub fue un punto de encuentro clave en la noche platense, hasta que en 2023 dejó de funcionar bajo su nombre original, marcando el inicio de su declive.
Tras su cierre, el local reabrió como Match, con una propuesta orientada a un público más joven. Sin embargo, nunca logró alcanzar la convocatoria y el éxito de su antecesor. La despedida final llegó este último sábado, con una multitudinaria fiesta de San Patricio, bajo el ciclo Más Bien. Entre los presentes, se encontraban históricos relaciones públicas del bar y el DJ Diego Vargas, quien musicalizó la velada en la que prometió ser su última noche en una de las esquinas más icónicas de la ciudad.
Wilkenny no solo marcó una época los sábados, sino que también se convirtió en un clásico de los jueves y viernes, con largas filas en la puerta. Su nombre se inspiró en el pub porteño Kilkenny, ubicado en Retiro, pero debido a problemas con la franquicia, los dueños decidieron modificar la «K» por una «W», dando origen a la marca que se instaló en La Plata.
Antes de la pandemia, el bar había dejado de operar como restaurante y solo abría los fines de semana. Con el paso del tiempo, la afluencia de público disminuyó hasta el cierre definitivo. Ahora, con su demolición confirmada, La Plata despide a uno de sus bares más emblemáticos, que deja un vacío en la historia de la noche platense.
Gimnasia y Esgrima La Plata atraviesa el parate por fecha FIFA con la mira puesta en su próximo compromiso ante Sarmiento, pero en las últimas horas recibió una mala noticia que afecta al plantel. Santiago Villareal sufrió una rotura del menisco externo de su rodilla izquierda y deberá someterse a una intervención quirúrgica.
El club informó la lesión del juvenil a través de sus canales oficiales, confirmando que el golpe sufrido en la derrota ante Rosario Central (2-1) derivó en la dura lesión. Villareal ingresó en el tramo final del partido en el Gigante de Arroyito, y aunque pudo terminar el encuentro, los estudios realizados posteriormente confirmaron la gravedad del cuadro.
Si bien aún no hay una fecha exacta para su regreso, el mediocampista estará fuera de las canchas durante varias semanas, perdiéndose así los próximos compromisos del Lobo en la Copa de la Liga. La baja de Villareal se suma a otras complicaciones que atraviesa el equipo, que busca recuperarse del traspié en Rosario y encarar con todo el duelo ante el conjunto de Junín.
La Municipalidad de La Plata continúa desarrollando jornadas sanitarias en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de acercar servicios de salud a los vecinos y optimizar el acceso a la atención médica. Durante esta semana, los operativos se llevarán a cabo en Arturo Seguí, El Rincón, Abasto, Los Hornos y el casco urbano.
Las acciones comenzaron este lunes con una campaña de prevención del dengue en el barrio de 11 y 44, donde agentes sanitarios recorrieron casa por casa para informar a los vecinos sobre medidas de prevención y detección de posibles casos febriles.
El martes 18 y el jueves 20, de 9:00 a 14:00, se realizará una jornada de castración y vacunación antirrábica de perros y gatos en el CIC El Rincón (442 y 138). Para acceder al servicio, los interesados deben solicitar turno previo en la delegación municipal de la zona y presentar DNI con domicilio en la localidad.
El miércoles 19 desde las 9:00, en el Club San Ponciano de Abasto (517 entre 210 y 211), se llevarán a cabo controles odontológicos y de peso, talla, agudeza visual y presión arterial, además de electrocardiogramas y vacunación de calendario para deportistas de 6 a 18 años, quienes deberán asistir con su libreta sanitaria.
El jueves 20, en el CAPS N° 11 de Arturo Seguí (143 y 414 bis), se realizará una jornada de control pediátrico, con emisión de certificados bucodentales, revisión de libretas de vacunación y aplicación de vacunas del calendario oficial.
Ese mismo día, a las 9:00, el Municipio llevará adelante otra jornada de prevención del dengue en diagonal 107 y Plaza Olazábal, con relevamiento de criaderos del mosquito transmisor y encuestas para detectar casos febriles.
Por último, el viernes 21, de 9:00 a 13:00, en la sede de ACLHO (137 entre 60 y 61, Los Hornos), se desarrollará un operativo de salud integral con vacunación de calendario, antigripal y contra el COVID, chequeos médicos, controles de peso y talla, medición de agudeza visual, electrocardiogramas y asesoramiento para completar planillas de ANSES.
Con estos operativos, la Municipalidad busca garantizar atención médica accesible y descentralizada, llegando a los barrios con servicios fundamentales para la prevención y el cuidado de la salud.
En el marco de la causa que investiga la aprobación irregular de urbanizaciones privadas, se confirmó la imputación del ex intendente Julio Garro por los delitos de asociación ilícita, incumplimiento de los deberes de funcionario público, falsedad ideológica de documento público y administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
La investigación apunta a la aprobación de 400 barrios cerrados en La Plata, impulsada por el ex jefe comunal durante su gestión. Además de Garro, se encuentran imputados ex funcionarios municipales y empresarios vinculados al desarrollo de estos emprendimientos inmobiliarios, en una maniobra que habría significado un beneficio económico de 1.500 millones de dólares.
Entre los implicados figuran María Botta, ex secretaria de Planeamiento Urbano; Marcelo Gustavo Genoro, ex director de Obras Viales; Nahuel Julián Paradela, ex subsecretario de Servicios Públicos, además de los empresarios Ariel Bordigoni (Bordigoni y Cia. SRL.), Cecilia Mayocchi y Leandro Arrechea (Agrycon S.A.), y Facundo Dadin (Solvial Construcciones).
Según la investigación, los barrios cerrados en cuestión violaban la Ley Provincial de Uso del Suelo, lo que convertía en nula su habilitación. En la causa se detalla que, desde 2015 hasta 2023, funcionarios municipales y empresarios habilitaron de manera fraudulenta urbanizaciones en zonas no permitidas, sin contar con la debida autorización provincial.
Además, el fiscal a cargo del caso solicitó que se investigue un presunto sobreprecio en una obra pública en el barrio La Cañada de City Bell, lo que suma más irregularidades al expediente. La Justicia deberá definir los próximos pasos en una causa que pone bajo la lupa la gestión del ex intendente platense.
Momentos de gran tensión se vivieron en la madrugada de este lunes tras un incendio en el Colegio de Farmacéuticos de La Plata, ubicado en calle 5 entre 51 y 53. El siniestro fue advertido por las autoridades del establecimiento, lo que permitió un rápido accionar de los Bomberos y el Comando de Patrullas.
Según indicaron fuentes de la investigación, el foco ígneo se originó cuando una estantería colapsó dentro de un aula, provocando la rotura de varios frascos de vidrio que contenían sustancias químicas. La reacción de estos elementos generó las llamas, que rápidamente se propagaron en la habitación.
Bomberos trabajaron en el lugar para sofocar el fuego y constataron daños parciales en el sector afectado. Debido a la presencia de sustancias peligrosas, se solicitó también la intervención de la Policía Ecológica.
La causa quedó en manos de la UFI de turno, que investigará los hechos para determinar responsabilidades y evaluar los riesgos ocasionados por el derrame de los productos químicos.
Docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLP llevan adelante una medida de fuerza por la crisis en la educación pública.
Durante hoy y mañana, docentes universitarios de todo el país realizan el primer paro nacional en reclamo de recomposición salarial, reducción de becas estudiantiles, falta de infraestructura y desfinanciamiento de las universidades. La medida afecta el normal desarrollo de las clases y busca visibilizar la crisis que atraviesa el sistema educativo superior.
El Frente Gremial Universitario, conformado por ADULP, ATULP y la FULP, había confirmado la protesta el viernes pasado en conferencia de prensa, donde también repudiaron la represión policial en la marcha de jubilados y el ataque al fotógrafo Pablo Grillo, quien resultó gravemente herido.
Desde ADULP, Octavio «Tato» Miloni explicó la difícil situación que atraviesan los trabajadores: «El desfasaje salarial, de este Gobierno y anteriores, es muy grave. La Universidad Nacional está en crisis. Los docentes tienen que autoexplotarse para llegar a fin de mes», denunció. Además, sostuvo que el 90% de los trabajadores tienen dedicación simple, con sueldos en la línea de la pobreza.
Por su parte, la presidenta de la FULP, Sol Alconada, advirtió sobre el impacto del «arancelamiento indirecto» que expulsa a los estudiantes de la universidad pública. «El costo de vida aumentó y el Estado se retiró, lo cual causó una caída en el número de ingresantes y redujo la permanencia», alertó. También reclamó la reapertura de las becas Progresar, fundamentales para sostener el acceso a la educación superior.
Mientras el Gobierno insiste en que la inflación está controlada, los gremios denuncian que los salarios siguen depreciándose y la situación en las universidades es cada vez más crítica.
El exdelantero de Gimnasia arribó a Ezeiza y esta tarde comenzará los entrenamientos bajo las órdenes de Lionel Scaloni.
De gran presente en el Bologna de Italia, Benjamín Domínguez no ocultó su felicidad por haber sido convocado a la doble fecha de eliminatorias sudamericanas. En su llegada al país, expresó su emoción: «Estoy muy contento, con mucha ilusión y muy feliz», declaró ante los medios en el aeropuerto.
El futbolista surgido en Gimnasia reveló cómo se enteró de la noticia: «Me mandó mensaje Pablito Aimar y me dijo que iba a estar en la prelista. Después, en la semana, me mandaron el pasaje y mensaje el profe», contó sobre el momento en el que recibió la citación.
Domínguez ha tenido un rápido crecimiento en el fútbol italiano, lo que despertó el interés de varios clubes. Sobre su presente en Europa, destacó: «Desde que llegué a Italia estoy creciendo y la realidad es que estoy contento. Es todo muy rápido».
Además, el exjugador del Lobo reconoció que desde que recibió la confirmación de la citación no ha dejado de pensar en lo que significa compartir plantel con el mejor del mundo: «Estuve pensando cómo será entrenar al lado de Messi, pero vamos a esperar», confesó.
El delantero también compartirá plantel con su compañero en Bologna, Santiago Castro, quien también recibió su primer llamado a la Selección Argentina. Sobre esto, comentó: «Hicimos el viaje juntos, estamos todo el día juntos en Bologna».
Con ilusión y entusiasmo, Domínguez se prepara para esta nueva experiencia en la Albiceleste, donde espera sumar minutos y ayudar al equipo a conseguir dos triunfos clave en las eliminatorias.
Liga Amateur Platense de Fútbol, año 112 desde su creación. Más que una competencia, una forma de permanecer entre afectos, en una gran familia. Los del Torneo Masculino ya están en su mundo, el Femenino sale a las pistas el 23 de marzo y el Proyección arranca el primer fin de semana de abril. Hay de todo: obras de la dirigencia, movida de la prensa y sueños incalculables que nacen en un vestuario
Esta ciudad y las vecinas son un gran asentamiento humano, con partes fijas para el reencuentro, las canchas, donde los liguistas sentimos un placer particular por las personas y sus actividades. Jugadores, la razón de tanta pasión; entrenadores, condimento que lleva más estrés que divertimento; y dirigentes sociales, próceres, abnegados y románticos: “Los clubes siempre están progresando por motus propio”, da en el blanco uno de los más longevos.
Arranca hoy y no fue ayer con los equipos superiores, porque jugó Estudiantes de local y obligó a correr la fecha amateur. La ciencia ha dado agilidad y transparencia al fichaje. Un vistazo al Masculino nos dan el cálculo frío de 15.000 jugadores que han comenzado el 2025, este fin de semana (número que abarca desde la Primera División a la más pequeña de las infantiles: la 2018). Luego del introito por la lluvia, ayer hubo Juveniles, y hoy abrió a las 11 horas con la Cuarta, el Senior a las 13 horas, la Tercera, 14.30, y la Primera 16.30. Por la Divisional A: Unidos de Olmos c. San Lorenzo, Alumni c. Gonnet, Ringuelet c. CRISFA, ADIP c. Nueva Alianza, Estrella c. Las Malvinas, Iris c. CRIBA, Brandsen c. Tolosano, Everton c. Los Hornos. Y va la B: La Plata c. Expreso Rojo, For Ever c. San Martín, Comunidad Rural c. Peñarol, Tricolores c. Def. de City Bell, Argentino Juvenil c. Villa Montoro, Romerense c. Talleres, 5 de Mayo c. Villa Lenci, Porteño c. Curuzú Cuatiá.
Asociación Coronel Brandsen cumple 40 años de Lga
UNA FEDERACIÓN (HOY LIGA) NACIDA ENTRE PERIODISTAS Frente a un teclado, recuerdo que esta historia nació de reuniones cinco periodistas en un diario platense desaparecido. Eran un puñado de clubes, una docena, que dirimían honores en la gramilla. Acaso muy pocas frente a la magnitud de las cuarenta hoy afiliadas, pero en el año 1913 también eran pocas las novedades en esta ciudad: un censo contaba entonces 17.000 casas… ¡Eramos tan pocos!
Hoy son cuatro los medios puramente liguistas: Pase a la Liga, Cancheros, Locos x la Liga, 1.21 (éste último con el aporte audiovisual en despliegue técnico a la altura de un canal de cable, en vivo, sintonizando por Youtube (internet). Un relator histórico como don Ramiro Martínez prepara su garganta para el primer gol, ¿será de Unidos o de San Lorenzo? Ojalá no nos dejen el gusto de cero a cero; esperamos por los comentarios de Germán Testa y las notas en campo de juego de Nicolás Intruvini, un equipo que viene firme desde 2022. Con paldadar de hinchas, ubicamos dos transmisiones partidarias: For Ever y su gente(FM 99.7, Nuevos Aires, miércoles de 19 a 21), con Mario Puhl, por segundo año consecutivo. Además, salen con el partido de hoy ante San Martín, a partir de las 16 por aire o por el sitio www.nuevosairesfm.com.ar. En la misma emisora, Puhl conducirá el aire de Pase a la Liga radio, cada miércoles a las 17, con la compañía del periodista Mauricio Zamudio y el aporte de Marcos Torres y el popular “Carita” Hernández, coordinados por Florencia Molina (también difusora del fútbol amateur platense por La Redonda).
En los estudios de la 99.7, ahora se escuchará Pase a la Liga
Para tener en cuenta, el debut de un espacio de San Martín, que se podrá ubicar como La Previa de la Liga (Youtube: máximo dario fotografía), cada miércoles a las 21, y con transmisiones en vivo. Se anuncia el partido de la 2da fecha, en 58 y 145, el clásico ante Comunidad Rural, con la «transmi» del partido. Su mentor Darío Russi siente el orgullo de estar con los colores del barrio, y tendrá la oportunidad de estrenar una cabina, donde filmarán los encuentros de la primera división del Celeste, que servirán para el videoanálisis del DT Luis «Tito» Cruz, “un amigo de la infancia”. ¡Todo suma por el objetivo de llegar a una gran campaña!
En la historia de la Liga, existieron camadas de periodistas de muy buenas cualidades, en todas las épocas. Pero cuesta llevar al aire la campaña de un club amateur. En ADIP, por citar un ejemplo, vimos en la década pasada a Grito de gol naranja, que surgió en el Federal B de 2016 y se mantuvo relatando en la Liga local, con un par de colegas como Justo Ferella (ahora TyC Play, FM Cielo) y BeltránMiguel (0221.com.ar y Estudiantes Play). Según contó Manuel Mendicino, presidente de la institución ubicada en Gonnet, “queremos volver a tener ese espacio, incluso con notitas de color en la semana, pero de momento estamos con el proyecto comunicacional a través de las redes del club”.
INGENIO Y ECONOMÍA PARA LA COMODIDAD DEL JUGADOR
Curuzú Cuatiá tiene su predio desde 1972, el José Terrier. Y este año le pondrá nombre al vestuario local, Horacio Aldonatte, un homenaje post mortem a un armador de grupos con muchos éxitos en esa cancha y en Cambaceres. La actual CD reacondicionó el espacio íntimo donde se visten y duchan los deportistas, y realizarán un acto con presencia de los familiares del «Pelado». Según pudimos averiguar, trabajó con placer en esta obra uno de los dirigentes entrañables, José Goncalves (52 años ininterrumpidos en el club de Villa Elisa). Con su oficio de ferretero encontró precio y mostró su mano fina para la obra. Como dato al margen, José afirmó que decidió vender su comercio “Lo de José”, que estaba a metros de la sede de Curuzú, de lo cual se desprende que en su nueva etapa de jubilado va a tener más tiempo para ayudar a la entidad de bien público.
LOS CHICOS QUE ENGRANDECEN EL ALMA LIGUISTA
En la casa del fútbol amateur, Agustín Padrón firmó y a los dos días debutó en Ringuelet
Agustín Padrón es de Autonomía, el club de infantiles donde tomó cariño por el fútbol, aprendiendo, jugando. Y ayer dio un saltito, al nivel cancha grande, para C.F. Ringuelet. El jueves charlamos en la puerta de la Liga Amateur, acompañado de su madre, y entusiasmado para firmar los papeles y llegar habilitado para el partido con Alumni. Nacido el 18 de marzo de 2013 (falta poco para los 12) dialogó con soltura y fue rápido para las respuestas. “Chanchi” o “El Dibu” entró en el segundo tiempo, y estuvo bien en un par de mano a mano, contó su papá Pablo Padrón, ex presi de Autonomía. El arco grande no es algo fácil para los niños, y quiere mejorar día a día, eligiendo concurrir a la escuela de arqueros de Leandro Cortizo (CEFARQ). “Atajé de chiquito, me gustó bastante y después dejé no sé por qué, pero ahora empecé de nuevo. Atajé en un amistoso y me vieron bien”, agregó el pichón. Su mamá Romina Roca, quien dio a luz a otros dos varones en la casa, ya sabe que habrá días en que tendrá dos partidos. Según Agustín, “la escuela es obligación, me gusta matemáticas, lo otro no tanto, pero lo tengo que hacer”, indicó.
Las devastadoras inundaciones en Bahía Blanca han dejado un panorama desolador, con familias enteras luchando por sobrevivir en medio del agua y cientos de animales en peligro. Entre los rescatistas que llegaron a la zona para asistir en la crisis, Fer Pieroni, de la organización Planeta Vivo, compartió su impactante testimonio sobre la tragedia y el trabajo de rescate.
«Nunca había visto algo así»
«Parecían escenas de películas de terror», relató Pieroni, quien lleva seis años asistiendo en catástrofes. Según contó, la ciudad quedó sumergida: casas y autos tapados por el agua, el hospital destruido y personas caminando con el agua hasta la cintura, tratando de llegar a un centro de evacuados o buscando insumos médicos.
Pero la crisis humanitaria también golpeó a los animales. Muchos refugios de emergencia no aceptan mascotas, obligando a las familias a dejarlos en techos o dentro de casas inundadas, sin saber si podrían sobrevivir. «Muchos murieron», lamentó Pieroni.
Entre las historias que marcaron la jornada, Pieroni recordó el caso de Susana, una mujer de 86 años, y su perrita Cuki. Su familia las buscaba desesperadamente, sin noticias ni medios para comunicarse. Finalmente, tras una intensa búsqueda, lograron encontrarlas y ponerlas a salvo.
Ahora, los rescatistas continúan recorriendo las zonas afectadas para salvar más vidas, dejando de lado la angustia y transformándola en fuerza.
Cómo ayudar a los animales afectados
Desde Planeta Vivo piden colaboración para dejar alimentos a los animales rescatados, asegurando su bienestar hasta que puedan ser reubicados o reunidos con sus familias.